Espectáculos

Diego Luna arma su rebelión en una galaxia muy, muy lejana

El actor habla de su experiencia en Star Wars desde su infancia hasta su rol como actor y productor de la serie Andor.

Hay sueños que nacen en una sala, frente a una pantalla. Para Diego Luna, Star Wars fue eso: un puente a la fantasía creada por George Lucas, pero también un acto de pertenencia, una pasión de infancia que se transformó en destino. Hoy, con el estreno de la segunda y última temporada de Andor en Disney+, el mexicano no sólo regresa como Cassian Andor, también cierra un ciclo que comenzó cuando era apenas un pequeño viendo A New Hope en un viejo videocassette, deseando ser parte de aquella galaxia muy, muy lejana.

“Debió haber sido por ahí del 84, 85”, recordó Diego Luna en entrevista con MILENIO, sobre esa primera chispa de amor que tuvo por Star Wars, “ quería pertenecer al mundo de mis primos y yo era el más chiquillo, ellos jugaban y vivían en esta fantasía. Recuerdo que el primer o que tuve con New Hope en mi casa, en un videocassette, y siento que fue una de las primeras experiencias como espectador que marcó mi vida”. Y ese deseo de pertenecer fue lo que lo llevó a convertirse en uno de los rostros más humanos de la saga.

Tras su primera aparición en Rogue One: A Star Wars Story, una película que rompió moldes por su tono oscuro y realista, Luna supo que Cassian Andor tenía mucho más que contar, "y fue gracias al riesgo que tomó hace ya más de 10 años Lucasfilm. Rogue One representaba un riesgo en su momento, y Andor ya va directamente por ese camino", explicó el protagonista y productor de la serie que se convirtió en una de las historias más aclamadas de la franquicia, por su valentía al explorar los rincones más sombríos y políticos de la rebelión.

Poster oficial de 'Andor' temporada 2 | Especial
Poster oficial de 'Andor' temporada 2 | Especial

En esta nueva temporada, Diego muestra la evolución de Cassian, ese espía rebelde que, a través de la pérdida y el dolor, prende que su papel dentro del movimiento resulta más grande que él mismo, y eso “es lo que agradezco como actor, porque el personaje va profesionalizándose, va entendiendo su función; Andor y la historia se vuelven más complejos, porque el surgimiento de una revolución está rodeado de injusticia, de fenómenos traumáticos, al igual que de mucho amor y un gran sentido de comunidad”.

Andor no se limita a contar la historia de un héroe desde lo individual, " sin duda Rogue One abre el camino para que Andor suceda, y lo que agradezco es la convicción y la libertad que le dieron a Tony Gilroy para desarrollar 24 episodios muy complejos de personajes muy contradictorios e interesantes. Andor es una provocación para conocer a una comunidad, ves el título y pareciera que vas a ver la historia de un tipo, pero no, es una provocación para conocer a quienes están detrás de una rebelión y que normalmente no se nombran”.

Andor retrata un tiempo oscuro de la galaxia, donde los Jedi son ya casi un mito y el Imperio aplasta cualquier chispa de disidencia. La serie se sumerge en la raíz política de la rebelión, como lo explicó Diego, “es uno de los momentos más complejos, no hay Jedis y la gente sale a tomar control, a reaccionar; sin duda es una historia que trata de pintar el clima político que se vivía en ese momento ”, donde no son los elegidos quienes cambian la historia, sino la gente común, empujada por la pérdida, la injusticia y el amor a su comunidad.

'Andor' Temporada 2 | Especial
'Andor' Temporada 2 | Especial

Tony Gilroy y su equipo construyeron con Andor una historia de cómo se gesta una revolución. Cada decisión, cada sacrificio en pantalla nos recuerda que la rebelión no surge de un acto heroico aislado, sino de un acto silencioso que, poco a poco, se convierte en algo imparable, y es que, "la idea central era contar cómo nace esta revolución, cuál es el clima político y social para que esto ocurra y quiénes están detrás de ello. Y en ese sentido, la serie tomó ese cometido y pudimos llegar hasta el final cumpliendo lo que nos prometimos".

La serie también ha sido una celebración de la diversidad, tanto frente como detrás de cámaras. Diego habló de lo que representó como actor y productor compartir el set con talento de todas partes del mundo, especialmente de México: "con Alonso Ruizpalacios y Damián García, sus compañeros desde Narcos: México, creamos una dinámica especial, fue muy lindo cerrar así la serie. Con familia y gente tan cercana. Pero, no nada más de México, hay una participación latinoamericana muy presente, el español siempre estuvo presente".

Diego Luna como Cassian Andor | Especial
Diego Luna como Cassian Andor | Especial

Mirando hacia atrás, Diego siente la necesidad de agradecer a ese niño que soñaba con las estrellas: “agradezco haber tenido una infancia y las herramientas que mi padre me dio para dejar que la fantasía se revelará”. Esos fueron los motores que lo llevaron a protagonizar uno de los relatos más humanos, políticos y conmovedores que Star Wars nos ha regalado, porque en el corazón de Andor, como en el de Diego Luna, siempre estuvo la esperanza de que incluso el más pequeño acto de resistencia puede encender una revolución.


Google news logo
Síguenos en
Ivett Salgado Méndez
  • Ivett Salgado Méndez
  • [email protected]
  • Periodista y conductora de entretenimiento, con más de 15 años de experiencia. Durante la última década mi especialidad ha sido el cine, en combinación con la producción de televisión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.