Para crear una comunidad que se mantenga en sintonía con los temas relacionados con el cuidado del medio ambiente, Gerardo Ibarra Solís, director de la Estancia El Cariño, anunció en rueda de prensa que el próximo 7 de mayo realizará una conferencia sobre Permacultura en el auditorio Luis Aveleyra, del Museo Regional de La Laguna en punto de las seis de la tarde con entrada libre.
Ibarra Solís, quien ha sido académico, dijo que lo que se pretende es crear una agrupación a través de la suma de voluntades, con el objetivo de modificar algunas ideas en torno a la agricultura orgánica, el desarrollo sustentable y la enseñanza para el desarrollo de capacidades.
- Te recomendamos Inicia la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025 con la IA como tema central Estados

Y se hará de la mano de especialistas, representantes de universidades y de la iniciativa privada, así como ciudadanos a quienes pretende presentar el enfoque de este proyecto junto con Adam Ríos Tenorio.
“Nos interesa la parte cívica, la parte social y también nos interesa la parte académica. Nos vamos a vincular también con empresas que sean éticas, que se proyecten como socialmente responsables, en el ánimo de construir entre todos. Obviamente sabemos que construir entre todos es dificilísimo, pero partimos de los valores de confianza, honestidad, responsabilidad y compromiso”.
En la primera etapa de este proyecto, comentó Adam Ríos, se identificó apatía. Es decir, la ciudadanía no demuestra interés en el tema y no se aceptan los beneficios de vivir de manera sencilla, en sintonía con el ambiente.
“Hace poco menos de cinco años ya tuvimos un acercamiento a la necesidad de estás prácticas porque en 2020 estuvimos en medio de la pandemia, con mucho revuelo en torno a la escasez de alimentos, al mal manejo de los recursos. Entonces se vivió una crisis, más allá de la sanitaria, en la que no sabíamos cómo íbamos a sustentar, obviamente desconociendo el alcance de la pandemia”.
Aunque todo terminó en el tema de la contingencia sanitaria, y la población no se vio en la necesidad de poner en práctica las estrategias, éstas ahí se mantienen junto con una estructura que es amigable con el ambiente y que se encaminan a la sustentabilidad a través de la permacultura.
La idea de la conferencia es comunicar las estrategias de trabajo y compartir, de acuerdo a Gerardo Ibarra, posibles soluciones en torno a una cultura ética, sustentable y ecológica que exige compromiso y colaboración.
“Sí hay valores que han permitido que la Comarca Lagunera se desarrolle como es el compromiso, el trabajo, el empeño y la persistencia, y creemos que esos valores pueden ser aplicados a esta parte para hacer las cosas de manera diferente a través de nuestra conciencia”.
En suma, explicaron que se tiene que construir desde abajo, y reiniciar un cambio positivo con mayor beneficio para la gente.
“Buscamos que las prácticas de permacultura en la Comarca Lagunera, aparte de éticas y socialmente responsables, sean productivas”, concluyó Gerardo Ibarra Solís quien detalló, aunque no le gusta mucho el término de colectivo, se trata de un ejercicio de colaboración en comunidad.
dahh.