Estados

Hasta siete de cada diez coahuilenses trabajan en la formalidad

Coahuila se ubica entre los tres primeros estados del país con mayor ocupación formal.

Coahuila continúa destacando a nivel nacional por sus niveles de empleo formal, con una tasa de informalidad del 34 por ciento, lo que implica que 7 de cada 10 trabajadores en el estado cuentan con contrato y prestaciones, así lo informó José Luis Chapa Reséndiz, subsecretario de Empleo y Conectividad de la Secretaría del Trabajo estatal.

Durante la inauguración de la tercera Feria del Empleo en Torreón, realizada este viernes en la Unidad Deportiva, el funcionario detalló que Coahuila ocupa el tercer lugar nacional en formalidad laboral, gracias a factores como la seguridad pública y la estabilidad que permite la coordinación entre sociedad civil, sector empresarial y gobierno.

“Hoy Coahuila es el número tres en formalidad laboral, con una tasa de informalidad laboral del 34 por ciento. Esto quiere decir que de cada 100 personas que trabajan en el estado, 70 tienen certeza en su ingreso y un contrato laboral formal”, puntualizó Chapa Reséndiz.

En esta edición de la feria se ofrecieron cerca de mil vacantes para profesionistas, técnicos y operarios, con sueldos que oscilan entre los 13 mil 500 y los 29 mil 500 pesos mensuales. Participaron más de 30 empresas de la región lagunera y se recibió a más de mil asistentes en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

El subsecretario detalló que las ferias de empleo logran una colocación efectiva del 38 al 42 por ciento de los postulantes, con un proceso de contratación que puede tardar de una a cinco semanas.

Entre las oportunidades más destacadas se encontraban 10 vacantes para ingenieros electromecánicos con sueldos de hasta 27 mil pesos, 390 vacantes exclusivas para mujeres y 289 plazas dirigidas a jóvenes en búsqueda de su primer empleo o sin experiencia laboral, con sueldos iniciales de 9 mil 500 pesos.

Asisten jóvenes universitarios en grupo

En la jornada se observó la participación de jóvenes universitarios como Gabriel, Gibrán, Brandon, Rodolfo y Luis, quienes están por concluir la carrera de Mecatrónica en la Universidad Autónoma de La Laguna (UAL). Asistieron en grupo para sentirse con mayor confianza al tratarse de su primera feria de empleo.

“Nunca habíamos venido a una feria de empleo y venir en grupo es más cómodo, aunque cada uno tengamos intereses distintos. Sabíamos que había opciones en diferentes áreas y decidimos echar un ojo a lo que se ofrecía. Ya terminamos las prácticas y lo ideal sería quedarnos en donde las hicimos, pero no siempre se puede. Mientras tanto, seguiremos buscando más prácticas con el seguro estudiantil”, compartió Brandon.

La feria concluyó con un balance positivo en cuanto a asistencia y vacantes ofrecidas, fortaleciendo los vínculos entre la iniciativa privada y el gobierno para mantener el dinamismo laboral en la región.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.