Estados

Facciones del Cártel de Sinaloa pelean por el control de “la plaza” en Baja California Sur

'Los Mayos' y 'Los Chapitos' continúan generando violencia alrededor del país mientras se disputan el territorio.

Fosas clandestinas, ejecuciones, "narcomantas", quema de transporte público y ataques armados son algunos de los eventos de alto impacto durante el mes de abril que se derivan de una “pugna” al interior del Cártel de Sinaloa para apoderarse del control del territorio, de acuerdo con el gobierno del Estado de Baja California Sur.

En entrevista Saúl González Núñez, secretario general del gobierno estatal y quien forma parte de la Mesa de Seguridad, conformada por los tres órdenes de gobierno, reveló el panorama que se tiene del repunte de la violencia en la entidad.

“En el panorama general es un tema de reacomodos que hay. Es una pugna por la plaza en el estado de Baja California Sur.
“No solamente puede ser Sinaloa, hay otros estados que también pueden estar visualizando Baja California Sur. Hay otros estados también, tenemos el estado norte que tiene de alguna manera grupos que están impulsando ingresar al estado de Baja California Sur”, informó Saúl González Núñez.

Una “narcoguerra” anunciada

Durante 2024, se registraron algunos hechos que las autoridades los manejaron como “aislados”, pero podrían estar vinculados a esta “guerra” interna en la que han surgido señalamientos de los involucrados, incluidos funcionarios públicos. 

En mayo y noviembre del mismo año, se localizaron dos panteones clandestinos con un total de 32 restos humanos en la ciudad de La Paz.

A finales de septiembre de ese mismo año, los policías estatales José Gabriel Morales Meza y Yair Radilla Flores desaparecieron en Ciudad Constitución, en el municipio de Comondú, y a principios de octubre fueron localizados sin vida.

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío aseguró que el principal móvil fue una disputa con grupos ligados al narcotráfico.

En julio del mismo año, policías estatales aseguraron ocho máquinas tragamonedas en la ciudad de La Paz en un cateo presuntamente irregular y del cual se aperturó una queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), tras grabarse la golpiza de los policías a un civil.

En 2025 se documentaron algunos otros eventos, pero fue hasta el 16 de abril que un ataque armado en la ciudad de La Paz detonó la guerra. El objetivo del ataque fue el hijastro del jefe de plaza del estado de Baja California Sur, René Bastidas, conocido como el 00 y quien opera para Los Chapitos.

Dos días después surgieron las primeras “narcomantas” en la ciudad en las que se señaló a Abraham Cervantes Escareaga, El Babay, como presunto generador de violencia y quien habría realizado una alianza con la facción de Los Mayos y también del cártel de Los Cabrera.

El gobernador Víctor Castro solicitó al gobierno federal revisar el expediente de El Babay. Desde su detención en 2017, solo se supo que fue trasladado a un penal de alta seguridad en Veracruz.

“En dos encuentros telefónicos con la Secretaría de Gobernación, le pedía que vea el expediente de esta persona que aparece curiosamente en las mantas como responsable. El Babay, como que regresa este personaje y está encontrado con otro grupo delictivo. Espero que este personaje no regrese a Baja California Sur”.

Autoridades confirmaron que durante el mes de abril se contabilizaron más de 40 “narcomantas”, que aparecieron en los municipios de Los Cabos, La Paz, Comondú y Mulegé.

Narcomenudeo y “cobro de piso” negocios del narco

De acuerdo al portal oficial de Semáforo Delictivo, donde procesa la incidencia delictiva del gobierno federal a través de una semáforo, gráficas, números y tablas, el delito de narcomenudeo registra un incremento en los últimos cinco años en la entidad.

En 2021, se registraron 435 incidentes; en 2022, 519 incidentes; en 2023, 708 incidentes; en 2024, mil 54 incidentes, y en los primeros tres meses de 2025, 305 incidentes.

Estos números respaldan la hipótesis de que la entidad no solo es un punto estratégico para el trasiego de la droga, los giros negros como la prostitución, narcomenudeo, venta de alcohol, cigarros chinos (Marble), cigarros electrónicos vuelven al estado en una “plaza” rentable.

Las 'narcomantas' advierten el desacuerdo por la extorsión a través del uso de la violencia. | Especial
Las 'narcomantas' advierten el desacuerdo por la extorsión a través del uso de la violencia. | Especial

Algunas de las más de cuarenta “narcomantas” localizadas en el mes de abril advierten el desacuerdo por la extorsión a través del uso de la violencia, es decir ‘cobro de piso’. 

Solicitan a Omar Garcia Harfuch su intervención, pues funcionarios del gobierno estatal y municipal estarían operando con grupos locales para el control del ‘cobro de piso’.

De acuerdo a las denuncias públicas a principios de 2022, Miguel Angel Alba Díaz, obispo de la Diócesis de La Paz, precisó las denuncias de pescadores de Comondú y Mulegé, en la zona conocida como la Pacífico Norte.

En 2023, el Gobierno del estado a través de Martín Inzunza Tamayo, Director del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (Fonmar), reveló que esta presunta organización encargada de la extorsión, recibe el nombre de “la empresa”.

“Le dicen ellos ‘la empresa’. En Comondú, ahí hay una presión mayor. El acaparamiento de un solo comprador. Se acaba con la comercialización si tienes un solo comprador. Tiene un nombre en la economía y más si es de manera violenta”, declaró Martín Inzunza.

No solo se trata del control de la pesca. En 2022, Juan Carlos Esqueda Hampl, ex presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), denunció también a “la empresa” y señaló que esta organización mantiene el control de la venta de bebidas alcohólicas y cigarros chinos en todo el estado.

A pesar de que no se tiene claro el motivo que originó esta fractura interna, el Gobernador del estado, Víctor Castro confirmó que Baja California Sur, es una plaza y territorio de “los Chapitos”.

A través de grabaciones y notas de audio publicadas en redes sociales el hijastro de René Bastidas “00”, se maneja una narrativa que refiere la hipótesis que operadores locales de su grupo y gente dejaron a los “chapitos”, para voltear “bandera” apoyando a la facción de los “mayos”.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.