Estados

Piden cerco a estados del norte de México contra gusano barrenador; buscan reforzar vigilancia

La medida, impulsada en coordinación con SENASICA, busca contener amenazas sanitarias como el gusano barrenador y beneficiar a más de 29 mil pequeños productores del estado.

El secretario de Desarrollo Rural de Chihuahua, Mauro Parada Muñoz, explicó que “se ha planteado desde el año pasado el poder reforzar las fronteras de los estados exportadores" de ganado. 

"Se tienen cinco estados que tienen la posibilidad de exportar, y en los puertos del estado cruza alrededor del 70% de este volumen de exportación que supera el millón de cabezas”, afirmó.

​El funcionario destacó la importancia de regionalizar la estrategia sanitaria en el país y afirmó que esta medida beneficiará directamente a más de 29 mil ganaderos chihuahuenses, especialmente a los pequeños productores, quienes constituyen la base del comercio ganadero en la región.

“Lo que se está proponiendo y reforzando con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) es cómo se puede regionalizar nuestro país, debido a que en el sur-sureste es en donde hay entidades donde ya hay estas problemáticas, pero que se pueden realizar algunos cinturones de seguridad en cuanto a vigilancia y sanidad, donde se pueda ralentizar esta plaga”, dijo en entrevista para MILENIO Televisión con Josué Becerra.

Parada Muñoz explicó que actualmente existen cerca de 50 mil unidades de producción en el estado, de las cuales el 80% pertenecen a pequeños productores con menos de 50 cabezas de ganado.

Este sector representa un eslabón crucial en la economía local, ya que gran parte del comercio ganadero se realiza con Estados Unidos. Sin embargo, las pausas en las exportaciones han generado afectaciones económicas, principalmente por la pérdida de ingresos para los pequeños ganaderos.

Ante este panorama, desde el año pasado se ha planteado la necesidad de reforzar las fronteras sanitarias en los estados exportadores.

Mientras se establece esta estrategia de contención nacional, el gobierno de Chihuahua reforzó las acciones locales. 

Parada Muñoz aseguró que el estado mantiene su estatus libre del gusano barrenador gracias a una serie de medidas que incluyen la participación de más de 20 médicos veterinarios especializados, quienes están a cargo de tareas de vigilancia sanitaria y capacitación para los productores.

Además, se han dispuesto 150 inspectores ganaderos encargados de supervisar la movilización de animales, así como 60 kits de diagnóstico para detectar posibles casos sospechosos.

“La vigilancia epidemiológica, la capacitación a productores y la colaboración estrecha con instancias federales como SENASICA son pilares fundamentales en esta estrategia, que busca proteger no solo la economía local, sino también la reputación sanitaria del estado en el mercado internacional”, expresó.

MO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.