Estados

Reportan primer brote de gusano barrenador en Oaxaca; hay al menos cinco animales afectados

El Gobierno del estado capacitará a más de 65 mil personas ganaderas para detectar oportunamente la presencia del insecto.

En Oaxaca, se ha dado a conocer el primer caso de ataque e infección del gusano barrenador en un rancho de la zona de Matías Romero.

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) reportó que se envió una brigada de inocuidad para tratar a los animales afectados.

Atribuyen brote al cambio climático

El titular de la dependencia, Victor López Leyva, aseguró que el brote del parásito es debido a los efectos del cambio climático, señalando las altas temperaturas y el exceso de humedad repentino; además de los efectos de sequía prolongada que concierne en la mayor parte del territorio estatal.

Por otra parte, se mencionó que para el diagnóstico realizado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se desplegó un equipo médico veterinario perteneciente a la instancia, además de 10 elementos del Comité Estatal para el Fomento y Protección Precuaria del estado de Oaxaca, con el propósito de controlar el brote y determinar si hay más casos activos.

Hasta el momento se han señalado cinco cabezas de ganado las que presentar un mayor impacto ante la presencia de la bacteria, por lo que ya se han colocado en tratamiento y se mantienen en vigilancia especializada.

Reportan primer brote de gusano barrendador en Oaxaca | Especial
Reportan primer brote de gusano barrendador en Oaxaca | Especial

Gobierno de Oaxaca se previno ante la situación

El pasado mes de noviembre en 2024, se informó sobre el primer caso de infección por gusando barrendador en México, por lo que el Gobierno de Oaxaca, en coordinación con el Senasica, implementaron baños de asperción con productos larvicidas en los puntos más importantes de inspección de ganado; esto con el propósito de verificar que fueron tratados y que se tuviera constancia del proceso.

Por otra parte, el titular de la Sefader, Víctor López Leyva, informó que se capacitará a más de 65 mil personas ganaderas, principalmente en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan y Costa, para que detecten de manera oportuna la presencia de este gusano; además, se reforzó la vigilancia en puntos de verificación dentro del territorio estatal.

RCV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.