Estados

Secretaría de Salud clausura clínicas particulares en Tabasco tras brote de meningitis

La Secretaría informó que una de las afectadas, quien contrajo la infección durante el parto, falleció. Las muestras están siendo analizadas por el InDRE.

La Secretaría de Salud clausuró cuatro clínicas particulares y una más de manera parcial en los municipios de Cárdenas y Huimanguillo, pertenecientes a Tabasco, por casos de meningitis. 

Además, activó protocolos de alerta y atención médica en todos los hospitales públicos y privados de la región.

La dependencia informó que, tras confirmar la entrada en fase de alerta por casos probables de neuroinfección, envió algoritmos a los hospitales para detectar síntomas y actuar conforme a los protocolos sanitarios. 

El comunicado sobre la clausura de las clínicas, donde se detectaron los casos desde el 6 de noviembre, fue emitido hoy.

La Secretaría de Salud estatal detalló que el primer caso fue reportado por el Instituto Mexicano del Seguro Social

¿Cuántos casos de meningitis se han detectado en Tabasco?

Hasta la fecha, se han registrado seis casos, todos correspondientes a mujeres de entre 25 y 44 años de edad, quienes habían recibido atención en clínicas privadas de los municipios mencionados.

En cuanto a las personas contagiadas, la dependencia precisó que cinco de ellas fueron trasladadas al Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús”, donde permanecen bajo vigilancia permanente

De manera extraoficial, se ha dado a conocer que una mujer, quien adquirió la bacteria durante el parto en una de las clínicas particulares, perdió la vida.

De acuerdo con el boletín epidemiológico más reciente, se han registrado 24 casos acumulados de meningitis meningocócica en todo el país en lo que va del año.

Hasta el momento, la Secretaría de Salud de Tabasco afirmó que se mantiene la vigilancia epidemiológica en todos los hospitales, y que los cultivos de las muestras tomadas están siendo analizados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

¿Qué es la meningitis?

De acuerdo con la

Secretaría de Salud

, la meningitis es 

la inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal; sus agentes causales pueden ser bacterias, parásitos, hongos, virus, ciertos medicamentos o tumores.

La meningitis bacteriana es usualmente severa y puede complicarse generando daño cerebral, pérdida de audición o problemas de aprendizaje.

Los síntomas de este padecimiento son:

  • Fiebre.
  • Rigidez del cuello.
  • Alteraciones del estado mental (confusión).
  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas.
  • Vómitos.

MO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.