Estados

Sección 44 del SNTE marcha para exigir al gobierno de Durango pago de adeudo de más de 700 mdp

Diana Campos, coordinadora regional del SNTE de la sección 44 señaló que buscan que el gobierno cumpla con las cuestiones que quedan pendientes para el magisterio de Durango.

Maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 44 en la Región Lagunera de Durango se sumó a las marchas conmemorativas al 1 de mayo, Día del Trabajo. En este año para exigir al Gobierno del Estado el pago del adeudo de más de 700 millones de pesos que afectan al magisterio de dicha entidad.

La marcha se realizó en Gómez Palacio y el contingente partió de la calle Urrea y Victoria hasta la Independencia de donde doblaron hasta llegar a la Plaza de Armas.

Diana Lorena Campos Pérez, coordinadora regional del SNTE de la sección 44 señaló que la movilización se realiza para exigir al gobierno que cumpla con las cuestiones que queda pendiente para el magisterio de Durango, como adeudos al Fondo de Retiro de los Trabajadores de la Educación Pública (FORTE), así como con financieras.

Solo se ha cumplido una parte del pago

Destacó que, actualmente este adeudo asciende a más de 700 millones de pesos y aunque ha habido compromisos formalmente establecidos, solamente se ha cumplido una parte y no la totalidad del pago, como los seguros de vida de los docentes que fallecieron durante la pandemia.

"Por eso ahorita en el mensaje que les dijimos que hemos sido tolerantes,pero ya creo que ya es un momento. Hay un momento adecuado para levantar la voz y exigir el pago de los adeudos pendientes", expresó Manuel Galindo secretario de Organización.

Destaca también que desde el 2019-2020 se dejó pagar, lo cual ya genera mayor malestar en la sección 44 del SNTE el cual contempla trabajar como estructura sindical para que los compañeros de la base ayuden a gestionar un medio de acciones para poder resolver la situación.

Otra de las inconformidades que motivaron la marcha es en relación al tema del ISSSTE, pues aseguran que brinda un mal servicio, además la falta de medicamentos. Así como también la negociación salarial, pues piden un aumento superior del 15% al salario.

En esta marcha participaron entre 400 a 500 personas de la región 3 y la Región 5, aproximadamente entre 35 a 40 secretarios delegacionales y representantes del Centro de Trabajo, desde Santa Clara, Simón Bolívar, San Juan de Guadalupe, Cuencamé, Nazas, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo, Mapimí, Bermejillo, Gómez Palacio, Lerdo y Tlahualilo.

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.