Estados

Tamaulipas tiene leve recuperación de sequía por lluvias en el noreste

La Comisión Nacional del Agua informó que las precipitaciones por arriba del promedio disminuyeron las áreas con sequía en el estado.

Las lluvias por arriba del promedio en la primera mitad de mayo sobre la región noreste del país, disminuyeron las áreas con sequía en Tamaulipas, donde ahora ya solo hay dos municipios con esta anomalía climática, cuatro menos que a finales de abril.

La Comisión Nacional del Agua informó que Nuevo Laredo registra sequía “extrema” y Guerrero “severa”, manteniendo la fase en que se encontraban en el Monitor presentado con corte al 30 de abril.

En dicho reporte, aparecían con sequía “moderada” los municipios de Camargo, Díaz Ordaz, Mier y Miguel Alemán, mismos que ahora se consideran “anormalmente secos”.

Con ello, se suman a quienes ya se observaban en ese grado la quincena anterior, como Altamira, Antiguo y Nuevo Morelos, González, Mante, Ocampo, Reynosa y Río Bravo, mientras que Matamoros sale del grupo.

Ahora son 12 en este bloque y cabe recordar que, si bien “anormalmente seco” no es una condición de sequía como tal, sí llega a considerarse una etapa previa o posterior de la misma, porque reflejan aún problemas de humedad.

“Durante la primera quincena de mayo de 2025, las lluvias por arriba del promedio se observaron sobre regiones del noreste”, informó la Conagua, al analizar las causas de la ligera recuperación de sequía.

Añadió que “las precipitaciones fueron ocasionadas por el desplazamiento de sistemas frontales, en interacción con canales de baja presión y las corrientes en chorro polar y subtropical”.

Subrayó que “debido a esto, se disminuyeron ligeramente las áreas con sequía en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas”. A su vez, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantuvo ambiente caluroso en gran parte del territorio nacional.

Esto último favoreció la persistencia de áreas con sequía en el noroeste, así como el incremento de zonas con sequía excepcional en Sonora y Chihuahua, según el informe.

Finalmente se indicó que, al 15 de mayo del presente año, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional a nivel nacional fue de 49.4%, cifra 2.9% mayor que lo registrado a finales de abril.

SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.