Estados

Tormentas invernales en México: Cuántas habrá en 2024-2025 y en qué meses llegarán más

El SMN reveló cuáles serán los estados que percibirán con mayor intensidad los efectos de estos fenómenos.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó cuántas tormentas invernales se esperan en la temporada 2024-2025 y en qué meses habrán más fenómenos.

En conferencia de prensa, la coordinadora general del SMN, Alejandra Méndez Girón, informó cuántas tormentas invernales y frentes fríos se esperan durante los próximos meses.

¿Cuántas tormentas invernales se esperan en México?

Para la temporada 2024-2025, entre los meses de noviembre y febrero, se espera la presencia de siete tormentas invernales en el territorio mexicano, detalló la funcionaria.

Se pronosticó que los meses con más tormentas serán enero y febrero de 2025, con dos y tres fenómenos, respectivamente.

Las tormentas invernales por mes serán las siguientes:

Estados más afectados por tormentas invernales

De acuerdo con la coordinadora del SMN, la temporada de frentes fríos y tormentas invernales abarca ocho meses, de septiembre de 2024 a mayo de 2025. Durante ese periodo, las siguientes zonas del territorio enfrentan los efectos del fenómeno.

  • Noroeste, incluyendo Baja California
  • Norte
  • Noreste
  • Centro
Las nevadas de Chihuahua ocurrieron por la novena tormenta invernal. | Especial
Las tormentas invernales en Chihuahua suelen dejar nevadas. | Archivo

Asimismo, los estados donde se espera el mayor descenso de temperatura son:

  • Chihuahua
  • Durango
  • Zacatecas
  • Tlaxcala
  • Estado de México
  • Puebla
  • Ciudad de México

¿Qué es una tormenta invernal?

Según datos de la Conagua, una tormenta invernal se caracteriza por la combinación de precipitación y temperaturas bajas en superficies que permiten la formación de nieve, hielo, aguanieve y ráfagas de vientos.

Su formación sucede a partir de que descienden las masas de aire marítimo polar, así como desde Canadá y Estados Unidos, comentó Méndez Girón.

¿Qué efectos tienen las tormentas invernales?

Durante este periodo se presenta un marcado descenso de temperatura, viento fuerte y heladas en las zonas mencionadas y el oriente del territorio, detalló Méndez Girón.

La funcionaria señaló que las tormentas invernales provocan efectos como nevadas y fuertes vientos, además tienen interacción con fenómenos como la corriente en chorro y vaguada polar.

"También se presentan los fenómenos meteorológicos conocidos como nieblas y neblinas, que disminuyen la visibilidad en los caminos, carreteras, ciudades y aeropuertos de las regiones donde se forman", apuntó la funcionaria en conferencia de prensa.

Con información de Fanny Miranda.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.