Estados

Puerto de Veracruz reporta caída en importación de vehículos tras anuncios de aranceles

El sector empresarial veracruzano espera una lenta recuperación, ante la noticia de que no habrá algunos aranceles para México por ahora.

Tras la incertidumbre de varios meses por los anuncios de aplicación de aranceles a todo tipo de productos mexicanos, realizado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que frenó inversiones y afectó la economía, el sector empresarial veracruzano espera una lenta recuperación, ante la noticia de que no habrá tales aranceles para México por ahora.

En el rubro portuario, prevén empiece a recuperarse el movimiento de carga que cayó casi un 20% en el primer bimestre del año.

En tanto que el sector de la construcción confía en el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de llegar a acuerdos con los grandes productores de acero, aluminio y cemento, para que se puedan adquirir a buen precio y el plan de vivienda que anunció el gobierno federal no se ponga en riesgo.

Marco Antonio Sansores Ramírez, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz (AAAVER), reconoció que aún cuando México la libró por ahora en el tema de los aranceles, sí habrá repercusiones con los que aplicará Trump a otras naciones.

Citó como ejemplo el caso de la industria automotriz, cuyos insumos y componentes no provienen sólo de Norteamérica, sino de otras naciones a los que sí les están aplicando aranceles.

“México queda exento de estos aranceles generalizados, pero finalmente un vehículo no se compone solamente de elementos de la región de América del Norte, sino de otras partes del mundo y habrá que calcular el impacto comercial en aquellas otras naciones a las que se compran elementos que llevan por ejemplo los vehículos”.

En el puerto de Veracruz ya se sufrió la caída de más del 32% en promedio, en el movimiento de vehículos de importación y exportación, tan solo por la incertidumbre que generó Trump con los anuncios de aranceles.

Las exportaciones automotrices fueron las más afectadas, al caer en un 40%.

Sansores recordó que el próximo año tendrá que revisarse el T-MEC.

La incertidumbre que se tuvo hasta el miércoles, persistirá en el ambiente por al menos dos meses, porque muchas actividades se pararon y otras se están llevando sus inversiones.

Por su parte Marcos Orduña Alcocer, presidente de la Cámara Nacional de la Vivienda (Canadevi) delegación Veracruz, expresó que el plan de vivienda del gobierno federal para construir un millón de casas de interés social, no se encuentra en riesgo, siempre y cuando se concrete lo anunciado de llegar a acuerdos sobre todo con los productos que más de consumen como son aluminio, acero y cemento.

MML​

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.