Estilo

Gastronomía. Llega la segunda edición de Distrito Glotón

Este fin de semana se llevará a cabo un festival gastronómico que promete saciar cualquier antojo

El Frontón Bucareli será la sede de la segunda edición de Distrito Glotón, un festival gastronómico que se llevará a cabo del 9 al 11 de mayo y que tiene como objetivo democratizar el buen comer y ser una plataforma para explorar el arte culinario en todas sus formas.

El evento contará con una amplia variedad de alimentos y bebidas, de distintas categorías, además de DJs que con su música darán ambiente a estos tres días de festival. MILENIO platicó con Lalo Normey, quien fundó Distrito Glotón hace un año, junto a la productora Eli Varscher, quien cuenta con 10 años de experiencia en la producción de eventos y ferias gastronómicas.

Experiencia de primer nivel

Para asistir, actualmente se pueden adquirir los s a través de su página oficial que puedes encontrar en su perfil de Instagram, aunque al principio regalaron entradas a sus seguidores más fieles. 

“Inicialmente regalamos cierta cantidad de tickets a nuestros seguidores, desde hace meses, y ahora la entrada cuesta 150 pesos, que se pueden adquirir en nuestra página web o directamente en la entrada del evento”, puntualizó el anfitrión.
“El costo para asistir es bajo, precisamente con la intención de únicamente cubrir los costos de producción. Los precios de los platillos serán muy variados, pues buscamos un equilibrio entre lo gourmet y la street food”, señaló.

La degustación

La primera edición, celebrada el 12 y 13 de octubre del año pasado, contó con más de 4 mil asistentes y 30 propuestas distintas, con tan buen recibimiento que en esta ocasión decidieron ampliar a tres fechas.

“La idea es que la gente se coma de uno a tres platillos. No es un tasting, como en otros festivales, donde la comida es muy pequeña para que puedas probar de distintas cosas, pero sin quedarte con una impresión de algo en particular. Nos gusta la idea de que prueben de todo, en especial algo nuevo, pero queremos que salgan con una idea bastante contundente de lo que comieron”, señaló Lalo.

El uruguayo también habló sobre la curaduría de los negocios participantes y que su enfoque se centró en que los establecimientos invitados ofrecieran platillos interesantes y difíciles de reproducir por su origen cultural o forma de preparación.

“Hay opciones vegetarianas, dulces, mexicanas, de carne, fritas, de comida rápida, más de lata y sushi”, dijo.

Lalo Normey y Eli Varscher, fundadores de Distrito Glotón. Foto: Especial
Lalo Normey y Eli Varscher, fundadores de Distrito Glotón. Foto: Especial

El ambiente

El festival se autopercibe como abierto para todo público sin ningún tipo de etiquetas, “Nos gusta la idea que sea masivo, en el sentido de que no tengas que vestir de determinada manera o tener cierto protocolo para comer, es un evento muy relajado y democrático,” explicó su fundador anticipando la intención de expandir el festival en futuras ediciones.

“Cuando nosotros pensamos en nuestra audiencia no pensamos en edades, no pensamos en géneros, somos plurales además de pet-friendly”, declaró Lalo sobre su público objetivo, destacando que no tienen actividades dirigidas específicamente a niños.

La experiencia gastronómica será amenizada por distintos DJ’s alternativos como Paco Lumiére, Lu Fortis, Victoria Volkova, entre muchos otros que pondrán a los asistentes a bailar para “bajar la comida” con la variedad de géneros que tienen los talentos emergentes provenientes de distintos lugares.

OAGP


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.