Internacional

Arancel efectivo de EU a importaciones desde México se ubica en 13.67%: Banco Base

El tratado comercial que México, Canadá y EU mantienen desde 1994 y que fue renovado como T-MEC en 2020, es vital para la economía mexicana, que envía a Estados Unidos más del por ciento de sus exportaciones.

Con los últimos acuerdos y órdenes ejecutivas firmadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, México queda con un arancel efectivo del 13.67 por ciento, ubicándose en el lugar 22 de los principales 35 países origen de importaciones, de acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco BASE.

Conviene señalar que un mayor arancel efectivo, implica mayor incremento de precio a las exportaciones a Estados Unidos, mientras que un menor arancel, sostiene un menor incremento.

Canadá, el otro socio del T-MEC, se ubica en el último lugar, con un arancel efectivo del 10.24 por ciento. En tanto, China, se encuentra a la cabeza del grupo con un porcentaje de 43.32.


Consultada por MILENIO, Gabriela Siller señaló que la competitividad que tiene un país depende de los costos de producción y el arancel efectivo que tiene, el cual debería ser bajo para tener mayor competitividad. 

"Un menor arancel efectivo hace que sea más competitivo y México está entre los países que tienen el menor arancel efectivo", señaló, resaltando la ventaja del tratado comercial del que el país forma parte.
"Además habría que agregar  también que el costo logístico de México, bueno, de las importaciones que hace Estados Unidos desde el mundo, México ocupa el tercer lugar con .80 dólares por cada 100 dólares de importación que Estados Unidos hace desde México". 

Cumplimiento con el T-MEC

México ha conseguido aliviar en parte el impacto de los aranceles, comparado con otros países.

Los gravámenes excluyen en el caso de México y Canadá a todos los bienes que se exportan bajo las normas del acuerdo de libre comercio T-MEC. Pero la industria automotriz y la siderúrgica sí enfrentan aranceles de parte de Estados Unidos.

México es uno de los países más vulnerables a los aranceles de Trump, ya que el 80 por ciento de sus exportaciones van a Estados Unidos, su mayor socio comercial.

Según el departamento de Comercio estadunidense, en 2024 el déficit comercial de Estados Unidos con México aumentó 12.7 por ciento hasta los 172 mil millones de dólares. Con Canadá, aunque disminuyó ligeramente, alcanzó los 63 mil millones de dólares, lo que ha dado a Trump argumentos para "golpear" a sus socios.

Tregua arancelaria con China

Estados Unidos y China anunciaron este lunes una tregua en su guerra comercial con una suspensión de 90 días en la mayoría de los aranceles que se habían impuesto mutuamente.

La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó a principios de abril una andanada de aranceles que golpearon sobre todo a China. El gigante asiático respondió con medidas de represalia.

Las tarifas aduaneras impuestas por Estados Unidos a China ascendieron a 145 por ciento y los gravámenes acumulados para ciertos productos alcanzaron el 245 por ciento. En respuesta, China impuso recargos del 125 por ciento a los productos estadunidenses.

Pero tras dos días de negociaciones en Ginebra, las dos mayores potencias económicas mundiales anunciaron una suspensión que entrará en vigor "de aquí al 14 de mayo".

En concreto, los productos chinos importados en Estados Unidos pagarán un arancel del 30 por ciento porque Washington no ha quitado una sobretasa del 20 por ciento introducida antes de abril. Los productos estadunidenses que entran en China pagarán 10 por ciento de aranceles.

Con información de AFP

ksh

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.