Internacional

Aranceles recíprocos de Trump EN VIVO | Noticias tras el anuncio HOY 2 de abril 2025 AL MOMENTO

Donald Trump implementa aranceles para socios comerciales de EU | Diseño: Antonio Texta
Donald Trump implementa aranceles para socios comerciales de EU | Diseño: Antonio Texta
Milenio Internacional, Agencias, Carlos Vega, Alejandro Castro, , Roberto Valadez y

Este 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles recíprocos globales, marcando un nuevo episodio en la creciente tensión comercial en el mundo.

La medida, que generó reacciones tanto a nivel nacional como internacional, responde a una serie de acciones previas en el comercio global y busca proteger sectores estratégicos de la economía estadunidense, ha justificado Trump.

A estos aranceles se suman los ya aplicados por Estados Unidos a las importaciones de acero, aluminio y a autos importados.

Sigue nuestra cobertura en MILENIO, donde te actualizaremos con la información en tiempo real sobre los efectos de la entrada en vigor de estos aranceles y su impacto en el mercado.

Sigue AQUÍ el EN VIVO de Trump

  • 20:53

    Trump impuso aranceles recíprocos a territorios sin habitantes

    Los aranceles recíprocos anunciados esta tarde por el presidente Donald Trump, no sólo incluyeron a China, Europa y países latinoamericanos como Brasil, Colombia, Argentina y Chile, por mencionar a algunos, sino que golpearon a regiones donde ni siquiera hay habitantes.

    En la lista dada a conocer por la Casa Blanca también se incluyó a las zonas australianas de Islas Heard y McDonald, donde predominan pingüinos y focas.


  • 20:46

    Caen bolsas asiáticas ante anuncio de tarifas de Trump

    Los mercados de Asia-Pacífico se desplomaron el jueves, después de que el presidente Trump impuso fuertes aranceles recíprocos globales, varios de los cuales se encuentran en esa región.

    El índice de referencia Nikkei 225 de Japón bajó un 3.02 por ciento, comparando las pérdidas de más de 4 por ciento al abrir.

    Mientras que el índice Topix más amplio bajó un 3.19 por ciento, comparando también las pérdidas de más del 4 por ciento.

    En Corea del Sur, el índice Kospi tambien presentó una caída de 1.57 por ciento, compensando las pérdidas de más del 3 por ciento al abrir, mientras que el Kosdaq de pequeña capitalización bajó un 0.55 por ciento.

    Los futuros del índice Hang Seng de Hong Kong se mantuvieron en 23.094, lo que apunta a una apertura más débil en comparación con el cierre del miércoles del HSI de 23.202,53.

  • 20:29

    Rusia, Cuba y Corea del Norte, excluidos de gravámenes recíprocos

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, excluyó este miércoles a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia de su ronda de aranceles globales porque sobre esos países ya pesan severas sanciones económicas, argumentó este miércoles la Casa Blanca.

    En declaraciones al diario The New York Times, un alto funcionario de la istración de Trump afirmó que las citadas naciones “ya enfrentan aranceles extremadamente altos" que "impiden cualquier comercio significativo con estos países”, agregó.

    Trump anunció este miércoles la imposición de un arancel global base del 10 por ciento para todos los países que considera que establecen barreras comerciales a los productos estadunidenses, aunque agrega un arancel adicional para aquellos que considera los "peores infractores"

    El arancel mínimo del 10 por ciento entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el día 9.

    El republicano sostiene que esas medidas provocarán que las empresas trasladen su producción a Estados Unidos y generen puestos de trabajo, mientras los expertos advierten de un aumento en el costo de la vida


  • 20:18

    China anuncia contramedidas a tarifas de EU

    China afirmó que "se opone firmemente" a los nuevos aranceles estadunidenses contra sus exportaciones y anunció "contramedidas para resguardar" sus derechos e intereses.

    Los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump "no cumplen con las reglas del comercio internacional y dañan gravemente los derechos legítimos e intereses de actores relevantes", indicó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado.

  • 19:45

    Demócratas advierten de subida de precios en EU por aranceles

    El Partido Demócrata advirtió que los aranceles globales impuestos por Donald Trump aumentarán el costo de la vida en el país, mientras los republicanos cerraron filas con el mandatario.

    Trump anunció hoy un arancel global del 10 por ciento, que será todavía mayor para China y los principales socios comerciales del país, como la Unión Europea (UE) o Japón, alegando que esas naciones imponen barreras comerciales a los productos estadounidenses.

    El líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, afirmó que los estadunidenses deberían estar "indignados" por las medidas de Trump porque los aranceles son "un impuesto enorme para las familias estadunidenses".

    "Los aranceles de Trump aumentarán los costos y harán la vida menos asequible", afirmó el jefe de los demócratas en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries.

    Jeffries bautizó esta jornada como "el día de la recesión", en alusión a Trump, quien afirmó que este es el "día de la liberación" de Estados Unidos.

  • 19:12

    Senado de EU aprueba resolución contra aranceles a Canadá con voto de 4 republicanos

    El Senado de Estados Unidos aprobó este miércoles, con el apoyo de la bancada demócrata y de cuatro republicanos, una resolución en contra de los aranceles de la istración de Donald Trump sobre Canadá.

    El texto fue aprobado por 51 votos a favor y 48 en contra. Los senadores republicanos Rand Paul, Susan Collins, Mitch McConnell y Lisa Murkowski se sumaron al voto de los demócratas para que el texto fuera avalado.

    La aprobación de la resolución tiene un carácter simbólico dado que el texto no es vinculante y debería ser ratificado por la Cámara de Representantes, donde es muy improbable que la mayoría republicana le diera su visto bueno.

    El texto busca revocar una orden ejecutiva firmada por Trump en febrero para imponer aranceles del 25 por ciento a los productos canadienses en represalia por el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.


  • 18:27

    Oro bate un nuevo récord tras el anuncio de aranceles 

    El oro alcanzó un máximo histórico el miércoles, superando los 3.150 dólares, impulsado por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump que se ensañan con Asia y la Unión Europea.

    Alrededor de las 23:20 (hora local), el metal amarillo ganó alrededor de 0.80 por ciento por onza para alcanzar un nuevo máximo histórico de más de 3.159 dólares por onza, superando el récord registrado el martes.


  • 18:26

    Petro considera que EU se equivoca al imponer aranceles a todo el mundo

    El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este miércoles que el gobierno de Estados Unidos se equivoca al poner aranceles a todo el mundo porque eso no le traerá los beneficios que espera y dijo que con esa medida muere el neoliberalismo.

    "El gobierno estadunidense cree ahora que subiendo aranceles a sus importaciones en general pueda aumentar su propia producción, riqueza y empleo; en mi opinión, puede ser un gran error", dijo Petro en su cuenta de X.
    Petro añadió que, a diferencia de Estados Unidos, "nosotros bajamos aranceles a lo que permita desarrollos industriales más avanzados en Colombia y elevamos aranceles a lo que nos impida producciones avanzadas o estratégicas en el país".
    "Bajamos aranceles donde el balance sea de mayores puestos de trabajo para Colombia y subiremos aranceles donde estemos perdiendo demasiados puestos de trabajo en el país", agregó.



  • 18:09

    Aranceles de Trump sólo alcanzarían a cubrir una tercera parte de la deuda de EU: Hogan Lovells

    Los aranceles de Donald Trump generarían una suma de 2.8 billones de dólares en 10 años, de acuerdo con el Tax Policy Center.

    Uno de los objetivos de la imposición de las medidas arancelarias de Donald Trump, es que lo recaudado por los aranceles liquide la deuda nacional de 37 billones de dólares con la que cuenta la nación que gobierna, sin embargo, expertos advierten que solo cubrirá una tercera parte de esta.

    “Estos aranceles únicamente cubrirán un tercera parte de la deuda total que tiene actualmente”, sostuvo Mario Lara Rodríguez, Counsel Regulatorio en Hogan Lovells.
    “Sin embargo, no creo que eso vaya a suceder de la noche a la mañana porque uno de los efectos de que eleven las tarifas es disentir la importación de productos de otros países a Estados Unidos y por ende el consumo”, explicó en entrevista con MILENIO.

  • 17:40

    Exportadores mexicanos piden a gobierno responder con aranceles contra EU

    Ante la imposición de aranceles que estableció este día Donald Trump, la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm) pidió al gobierno mexicano responder de la misma manera, y así tratar de tener cancha pareja.

    Se debe de "tratar de equilibrar la balanza porque nos parece totalmente injusto que se viole el Tratado de Libre Comercio de esta manera", afirmó Gerardo Tajonar en el foro Logistics World.

    "Ya sabíamos que esto iba a pasar. Nosotros como exportadores hemos tratado de darle al gobierno información para que pueda negociar de la mejor manera, pero vemos que el tema es más allá de algo comercial es político", comentó el directivo.
    "Le exigimos al gobierno que tome cartas en el asunto para que se equilibre la balanza", enfatizó Tajonar.

    Este día el presidente Donald Trump realizó una serie de anuncios donde quedó libre del arancel general de 10 por ciento, pero sigue sujeto a las tarifas de 25 por ciento para productos fuera del Tratado México Estados Unidos y Canadá (TMEC).

    El presidente de la Anierm comentó que pedirán que se reconozca la necesidad de hacer lo necesario para tener el piso parejo y en eso tiene que ver las represalias de aranceles, como se hizo hace cuatro años.

    El directivo mencionó que definitivamente bajará el comercio con los Estados Unidos derivado de este arancel del 25 por ciento, por lo que se deberán buscar alternativas de asociación con otras naciones.

    Lo que podemos hacer nosotros es buscar esquemas donde aumentemos la competitividad para que el producto llegue de manera màs eficiente a EU, indicó Gerardo Tajonar

    Señaló que ante esto es necesario mejorar la logística, como tener más rutas o alternativas de envío.

    Por otra parte, el presidente de la Anierm comentó que el fenómeno de la relocalización (nearshoring) no se ha materializado, por aspectos como son los factores externos y la debilidad que ha mostrado el mercado interno.

    La cuestión de los aranceles añade complejidad a toda la situación de la exportación y el comercio exterior, mencionó.


  • 17:38

    Sin arancel, restaurantes y hoteles mexicanos libran alza de 8%

    La imposición de aranceles a México se habría traducido en un incremento de precios de entre 5 a 8 por ciento para los consumidores de restaurantes y hoteles, advirtieron la consultora Congahin y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac).

    Sin embargo, durante el Día de la Liberación, el presidente Donald Trump dejó fuera al país de su lista de impuestos recíprocos.

    El presidente de Canirac, Ignacio Alarcón, explicó que México depende aproximadamente en 15 por ciento de productos estadunidenses, sobre todo equipos de cocina, mobiliario y algunos alimentos, como los cárnicos.

    Si se aplicara un aranceles habría que ver “ver las negociaciones que tendríamos que hacer con los proveedores extranjeros”, comentó el directivo.

    El vicepresidente de operaciones de la cadena hotelera Grupo Posadas, Enrique Calderón, indicó que los productos que más se importan de EU son sistemas y tecnología, como aires acondicionados, equipos de bombeo, elevadores y servicios de marketing, entre otros.

    Así, la medida habría generado aumentos en los gastos de capital y, por consecuencia, un incremento en los costos de operación, comentó Calderón.

    Eduardo A. Mercado Peña, socio director de la consultora Congahin, afirmó que todo este escenario es el que ocasionaría un aumento en los precios finales para el consumidor.

    Del arancel que se pretendía imponer, “una parte la va a absorber el empresario, pero lo demás va a tener que trasladarlo al , es por esto el incremento de 5 a 8 por ciento” en restaurantes y hoteles, comentó el analista.

    Señaló que este escenario alcista ocasionaría una afectación en la rentabilidad de las compañías del sector, por lo que en caso de aplicarse en algún momento, tendrían que “ser creativos para reducir los efectos negativos”.

    “En una guerra arancelaria todo mundo pierde y el consumidor será de los principales afectados”, comentó.

    Posibles soluciones

    Ignacio Alarcón, de Canirac, considera que en caso de iniciarse una guerra arancelaria las empresas restauranteras mexicanas tendrían algunas opciones para sustituir los productos estadunidenses y así reducir los perjuicios.

    “Tenemos algunas salidas, hay muchos países de Europa, Centroamérica y Sudamérica donde podríamos conseguir los productos de EU. Sería cosa de volver a empezar y ver cómo traemos esas mercancías de otras naciones”, mencionó.

    Para Eduardo A. Mercado Peña, de Congahin, otra de las estrategias que podrían implementar las compañías sería eficientar sus procesos y reducir sus desperdicios.

    “Los restaurantes y hoteles pueden mejorar sus compras y negociar con los proveedores los precios de los insumos para, en algunos casos, tener reducciones”, indicó.

    Detalló que las empresas podrían firmar contratos a plazos más largos con sus proveedores para fijar una tarifa y con ello evitar incrementos.


  • 17:36

    Aunque México no figura en lista de aranceles, por ahora, el sector agroindustrial nacional peligra 650 mdd

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel base de 10 por ciento a importaciones de todas las naciones, sin embargo, México y Canadá fueron excluidos de este gravamen toda vez que recibirán un tratamiento distinto; el sector agroindustrial anticipa un impacto de hasta 650 millones de dólares.

    En entrevista con MILENIO, Juan Carlos Anaya Castellanos, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) y consejero de Sukarne destacó que actualmente México es el tercer exportador de carne de res y el quinto de puerco.

    Por lo anterior, ven un impacto, en volumen, de hasta un 30 por ciento, cuyo valor ronda entre los 40 y los 650 millones de dólares (mdd), pero como en toda parte de la relación bilateral, el consumidor americano también se vería gravemente afectado.

    “Este impacto arancelario pega al consumidor americano, entre 18 y 20 por ciento en el precio. Y a nosotros se nos va a caer en valor las exportaciones a Estados Unidos entre 540 y 650 mdd y nuestro volumen de exportaciones, principalmente que es res y cerdo, sería del orden del 25 al 30 por ciento”, condenó.

    Anaya Castellanos señaló que, si este escenario sucede, México tendría que buscar volúmenes adicionales para cumplir con la demanda de los mexicanos en otros mercados como Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y la Unión Europea.

    “De lo que nosotros importamos hay que buscar, ya tenemos abiertos, gracias al PACIC (Paquete Contra la Inflación y la Carestía), otros mercados que están libres de arancel, y eso lo que va a traer es una cuestión de buscar otros mercados, pero esto le va a impactar mucho más a los exportadores de Estados Unidos, porque van a dejar de exportar a México entre un 25 y 30 por ciento de res, cerdo y pollo, donde en cerdo somos su mayor comprador en pollo somos su principal comprador en leche y en res somos su tercer importador, y esto les puede impactar a los productores pecuarios de EU una pérdida entre mil 500 y mil 900 mdd”, condenó.

    También explicó que en el caso específico de la carne de res, si bien México es autosuficiente y lo que se deje de exportar se puede consumir en el país la industria pierde el valor que le genera la exportación de ciertos cortes. Además recordó que desde el primer tratado comercial que tuvo México con Estados Unidos en 1994 ha generado que haya más competencia, que no haya una economía cerrada, se tengan precios más accesibles al consumidor y recordó que antes del tratado de libre comercio de América del Norte (hoy T-MEC, antes TLCAN) se tenía inflaciones de entre el 80 y el 100 por ciento, mientras que hasta la primera quincena de marzo de 2025 fue de 3.67 por ciento.

    “Nadie está preparado ni queremos los aranceles, nadie quiere los aranceles, es un impuesto, un impacto que va a haber a los mercados, nadie gana, todos pierden y los que más pierden son los consumidores, no tiene una lógica comercial. Sí, si no es netamente política”, condenó.

    En una visión similar converge el sector estadunidense, pues según medios locales, Erin Borror, vicepresidenta de análisis económico de la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF por sus siglas en inglés) ha señalado que es necesario mantener un comercio libre de aranceles en la región de América del Norte, así como con pocas barreras.

    Según el último reporte sobre el panorama del sector cárnico en México del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a los productos mexicanos afectaría de “manera inmediata” al mercado cárnico de ambos países, pero también al internacional.

    Ya que hasta 2024, los productos cárnicos importados por México alcanzaron un valor de 8 mil 78 millones de dólares.

    Además, México tiene una alta proveeduría cárnica de los Estados Unidos, ya que el valor de las importaciones estadunidenses triplica al de las exportaciones, con 5 mil 999 millones de dólares hasta el año pasado.

    En el caso específico de México, el informe recuerda que hasta 2024 la exención arancelaria a las importaciones cárnicas contribuyeron a la atenuación de la alza de los precios, ya que según los últimos datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor, el precio de la carne de res tuvo un aumento de 3.6 por ciento el año pasado y en el primer trimestre de 2025 fue de 7.5 por ciento. Mientras que la carne de puerco y de pollo fueron los que tuvieron los mayores aumentos en estos últimos dos meses de 2025, con una variación porcentual de 11.2 y 11.9 por ciento, respectivamente, respecto a un año atrás

    Además que 2024 fue el tercer año consecutivo se registró una declinación del volumen cárnico exportado por México derivado de la menor demanda por los tres principales países que adquieren carne mexicana que son Estados Unidos, Japón y Corea del Sur.

    Es por eso que Comecarne propone mejorar la competitividad del sector en México a través de la diversificación de las fuentes de abasto, impulso de la cadena de valor, eficiencia en los procesos aduaneros y mantenimiento del estatus sanitario.

    MILENIO consultó a Bachoco, que es una de las empresas más importantes de México en la producción de alimentos de origen animal, sobre las estimaciones a afectaciones que tenían ante la posible imposición de aranceles, pero hasta el momento de esta publicación no se obtuvo una respuesta.

    Hasta el último reporte trimestral de Bachoco por los resultados del cuarto trimestre del 2024, el 14 por ciento de sus ventas netas provienen del mercado estadunidense, su director general, Ernesto Salmón, detalló a sus inversionistas que parte de sus inversiones realizadas en 2024, que fueron por mil 655.9 mdp, fueron dirigidas a sus operaciones en Estados Unidos, lo que les permitió mejorar los resultados en ese país.


  • 17:33

    Intercambio en sectores claves de Canadá se salvan de aranceles

    Canadá ha sido durante décadas un aliado comercial estratégico para Estados Unidos, razón por la cual en el Día de la Liberación quedó excluido de la imposición de aranceles recíprocos y se salvó un intercambio de 762 mil 100 millones de dólares, sobre todo de los sectores automotriz, energético y agrícola.

    Si Estados Unidos aplicara gravámenes pondrá en riesgo el desarrollo financiero, la integración y el comercio bilateral, pues actualmente Canadá es su segundo mayor socio. Se estima que en 2024 el intercambio total entre ambos países fue de 762 mil 100 millones de dólares, de acuerdo con la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR).

    En entrevista con MILENIO, el experto en negocios y comercio exterior Ángel Iván Vera, profesor en el Tecnológico de Monterrey, explicó que existen sectores clave que serían los primeros en resentir los impuestos: automotriz, energético y agrícola.

    “Estos tres sectores serían de alto impacto ante un arancel para Canadá, con los cuáles se comenzarían a romper las dinámicas de comercio a las que están acostumbrados estos países”, añadió.

    Según Unifor, el sindicato canadiense más grande de trabajadores del automóvil, la industria genera alrededor de 460 mil empleos, mismos que ante tal situación podrían verse afectados, tanto los trabajos directos como indirectos, sobre todo en la ciudad de Ontario, la provincia donde se concentra la industria.

    En el sector energético, el petróleo crudo y el gas son los principales productos de exportación de Canadá hacia EU; en 2023 esta industria alcanzó un valor de 97 mil millones de dólares, según datos del Organismo de Evaluación de la Conformidad (OEC), la cual fue impulsada por la ampliación del oleoducto canadiense Trans Mountain.

    La imposición de aranceles a esta industria aumentaría el costo de la gasolina para los estadunidenses entre 25 y 75 centavos por galón, según declaraciones de Patrick De Haan, jefe de análisis del petróleo de GasBuddy.

    Según Ángel Vera, la industria agrícola se vería sumamente desestabilizada, puesto que el o con los consumidores es de forma constante y diaria, lo que dejaría ver con mayor claridad los efectos arancelarios de manera inmediata en la sociedad.

    Canadá es uno de los principales productores y exportadores de cereales del mundo, en 2023 el principal destino de exportación fue Estados Unidos, con una participación de 16.3 por ciento del total de la producción, lo que equivale a más de mil 500 millones de dólares, según datos del departamento de agricultura de Estados Unidos.


  • 17:23

    Sheinbaum se reúne con integrantes de gabinete tras anuncio de aranceles

    La presidenta Claudia Sheinbaum sostiene una reunión en Palacio Nacional con integrantes de su gabinete, luego de los aranceles anunciados por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

    En el encuentro con la mandataria se encuentra el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco; y la secretaria de Energía, Luz Elena González.

    A dicha reunión también llegó Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del gobierno federal.

    La reunión se realiza un día antes de que Sheinbaum Pardo anuncie detalles sobre el programa integral que pondrá en marcha su istración ante los aranceles impuestos por el gobierno estadunidense.

    En dicho acto, la titular del Ejecutivo estará acompañada por su gabinete legal y ampliado en el presidium, gobernadores de la llamada cuarta transformación, además de que están convocados empresarios de diversos sectores y militantes de Morena.


  • 17:15

    Costa Rica entablará diálogo con EU tras imposición de aranceles

    El gobierno de Costa Rica dijo que entablará un diálogo con autoridades estadunidenses para procurar mejores condiciones de a los productos costarricenses, luego de que Donald Trump anunciara aranceles del 10 por ciento al país centroamericano.

    "Estamos recabando más información al respecto y analizándola en detalle", dijo a Reuters la Oficina de Comunicación del Ministerio de Comercio Exterior.
    "Entablaremos un diálogo con las autoridades de Estados Unidos para procurar las mejores condiciones de a los productos costarricenses", agregó.

  • 17:07

    Italia tilda de "medida equivocada" aranceles a la UE

    La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, tachó este miércoles de "medida equivocada" los aranceles del 20 por ciento impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de la Unión Europea (UE).

    "La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles para la UE es una medida que considero equivocada y que no conviene a ninguna de las partes", consideró en sus redes sociales la mandataria.

    Meloni, que en los últimos tiempos ha manifestado tener buenas relaciones con Trump, adelantó que hará, dijo, "todo lo que podamos para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos".

    Para, subrayó, "evitar una guerra comercial que debilitaría Occidente en favor de otros actores globales", que no citó.
    "En cualquier caso, como siempre, actuaremos en el interés de Italia y de su economía, también tratándolo con los otros socios europeos", terminó.

  • 17:04

    Congreso de Brasil aprueba ley para contrarrestar aranceles 

    El Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales, luego de que Donald Trump anunciara aranceles del 10 por ciento a las importaciones de varios países, incluidas las brasileñas.

    Bautizada como "ley de reciprocidad económica", la medida fue aprobada por todos los partidos de la Cámara de Diputados, tras pasar el visto bueno del Senado el martes.


  • 16:52

    Aranceles cambiarán el comercio mundial, dice primer ministro canadiense

    El primer ministro de Canadá, Mark Carney, advirtió que los aranceles de Trump anunciados este miércoles "cambiarán fundamentalmente" el comercio mundial.

    Además, aseguró que aunque las medidas preservan "elementos importantes" de la relación bilateral, Canadá combatirá los aranceles que se mantienen para los sectores del acero, aluminio y automóvil.

    Carney declaró que "a partir de esta noche, los aranceles al sector del automóvil entrarán en vigor y Estados Unidos ha señalado que habrá gravámenes adicionales en sectores estratégicos", lo que impactará "directamente a millones de canadienses".


  • 16:25

    Secretario del Tesoro de EU advierte que no respondan a aranceles

    El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, advirtió a todos los países que no respondan a nuevos aranceles anunciados este miércoles por Donald Trump.

    "Mi consejo a todos los países ahora mismo es que no tomen represalias", dijo Bessent a la cadena Fox News
    "Siéntense, asimílenlo, veamos cómo va. Porque si toman represalias, habrá una escalada. Si no toman represalias, este es es el punto máximo".

  • 16:18

    En Oriente Medio, Siria e Irak son los países más afectados por aranceles de Trump

    Siria e Irak han sido los países de Oriente Medio más afectados por los aranceles anunciados este miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con un 41 por ciento y un 39 por ciento, y que afectaron a decenas de Estados en los cinco continentes.

    Otro de los países de Oriente Medio a los que Trump le ha impuesto más gravámenes es Libia, que se encuentra inmersa en un conflicto armado desde 2011, y que es un importante productor de petróleo, al igual que Irak. Los productos libios que entren en Estados Unidos serán gravados con aranceles del 31 por ciento.

    Por detrás están Argelia (30 por ciento), también un importante productor de gas y petróleo; Túnez, con aranceles del 28 por ciento; Jordania del 20 por ciento e Israel, que a pesar de ser el gran socio de Washington en la región, también se ha visto afectado por unos aranceles a sus productos del 17 por ciento.

    La mayoría del resto de países de la región deberán pagar aranceles del 10 por ciento, entre ellos Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Sudán, Arabia Saudí, Marruecos, Turquía, Baréin, Omán y Catar.

    Los bienes de Irán, país al que Estados Unidos impone sanciones desde hace años, también serán gravados con unos aranceles del 10 por ciento.



  • 16:06

    Venezuela y Nicaragua, los más afectados por aranceles recíprocos en América Latina

    Ante la imposición de un "arancel recíproco" del 10 por ciento a todas las importaciones procedentes de países de América Latina —con excepción de México, anunciado por Trump, Venezuela y Nicaragua enfrentarán las tasas más elevadas, del 15 por ciento y el 18 por ciento, respectivamente.

    El mandatario explicó que el "arancel recíproco" del 10 por ciento entrará en vigor el próximo 5 de abril, en tanto que las tasas por encima de este porcentaje lo harán el día 9.

    En el caso de América Latina, la única excepción es Cuba, país al que no se aplicarán medidas debido a que no existe intercambio comercial alguno con la isla.

    Venezuela y Nicaragua, a los que se aplicarán aranceles más altos, son países a los que Washington atribuye falta de cooperación democrática y una manifiesta hostilidad hacia Estados Unidos.


  • 15:50

    Siguen aranceles a México y Canadá para productos fuera del T-MEC

    A través de un comunicado, la Casa Blanca informó que las órdenes arancelarias existentes para imponer el 25 por ciento de aranceles a México y Canadá, no se ven afectadas por el anuncio de hoy, por lo que permanecen vigentes; sin embargo si se suspenden, los productos que no califiquen en el tratado de libre comercio estarán sujetos a una tarifa del 12 por ciento.

  • 15:46

    Wall Street cierra al alza ante anuncio arancelario de Trump

    Los índices bursátiles estadunidenses cerraron al alza este miércoles 2 de abril, tras una sesión volátil entre apuestas de última hora de los inversores antes del anuncio arancelario de Donald Trump.

    Según datos preliminares, el Promedio Industrial Dow Jones .DJI subió 228.36 puntos, o un 0.54 por ciento, a 42.218,32 unidades; el índice S&P 500 .SPX ganó 36.35 puntos, o un 0.65 por ciento, a 5.669.42 unidades; y el Nasdaq Composite .IXIC ganó 148.21 puntos, o un 0.85 por ciento, a 17.598.10 unidades.

  • 15:32

    Aranceles a autos abarcan importaciones por 600 mil mdd

    Los aranceles del 25 por ciento de Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600 mil millones de dólares y se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles, según un análisis de Reuters de los códigos arancelarios incluidos en un aviso del registro federal el miércoles.

    La actualización de la proclamación arancelaria de Trump sobre los automóviles de la semana pasada incorpora casi 150 categorías de autopartes que se enfrentarán a aranceles a partir del 3 de mayo, un mes después de la activación el jueves a medianoche de los aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones de vehículos.

    La lista incluye códigos arancelarios para motores, transmisiones, baterías de iones de litio y otros componentes principales, junto con piezas menos caras como neumáticos, amortiguadores, cables de bujías y mangueras de freno.


  • 15:26

    Nuevos aranceles entrarán en vigor el 5 y el 9 de abril

    Los nuevos aranceles presentados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entrarán en vigor el 5 y el 9 de abril, anunció la Casa Blanca.

    Las nuevas tarifas aduaneras a las importaciones se aplicarán en dos fases, dijo a periodistas un funcionario de la Casa Blanca: el 5 de abril para aquellas de al menos el 10 por ciento sobre todos los productos que entran en Estados Unidos, y el 9 de abril a las para aquellos más altos dirigidos contra gigantes como China y la Unión Europea.



  • 15:25

    Trump anula exención de aranceles para los pequeños paquetes enviados desde China

    Donald Trump firmó un decreto que revoca las exenciones arancelarias para los envíos de bajo valor procedentes de China como parte del anuncio de aranceles, dijo un asesor.


  • 15:19

    Sin cambios para México y Canadá con los nuevos aranceles de Trump: funcionario

    Un funcionario de alto rango de la Casa Blanca dice que los aranceles sobre México y Canadá por fentanilo y migración irregular continuarán mientras persistan estas condiciones. 

    La omisión de México y Canadá envía la señal de que Estados Unidos dará un tratamiento distinto a ambos países.

    Cabe recordar que a México ya impuso un arancel del 25 por ciento desde el 4 de marzo, abarcando todas las importaciones que no cumplen con las reglas del T-MEC, el 12 de marzo otro arancel del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio y, a partir de mañana, un arancel del 25 por ciento a importaciones de automóviles y autopartes, exentando partes hechas en Estados Unidos, México y Canadá.



  • 15:12

    Peso se aprecia al excluir a México de lista de aranceles

    El peso se aprecia pues Trump no anunció aranceles para México. Los altos aranceles con otras economías y las exenciones que ha hecho sobre los bienes enviados a Estados Unidos bajo el TMEC, dan a México oportunidad de incrementar su participación de mercado, de acuerdo con Banco Base.


  • 15:10

    México no figura en lista de aranceles por ahora

    Al formar parte del tratado de libre comercio T-MEC, México tiene una "situación especial", tal como lo pronosticó la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que los gravámenes no tienen efecto en este país.



  • 15:05 HORAS

    Aranceles la mejor iniciativa de ley jamás aprobada: Trump

    "Esto hará que nuestro país regrese a la senda correcta, será la mejor iniciativa de ley jamás aprobada, vamos a redireccionar el presupuesto para que este donde debe de estar", dijo el presidente Donald Trump, por lo que invitó al congreso de su país a apoyar la iniciativa de los aranceles recíprocos.

    Así mismo, recordó que en estos primeros 100 días de su istración este es el día de la “liberación” de Estados Unidos.

    Presidente estadunidense, Donald Trump, durante un discurso previo a la imposición arancelaria | AP
    Presidente estadunidense, Donald Trump, durante un discurso previo a la imposición arancelaria | AP

  • 15:00 HORAS

    Trump firma decreto de aranceles recíprocos; declara independencia económica de EU

    El republicano había prometido implementar una serie de impuestos sobre las importaciones de otros países que, según él, liberarán a Estados Unidos de la dependencia en los productos extranjeros. Para lograr esto, el mandatario ha dicho que impondrá aranceles “recíprocos” para igualar los gravámenes que otros países cobran sobre los productos estadounidenses.

    En un mensaje junto a trabajadores, simpatizantes y parte de su gabinete, el mandatario dijo que cobrará en tarifas “lo que nos cobran ellos”.


    El presidente Donald Trump lanza un sombrero a la audiencia mientras habla durante un evento para anunciar nuevos aranceles | AP
    El presidente Donald Trump lanza un sombrero a la audiencia mientras habla durante un evento para anunciar nuevos aranceles | AP


  • 14:54 HORAS

    Ahora tenemos la mejor frontera que jamás ha tenido EU, dice presidente


    Durante su mensaje, el presidente de Estados Unidos destacó que se tiene la mejor frontera del mundo, ya que, cuenta con más seguridad

    "Son personas que están haciendo un trabajo grandioso los hemos sacado hay jueces que no quieren que salgan estos migrantes y que el Mara Salvatrucha, la pandilla más terrible, son asesinos todos los del Mara Salvatrucha y dicen los jueces radicales izquierdistas no quieren que los expulsemos del país, dicen regresemos los a Estados Unidos pero ustedes han hecho un gran trabajo seguridad nacional. Muchas gracias, trabajo grandioso y ahora tenemos una frontera que es la mejor frontera que jamás hemos tenido incluso mejor desde mi primera presidencia nos fue muy bien, en ese tiempo pero ahora nos hemos especializado nos vamos bien, tenemos cifras récord de la frontera más segura hace 4 años la mejor frontera que jamás haya existido hace 4 años pero ahora".
  • 14:43 HORAS

    "Vamos a construir nuevas plantas, no vamos a renovar", asegura Trump

    Donald Trump dijo que las plantas que desaparezcan no serán renovadas, sino construidas desde cero y tendrán la mejor tecnología del mundo. 

    "No podemos seguir haciendo lo que hacemos los 50 años en mercado de valores ahorita 88% en mi primer presidencia y ahora 155% más que cualquier otro más presidente".
    "Y pienso que esto obviamente se va a rebasar, quizá en las cifras no se van a ver pero incluso si las veremos lo que veremos es actividad, es decir, las plantas vacías, muertas, ociosas, una vez más vamos a demoler y vamos a construir nuevas plantas, no vamos a renovar, vamos a construir las mejores del mundo, las más nuevas del mundo plantas automotrices. Quiero ver las más grandes y las mejores".
  • 14:37 HORAS

    ¿Cuánto cobrará EU de aranceles recíprocos a todos los países?

    El mandatario Trump mostró una tabla de cuánto cobrará de aranceles a cada país de manera recíproca.

    "67% China cobraremos una arancel recíproco tendrá el 41% les vamos a cobrar, nunca le hemos cobrado nada pero así vamos a cobrarles, la Unión Europea son muy duros comerciantes y negociadores pensamos por ejemplo la Unión Europea que son muy amistosos pero nos han estado robando, es tan patético, tan triste 39%, les cobraremos 20%, si aquí tenemos Vietnam, grandes negociadores ellos me caen bien yo les caigo bien, ellos nos cobran 90%, les cobraremos 46% de aranceles".

    El presidente Donald Trump anunció los aranceles que impuso Estados Unidos para cada país. | Reuters
    El presidente Donald Trump anunció los aranceles que impuso Estados Unidos para cada país. | Reuters



  • 14:35 HORAS

    Peso vuelve a terreno negativo mientras Trump anuncia aranceles

    Tras una breve ganancia, el peso mexicano retrocedió ante el dólar estadunidense, mientras el presidente Donald Trump se pronuncia sobre los aranceles recíprocos en el llamado "Día de la Liberación".

    La divisa nacional perdía 0.55 por ciento para cotizar en 20.46 unidades por billete verde.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia aranceles recíprocos contra socios comerciales | EFE
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia aranceles recíprocos contra socios comerciales | EFE

  • 14:30 HORAS

    Somos un país amable, pero no si nos estafan: Trump

    "En que momento vamos a decir vamos a trabajar por nosotros, la deuda está en nuestros hombros", señaló Trump, así mismo señaló que hay un gran déficit comercial, y que lo piensa enfrentar con las barreras arancelarias, señaló que en Australia han proscrito la carne de res en Estados Unidos porque no quieren afectar a sus granjeros, pero "nosotros estamos haciendo lo mismo".

    Trump celebró que se superó la crisis de huevos en un 50 porciento, esto tras los casos de gripe aviar en el país vecino, y felicitó a la secretaría de economía estadundense. En la conferencia "hagamos a Estados Unidos rico otra vez" el presidente estadounidense también señaló que Estados Unidos es un pueblo amable, pero "no cuando los estafan".

  • 14:23 HORAS

    Peso revierte pérdidas mientras Trump da discurso sobre aranceles

    El peso mexicano se aprecia 0.25 por ciento y cotiza en 20.30 unidades por dólar en pleno discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que se esperan más detalles sobre las medidas arancelarias anunciadas.

    Esto luego de una ligera baja que esta mañana sufrió la divisa mexicana ante la incertidumbre generada por los cambios en el sisma del comercio mundial.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronuncia un discurso sobre los aranceles recíprocos | AFP
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronuncia un discurso sobre los aranceles recíprocos | AFP

  • 14:18 HORAS

    Aranceles recíprocos entran en vigor a partir de la media noche

    El mandatario estadunidense anunció que los aranceles recíprocos entrarán en vigor en el primer minuto del 3 de abril.

    "A partir de la media noche hoy mismo esto entrará en vigor y China que le cobra a los arroceros de Estados Unidos 65% Corea del Sur 50% de hecho de 50 a 513% y Japón porque no quieren vender el arroz".
    El presidente Donald Trump habla durante un evento para anunciar nuevos aranceles | AP
    El presidente Donald Trump habla durante un evento para anunciar nuevos aranceles | AP
  • 14:10 HORAS

    “Lo que nos cobran ellos también se los vamos a cobrar”, dice el presidente de EU

    En un mensaje que dio para anunciar aranceles recíprocos, el presidenta de Estados Unidos, Donald Trump, dice que cobrará tarifas "lo que nos cobran ellos".

    "Se trata de unos de los días más importantes pienso yo, en la historia estadunidense es nuestra declaración de Independencia económica durante años, durante años los trabajadores estadunidenses han tenido que quedarse a un lado cuando las naciones se iban viendo más ricas a costa nuestra, pero ahora llega el momento de que nosotros prosperemos y al hacernos billones de dólares y podemos reducir nuestros impuestos, nuestra deuda extranjera muy rápidamente podemos hacer que Estados Unidos sea grandioso otra vez mucho más grande que jamás lo ha sido".
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronuncia un discurso sobre los aranceles en el Jardín de las Rosas | Reuters
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronuncia un discurso sobre los aranceles en el Jardín de las Rosas | Reuters
  • 13:05 HORAS

    Morena acompañará a Sheinbaum en “cruzada de defensa patriótica” ante aranceles de Trump: Monreal

    La mayoría parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados acompañará a la presidenta Claudia Sheinbaum en una “cruzada soberana y de defensa patriótica” ante la anunciada imposición de aranceles del presidente estadunidense Donald Trump a los productos de México.

    A unos momentos de que el gobierno de Estados Unidos anuncie su nueva política arancelaria, el líder de la bancada guinda en el Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, puntualizó:

    “Hoy tenemos la nota final de la decisión en unilateral que asumirá el presidente Donald Trump y el mundo se está alineando contra él. Nosotros no creemos que sean las tareas que deba él llevar a cabo y aislarse del mundo en un proteccionismo que está superado y que no debería estar instalado en Estados Unidos, pero vamos a reaccionar, vamos a establecer con toda seriedad nuestra estrategia y vamos a acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum a esta cruzada soberana y de defensa patriótica de nuestro país”.

    No obstante, Monreal reconoció la afectación del “factor Trump” sobre la economía mexicana, al grado que los llamados precriterios de la política económica presentados por la Secretaría de Hacienda prevén una reducción del crecimiento esperado para 2025.

    Con información de Fernando Damián

  • 12:50 HORAS

    Aranceles a vehículos entrarán en vigor el 3 de abril, anuncia Registro Federal

    Los aranceles del 25 por ciento a los automóviles decretados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entrarán en vigor a las 12:01 a.m. ET del jueves, según una publicación en el Registro Federal.

    En tanto, los aranceles del 25 por ciento de Trump sobre las autopartes deben entrar en vigor a más tardar el 3 de mayo, según el Registro Federal.


  • 12:40 HORAS

    "No es el día de la liberación, es el de la recesión": Demócratas sobre aranceles de Trump

    El líder de la minoría en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el demócrata Hakeem Jeffries, criticó al presidente, Donald Trump, por los aranceles que anunciará este miércoles y aseguró que "no es el día de la liberación", como lo bautizó el mandatario, sino "el de la recesión".

    El republicano planea anunciar en un gran evento llamado ‘Make America Wealthy Again’ ('Hacer a Estados Unidos rica de nuevo'), nuevos aranceles contra varios países, en una medida que podría sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas.

    Aunque, a horas de que se den a conocer, no se conocen los detalles de cómo se implementarán los 'aranceles recíprocos', dirigidos contra países que imponen barreras a los productos y servicios estadounidenses, se espera que la Unión Europea pueda ser una de las afectadas de estos nuevos gravámenes.

    "Trump y los republicanos de la Cámara no están haciendo nada con la crisis de los precios en Estados Unidos", dijo Jeffries en una rueda de prensa en el Congreso. "Los aranceles van a provocar un aumento de los precios en Estados Unidos".

  • 12:00 HORAS

    EU impondrá tarifas de 25% a importaciones de cerveza y latas

    El Departamento de Comercio de Estados Unidos revisó el miércoles los aranceles del 25 por ciento del presidente Donald Trump sobre los productos derivados del aluminio para incluir a la cerveza y las latas de aluminio vacías.

    La cartera dijo en un aviso del Registro Federal que los aranceles sobre estos productos se cobrarían a partir de las 12:01 a.m. EDT del viernes 4 de abril.

    Las revisiones del aviso previo de Trump enumeran el código arancelario para la cerveza hecha de malta, 2203.00.00, en el aviso, así como el código de latas de aluminio vacías de menos de 20 litros, 7612.90.10.

    Trump anuncia aranceles al aluminio | Reuters
    Trump anuncia aranceles al aluminio | Reuters

  • 10:00 HORAS

    Sheinbaum presentará el jueves programa integral tras anuncio de aranceles

    La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que este jueves presentará un programa integral, después de que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, dé a conocer los aranceles recíprocos que impondrá a todos los países del mundo, entre ellos México.

    En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria destacó que el objetivo del programa será fortalecer a la economía del país y la industria automotriz, principalmente.

    Lee aquí la nota completa

    Claudia Sheinbaum destacó que el objetivo es fortalecer a México | Ariel Ojeda
    Claudia Sheinbaum destacó que el objetivo es fortalecer a México | Ariel Ojeda

  • PREVIA

    Hacer a EU rico de nuevo


    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará sus aranceles globales a las 16:00 horas local de Washington, tras el cierre de la bolsa de valores en Wall Street. 

    El evento, bautizado como Make America Wealthy Again (Hacer a EU rico de nuevo) tendrá lugar en el Rosaleda de la Casa Blanca y el anuncio precisa que Trump hará comentarios posteriormente.

    El mandatario afirmó que será "muy amable, en términos relativos" con estos gravámenes contra algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos.


  • PREVIA

    ¿Cómo fue el impacto en los mercados?

    Analistas advirtieron desde el principio que los aranceles podrían afectar principalmente a sectores como el acero, la tecnología y la agricultura

    Empresas que dependen de insumos importados han expresado preocupación por el aumento en los costos de producción, lo que podría derivar en un incremento de precios para los consumidores.

    Asociaciones empresariales han presionado al gobierno para buscar alternativas que minimicen el impacto económico.

  • PREVIA

    ¿Cómo reaccionaron los países en ese momento?

    Desde el anuncio, países como China, Canadá, México y la Unión Europea expresaron su preocupación por el impacto de los nuevos aranceles

    China fue el primero en advertir que tomaría medidas de represalia, señalando que la medida afectaría el crecimiento del comercio global. La Unión Europea, por su parte, declaró que estudiaría la situación y que buscaría formas de responder de manera proporcional.

  • PREVIA

    Anuncio inicial de los aranceles por parte de Trump

    El presidente Donald Trump anunció por primera vez la imposición de estos aranceles en un discurso desde la Casa Blanca hace unos meses

    En su mensaje, justificó la medida argumentando que Estados Unidos ha sido tratado "injustamente" en el comercio internacional y que era necesario "nivelar el campo de juego" para los trabajadores y empresas estadunidenses. 

    La decisión generó reacciones inmediatas tanto de aliados como de rivales comerciales.