Internacional

¿De qué murió el papa Francisco? Esto sabemos de la causa del fallecimiento al momento

El Vaticano dio a conocer la noticia del fallecimiento del pontífice a través de un comunicado.

El papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, murió durante la madrugada del 21 de abril en Roma. Aunque fue ingresado al hospital en múltiples ocasiones, la Oficina de Prensa de la Santa Sede confirmó la noticia,

El pontífice fue ingresado en el hospital Gemelli el 14 de febrero después del empeoramiento de una infección pulmonar compleja. Aquí te contamos más sobre su deceso.

El Papa Francisco saluda a la multitud en la Plaza de San Pedro | AFP
El Papa Francisco saluda a la multitud en la Plaza de San Pedro | AFP

¿De qué murió el papa Francisco?

A mediados de febrero, se informó sobre la hospitalización del pontífice, quien fue ingresado para recibir tratamiento por una bronquitis que le provocaba dificultades respiratorias.

En un principio, se dio a conocer que su salud no era motivo de alarma; sin embargo, al cabo de unos días, el Vaticano señaló que el papa Francisco presentaba "un cuadro clínico complejo", dando a entender que la hospitalización se prolongaría.

El papa Francisco falleció este lunes con 88 años de edad a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción.


"Todas las pruebas realizadas hasta ahora indican un cuadro clínico complejo que requerirá una hospitalización adecuada", indicó la Santa Sede en un comunicado.

El 18 de febrero quedaron cancelados los compromisos que tenía el pontífice para el posterior fin de semana. Más tarde, se comunicó que el padecimiento del papa Francisco era una neumonía bilateral.

"El TAC [tomografia computarizada] torácico al que fue sometido el Santo Padre esta tarde [...] mostró la aparición de una neumonía bilateral que requirió un tratamiento farmacológico posterior. No obstante, el papa Francisco está de buen humor", indicó El Vaticano en un boletín médico.

"La infección polimicrobiana, ocurrida en un contexto de bronquiectasia y bronquitis asmática, y que requirió el uso de terapia antibiótica con cortisona, hace que el tratamiento terapéutico sea más complejo", precisó el comunicado.

Finalmente, las causas de la muerte del Papa Francisco fueron informadas a través de un comunicado por El Vaticano.

El papa Francisco y sus problemas de salud

A lo largo de sus últimos años de vida, el papa Francisco tuvo complicaciones sobre todo en su aparato respiratorio, pues fue hospitalizado por una infección a mediados del 2023.

El máximo jerarca de la Iglesia católica padecía de diverticulitis, una enfermedad que puede infectar o inflamar el colon, y fue operado en el hospital Gemelli en 2021 para extirparle parte de éste.

A principios de 2023, dijo que la condición había regresado y que le estaba causando un aumento de peso, pero que no estaba demasiado preocupado. No dio más detalles.

También tenía un problema en la rodilla y alternaba el uso de un bastón y una silla de ruedas en apariciones públicas, de las cuales varias tuvieron que ser canceladas debido al estado de salud del pontífice.

El Papa Francisco tiene un corazón muy resistente, según sus allegados. | AFP
El Papa Francisco tiene un corazón muy resistente, según sus allegados. | AFP

¿Quién fue el papa Francisco?

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936. Ingresó a la Compañía de Jesús en 1957 y fue ordenado sacerdote años después. Durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), se destacó por su defensa de las víctimas, incluyendo opositores políticos, líderes religiosos y familias afectadas por la apropiación de recién nacidos.

En 1992, fue designado Arzobispo de Buenos Aires, desde donde impulsó una labor pastoral centrada en el apoyo a los sectores más vulnerables de la capital argentina, promoviendo la igualdad y la justicia social.

En 2005, participó en el cónclave que eligió a Benedicto XVI como sucesor de Juan Pablo II, cuyo pontificado fue uno de los más largos en la historia de la Iglesia católica (27 años). Finalmente, en 2013, Bergoglio fue elegido Papa, convirtiéndose en el primero de origen americano en la historia de El Vaticano.

El papado de Francisco ha estado marcado por gestos inéditos en la Iglesia católica, como sus visitas a países de África y el Extremo Oriente, así como sus encuentros con líderes religiosos de distintas confesiones, entre ellos el patriarca Cirilo de la Iglesia ortodoxa rusa y Bartolomé I, patriarca ecuménico de Constantinopla.

Trayectoria a lo largo de los años Papa Francisco|especial
Trayectoria a lo largo de los años Papa Francisco|especial

JCM

Google news logo
Síguenos en
Javier Chávez M
  • Javier Chávez M
  • [email protected]
  • Editor de Milenio como parte de la Unidad de Tráfico. Mi pasión es la cultura pop y los temas que están en tendencia a nivel nacional e internacional de famosos, virales y científicos. Egresado de la UNAM por la FES Aragón, mi pasión por el periodismo me impulsa a llegar a cientos de personas con historias que contar.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.