Internacional

León XIV abrazó a periodistas en su primera audiencia como Papa; una reunión para los que cuentan historias

El pontífice dedicó su primera audiencia a los profesionales de la comunicación, y exigió que ninguno sea encarcelado por decir la verdad.

En una sala que ha recibido a líderes, obispos, presidentes y santos, esta vez fueron los periodistas los invitados. En la Sala Paulo VI del Vaticano, el papa León XIV abrió las puertas a más de dos mil reporteros, camarógrafos, fotógrafos y comunicadores de distintas partes del mundo. No hubo sermón, no fue para comunicar un acto diplomático, sino para reconocer el alma: su valentía, su vocación y su carga de cada miembro de los medios.

Y fue precisamente ahí, entre la multitud de cámaras y libretas, donde una voz se quebró por unos segundos. Era la de Paola Ugaz, periodista peruana, una mujer que ha pagado el precio más alto que puede pagar un informador: vivir bajo amenaza por decir la verdad.

“Pero más cercanos fue a partir de, hace dos años que estuvo ayudando a mí y a mi colega Pedro Salinas a que no vayamos a la cárcel”, confesó.

Su historia no es nueva, pero sigue doliendo. Junto a su colega Pedro Salinas, Ugaz investigó y expuso los abusos cometidos por el Sodalicio de Vida Cristiana en Perú. Publicaron testimonios, enfrentaron silencios y soportaron persecuciones. El mensaje era claro: callen o paguen.

Pero hubo alguien que no sólo los escuchó, sino que se movió. El entonces cardenal Robert Prevost intervino. En 2018, y a su modo, movió cielo y tierra para evitar que Paola terminara tras las rejas.

“Acompañarnos en una investigación, a una organización que se llama Sodalicio… desde el año 2018 a su manera, con otros obispos nos han ayudado para que esta situación no ocurra y por eso ha sido para mí tan bonito escucharlo hablar de la necesidad del buen periodismo”, añadió.

Ceremonia del Papa con periodistas:

El papa León XIV, en su primer acto masivo con la prensa, no sólo hizo un llamado a combatir la toxicidad en los medios, también dejó claro que ningún periodista debe ir preso por ejercer su oficio. Palabras que pesan, sobre todo cuando vienen de un líder espiritual que ha tomado partido por la justicia y no por la comodidad.

Porque en Perú, como en muchos países, contar lo que pasa puede convertirse en un acto de supervivencia.

“Esta noticia está invisibilizada por la prensa grande del país… yo tuve que venir en 2022 a reunirme con el Papa Francisco, contarle mi historia y pedirle ayuda”, recordó.

Aquella reunión fue el inicio de un giro. El Vaticano mandó una misión al Perú y tiempo después, el Sodalicio fue suprimido, incluso el papa Francisco, al enterarse de este problema, disolvió la agrupación para que las investigaciones pudieran seguirse en su contra.

Paola, hoy radicada en España, no llegó con las manos vacías. Llevó consigo una chalina hecha por mujeres andinas de su país, tejida con lana y orgullo. El Papa la recibió, se la puso de inmediato y bromeó como lo haría un abuelo amoroso.

El Papa agradece a periodistas:

“Lo que más me gusta son los chocolates… mandaba un saludo al Perú y que esperen noticias pronto”, adelantó.

Este gesto no fue una anécdota ligera, fue símbolo. Un Papa que escucha. Un Papa que actúa. Un Papa que abraza a quienes, cámara en mano o con una grabadora desgastada, se atreven a contar la verdad.

“Tenemos una gran labor, una gran responsabilidad entre las manos… el mismo Papa lo reconoció”, celebró la periodista puertorriqueña Marisset Verni, otra de las asistentes. Porque para quienes viven de contar historias, este encuentro fue más que una audiencia. Fue un recordatorio de que no están solos.

Y mientras suena el eco de celulares capturando ese instante único, mientras se ve a los periodistas sonreír como niños en primera comunión, queda claro que este nuevo Papa no sólo entiende de teología, también entiende de humanidad.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.