El alto comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó preocupación por el alto número de personas deportadas por Estados Unidos, que son enviados a países de los que no son originarios, lo que podría constituir violaciones a sus derechos.
Según datos recabados por la ONU, entre el 20 de enero y el 29 de abril de 2025, las autoridades estadunidenses deportaron a 142 mil personas.
- Te recomendamos Oficina Derechos Humanos ONU advierte a Israel que "el castigo colectivo es un crimen de guerra" Internacional

¿Qué dijo Volker Türk?
“En particular, la suerte y el paradero de al menos 245 venezolanos y unos 30 salvadoreños expulsados a El Salvador siguen sin esclarecerse”, aseguró el Alto Comisionado, desde Ginebra, Suiza.
De acuerdo con un comunicado, muchos de los detenidos habrían sido deportados a El Salvador bajo acusaciones de pertenecer a grupos criminales, siendo luego internados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), un penal de máxima seguridad construido por el presidente Nayib Bukele.
“Esta situación es altamente preocupante en cuanto a una amplia gama de derechos que son fundamentales tanto en virtud del derecho estadunidense como del derecho internacional: los derechos a las garantías procesales, a la protección frente a la detención arbitraria, a la igualdad ante la ley, a la protección contra la tortura u otro daño irreparable en otros Estados, y a un recurso efectivo”, afirmó Türk.
EU y El Salvador no han dado a conocer lista de deportados
La agencia de la ONU para los derechos humanos indicó que ha recibido información, a través de familiares y abogados, ya que ni Estados Unidos ni El Salvador habrían publicado listas oficiales sobre los detenidos.
“Muchos de los detenidos no fueron informados de la intención del gobierno de Estados Unidos de deportarlos para ser detenidos en un tercer país, que muchos no tuvieron a un abogado y que no pudieron recurrir la legalidad de su deportación antes de ser expulsados de Estados Unidos”, advirtió el organismo internacional.
“Las familias con las que hemos hablado han expresado una sensación de total impotencia ante lo ocurrido y su dolor al ver a sus familiares calificados y tratados como delincuentes violentos, incluso terroristas, sin que ningún tribunal haya dictaminado la validez de lo que se afirma contra ellos”, agregó.
Türk instó al gobierno estadunidense, “a que adopte las medidas necesarias para garantizar el debido proceso, dar efecto rápido y pleno a las decisiones de sus tribunales, salvaguardar los derechos de los niños y poner fin a la expulsión de cualquier persona a cualquier país en el que exista un riesgo real de tortura u otro daño irreparable”.
RM