Internacional

¿Por qué el papa eligió el nombre de Francisco como pontífice?

Tras la muerte del máximo jerarca de la iglesia católica, te contamos cuáles fueron las razones por las que Jorge Mario Bergoglio decidió llamarse Francisco.

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, fue el pontífice de los desfavorecidos durante sus poco más de 12 años de pontificado, en los que intentó cambiar los mecanismos de una Iglesia demasiado centralizada en la Curia romana, atajar sus abusos y modificar su lenguaje para hablar de misericordia y de los últimos. Sólo el tiempo y su sucesor podrán corroborar si lo consiguió.

El argentino Jorge Mario Bergoglio, que falleció a las 7.35 horas, hora local, en su residencia la Casa Santa Marta, fue el primer papa no europeo y el primer jesuita que resultó elegido aquel 13 de marzo de 2013, después de que durante las reuniones previas al cónclave convenciese a una mayoría de cardenales con un discurso de cambio y de descentralización de la Iglesia. 

Aquí te compartimos la razón por la que Jorge Mario Bergoglio decidió utilizar el nombre de Francisco durante su pontificado además de una década.

Sacrificios y recortes salariales: esta es la reforma del Papa Francisco para la crisis económica del Vaticano  | AFP
Sacrificios y recortes salariales: esta es la reforma del Papa Francisco para la crisis económica del Vaticano | AFP

A los fieles, este cardenal argentino considerado dialogante y moderado -aunque se había opuesto con fuerza al kirchnerismo por la ley del aborto o el matrimonio homosexual-, amante del tango e hincha del equipo de fútbol San Lorenzo, se presentó con un sencillo "buenas tardes" y añadió: "Se ve que los cardenales han querido elegir al obispo de Roma en el fin del mundo".

A Francisco le tocó un pontificado anómalo tras la renuncia de Benedicto XVI, con dos papas que convivieron durante casi 10 años en el Vaticano, y, aunque según Bergoglio la relación fue muy buena, en algunos momentos sacó a relucir las dos alas de la Iglesia, la moderada y la más conservadora y reaccionaria.

El papa Francisco quiere asistir a la misa del Domingo de Resurrección, pero depende de su salud. | AFP
El papa Francisco quiere asistir a la misa del Domingo de Resurrección, pero depende de su salud. | AFP

​¿Por qué el papa recién fallecido eligió el nombre de Francisco?

El papa que eligió el nombre de Francisco después de que el cardenal brasileño Hummes le dijese "acuérdate de los pobres", tras su elección en la Capilla Sixtina, destacó en su primer discurso la idea de una "Iglesia pobre para los pobres" y desde entonces todos sus esfuerzos se han centrado en reformar la Santa Sede, quitar privilegios a los cardenales y hacer más transparentes las finanzas descontroladas, lo que le ha creado más de un enemigo dentro de la Iglesia.

En el año 2013, en su primer encuentro con la prensa, el recién elegido papa Francisco aseguró en su momento que le gustaría una Iglesia pobre, con la misión de ayudar a los pobres.

El pontífice se dirigió a cientos de periodistas y confirmó que había elegido llamarse a sí mismo 'Francisco' por San Francisco de Asís, el santo que es un símbolo de la paz, la austeridad y la servicio a los pobres.

El papa que desafió a los conservadores

También fue el papa que por primera vez lidió públicamente con el área más ultraconservadora de la Iglesia católica, que mostró sin ningún reparo su oposición a cualquier decisión del pontífice.

Han sido muchos los ejemplos de esta oposición clara a Francisco, pero el más evidente fue la carta pública que cuatro cardenales escribieron al papa expresándole sus "dubia" (dudas) sobre algunos de sus escritos y exigiendo una respuesta.

O el anónimo memorando que circuló entre los sectores de oposición al papa -que se descubrió tras su muerte que había sido escrito por el cardenal australiano George Pell- y que calificaba el pontificado de "catastrófico".

Su herencia quedará plasmada en sus encíclicas y en particular en "Laudato si", en la que hizo un llamamiento a la fraternidad universal y a la "amistad social" en medio de conflictos, como la guerra de Ucrania que tuvo que vivir al final de su vida y en la que se esforzó con todos los medios diplomáticos a su alcance para mediar, pero no lo consiguió.

También recibió fuertes críticas por denunciar la violencia contra el pueblo palestino en Israel cómo cuando dijo que había que interrogarse sobre si se estaba cometiendo un genocidio.

Papa Francisco cambió la postura de la Iglesia sobre la comunidad LGBT y el divorcio
Papa Francisco cambió la postura de la Iglesia sobre la comunidad LGBT y el divorcio

Con información de EFE / JCM

Google news logo
Síguenos en
Javier Chávez M
  • Javier Chávez M
  • [email protected]
  • Editor de Milenio como parte de la Unidad de Tráfico. Mi pasión es la cultura pop y los temas que están en tendencia a nivel nacional e internacional de famosos, virales y científicos. Egresado de la UNAM por la FES Aragón, mi pasión por el periodismo me impulsa a llegar a cientos de personas con historias que contar.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.