Más allá de su papel espiritual, el Papa es una figura con responsabilidades que trascienden fronteras. ¿Cuánto recibe por su labor? ¿Existe un sueldo asignado o su sustento proviene de otras fuentes">
- Te recomendamos ¿Quién es Robert Sarah, uno de los candidatos a suceder al Papa Francisco? Internacional

¿Cuánto gana un Papa?
El Papa no recibe un salario fijo ni cuenta con una nómina, según lo explicó Francisco en el documental Amén: Francisco Responde, disponible en Disney+.
Sus necesidades básicas, como alimentación y hospedaje, son cubiertas por la Santa Sede, lo que le permite desempeñar sus funciones sin preocuparse por su situación financiera.
En caso de requerir dinero para gastos personales, como la compra de ropa o zapatos, acude a solicitarlo. Cuando necesita hacer un gasto mayor, trata de no cargarlo a la Santa Sede y busca apoyo de personas dispuestas a contribuir. Para ayudar en causas sociales, recurre al encargado de apoyos en el Vaticano.

Francisco describió su estilo de vida como honesto y modesto, similar al de un empleado de nivel medio o incluso ligeramente por debajo.
Así, su compensación económica no se basa en un sueldo tradicional, sino en una estructura que le permite acceder a recursos cuando los necesita.
Esto mismo aplica para el nuevo Pontífice electo, pues los Papas no reciben un salario establecido ni tienen una nómina como cualquier otra persona.
"A mí no me pagan nada. Yo cuando necesito plata (dinero) para comprarme zapatos, algo así, voy y la pido. Yo no tengo sueldo, y a mí eso no me preocupa porque sé también que me dan de comer gratis", señaló.
¿Cuánto ganaban los anteriores Papas?
La práctica de no remunerar al Papa por su servicio espiritual se mantiene desde al menos el pontificado de Juan Pablo II. El Vaticano se encargaba de cubrir sus gastos de manutención y vivienda.
¿Cómo se manejan las finanzas en el Vaticano?
La gestión financiera en el Vaticano experimento una reforma con el objetivo de asegurar una istración transparente y eficiente, así como una clara separación de competencias y funciones, de acuerdo con la Carta Apostólica del papa Francisco en 2020.
A continuación, te explicamos los principales puntos sobre cómo se manejan las finanzas en la Santa Sede según esta reforma:
Separación de competencias
Un punto fundamental de la reforma es que la Secretaría de Estado, si bien apoya la acción del Sumo Pontífice y es un punto de referencia para la Curia Romana, no debe desempeñar funciones en asuntos económicos y financieros que ya están atribuidas a otros Dicasterios.
#ÚLTIMAHORA | El nuevo papa se llama León XIV. pic.twitter.com/9KnT2UHPlS
— EFE Noticias (@EFEnoticias) May 8, 2025
Transferencia de activos
A partir del 1 de enero de 2021, la titularidad de los fondos, cuentas bancarias e inversiones que estaban a nombre de la Secretaría de Estado, se transfirieron a la istración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA).
Gestión por APSA
Se encarga de la gestión y istración de estos activos transferidos. Esto incluye la gestión de cuentas corrientes, títulos y valores, derechos derivados de participaciones y bienes inmuebles.
Supervisión por la Secretaría para la Economía
La Secretaría tiene un control sobre los activos transferidos. A partir de la reforma, también desempeña la función de Secretaría Papal para materias económicas y financieras.
Flujo de contribuciones
A partir de 2021 las contribuciones recibidas por la Santa Sede por cualquier motivo se ingresan en una cuenta denominada "Budget General de la Santa Sede", gestionada por la APSA según las normas.
Las transferencias de sumas desde esta cuenta deben ser autorizadas previamente por el Prefecto de la Secretaría.
Gastos de la Secretaría de Estado
El pago de los gastos ordinarios y extraordinarios de la Secretaría de Estado corre a cargo de la APSA según el presupuesto aprobado de dicha Secretaría y se establece una partida presupuestaria para gastos imprevistos o emergencias, que deben ser notificados periódicamente.
Gestión de Fondos Papales
La APSA establece una provisión presupuestaria llamada Fondos Papales, que forma parte del estado financiero consolidado de la Santa Sede para una mayor transparencia.
Se lleva una contabilidad separada con subcuentas específicas para el "Óbolo de San Pedro" y el "Fondo Discrecional del Santo Padre", así como para otros fondos con destino particular.
La APSA informa periódicamente a la Secretaría de Estado sobre el estado de estos fondos, y esta última sigue colaborando en su recaudación.
Autorización de gastos de Fondos Papales
- Los gastos del Fondo Discrecional del Santo Padre solo pueden realizarse por decisión personal.
- Los gastos cargados a las otras subcuentas son desembolsados por la APSA a petición de la Secretaría de Estado según el presupuesto aprobado.
- Otros actos de disposición no previstos en el presupuesto deben ser sometidos por el Presidente de la APSA a la autorización previa del Prefecto de la Secretaría para la Economía.
- El Prefecto de la Secretaría para la Economía ejerce un control específico, verificando la correspondencia con las instrucciones del Santo Padre sobre el uso de los fondos, la capacidad y liquidez, y el destino eventual.
- Las disposiciones de pagos e inversiones no presupuestadas con cargo a los fondos papales dadas por el Presidente de la APSA deben ser refrendadas por el Prefecto de la Secretaría para la Economía, quien verifica su correspondencia con las disposiciones y autorizaciones.
Control y vigilancia Económica y Financiera
La Secretaría para la Economía tiene la función de control, vigilancia y dirección sobre la mayoría de los entes de la Santa Sede, tal como se define en su Estatuto y las normas vigentes, con la única excepción de aquellos para los que el Papa haya dispuesto algo distinto.
Aprobación de presupuestos y balances
Los presupuestos y balances de estos entes se envían a la Secretaría para la Economía, que los somete al Consejo para la Economía con el fin de decidir su aprobación.
YRH