La compañia dueña de cervezas como Modelo y Corona, el grupo ABInBev, informó que en el primer trimestre del año, el impacto que tuvieron los aranceles al acero y aluminio por parte del gobierno de Estados Unidos, fue mínimo para su negocio.
Durante la llamada con sus inversionistas para hablar sobre los resultados del primer trimestre del año, Michel Doukeris, director general de la empresa, explicó que el mercado estadounidense es muy importante para su negocio con más del 20 por ciento de sus ingresos, por lo que, a pesar de las medidas del gobierno de Donald Trump, seguirán invirtiendo en el país y no prevén que sus previsiones de inicio del año bajen conforme pase el 2025.
"Es importante destacar que incluso con nuestra naturaleza local, el impacto de los aranceles es mínimo, esto combina los ingresos brutos con todos estos comentarios sobre costos, por lo que permitanos mantener la misma perspectiva que teníamos a principio de año (...) el impulso actual es positivo para nuestro equipo de Estados Unidos, el verano estará lleno de actividad desde el mundial de clubes de la Fifa hasta finales de la NBA", explicó.
En cuanto a su negocio en México, Doukeris, explicó que vieron un impacto en el consumo, similar al de Estados Unidos, por ciertos factores del clima y los cambios en el calendario que tuvieron entre enero y marzo de 2024 y 2025.
"El patrón que vimos en Estados Unidos se extendió de alguna manera a México. Por lo tanto, también hubo cierto impacto en el clima, pero si se descuenta ese factor la tendencia subyacente fue muy positiva. De hecho creo que veremos este cambio de semana santa del primer trimestre al segundo, lo que impulsará positivamente a México", explicó.
En el primer trimestre del año ABInBev reportó un crecimiento de 1.5 por ciento en sus ingresos y su flujo operativo o Ebitda creció 7.9 por ciento, esto a pesar de su disminución de 2.2 por ciento en sus volúmenes totales, el cual explicaron que conforme pase el año se recuperarán.
Estratégia de la compañía para 2025
El directivo también explicó que tienen una estratégia para su crecimiento en sus mercados, la cual va de la mano en apostar por nuevos consumidores.
Doukeris destacó que su portafolio es muy amplio y que se adapta a las necesidades de consumo de sus clientes, como modelos sin gluten o cero, los cuales han crecido importantemente.
"Una de las principales acciones para seguir creciendo la categoría es la incorporación de diversos consumidores y su adaptación a este estilo de vida más saludable, con opciones equilibradas (...) es un negocio muy fértil, ya es muy importante para nosotros y estamos invirtiendo mucho para aumentar las oportunidades y expandir la categoría", explicó.
- Te recomendamos Disponibilidad de espacios industriales en zona centro de México registrá mínimo histórico Negocios

DOA