Negocios

AMA propone reforma integral a la ley aduanera

Se detalló que es necesario actualizar los marcos normativos frente a las nuevas dinámicas del comercio internacional y electrónico.

A fin de que México tenga aduanas modernas, la presidente de la Asociación de Mujeres Aduaneras (AMA), Gina Estrada Aguirre, propuso una reforma integral a la ley aduanera.

A través de un comunicado, se detalló que es necesario actualizar los marcos normativos frente a las nuevas dinámicas del comercio internacional y electrónico, así como los compromisos asumidos por México.

“Esta reforma debe simplificar procesos, reducir tiempos y costos, fortalecer el control ético y evitar abusos en servicios logísticos, ya que la ley debe adaptarse a las realidades digitales y ofrecer certidumbre a los operadores del comercio exterior”, señaló.

Subrayó que esta modernización debe sustentarse en cuatro ejes estratégicos: tecnología de punta; transparencia institucional; gestión de riesgos; y colaboración público-privada.

Mencionó que para lograr esto, entre las herramientas prioritarias destacan el uso de inteligencia artificial, blockchain, escáneres no intrusivos, plataformas digitales, biometría y análisis predictivo para reforzar la eficiencia y la seguridad de las operaciones aduaneras.

“Las aduanas deben dejar de ser cuellos de botella para convertirse en centros inteligentes de conexión, facilitación y protección fronteriza”, expresó.
“Entre los retos más urgentes que enfrenta la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) se encuentran: implementar sistemas avanzados de inspección automatizada, reforzar los mecanismos de control contra la corrupción, armonizar las regulaciones con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y facilitar el paso en los cruces fronterizos”, sostuvo.

En este sentido, indicó que también existen enormes oportunidades, como la digitalización total de los trámites, el fortalecimiento de la cadena de suministro nacional y la construcción de alianzas estratégicas con el sector privado, la academia y organizaciones especializadas como la AMA.

Además la presidenta de la Asociación, hizo alusión al lema proclamado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en 2025: "Las Aduanas cumpliendo su compromiso con Eficiencia, Seguridad y Prosperidad", con el objetivo de resaltar la necesidad de fortalecer la comunicación institucional, la visibilidad de resultados, y el orgullo profesional dentro del gremio aduanero.

A su vez, se propuso al titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, la firma de un convenio de colaboración interinstitucional, que permita a la AMA participar activamente en la transformación del sistema aduanero.

DOA

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.