Negocios

AWS, salvavidas de startups en tiempos de incertidumbre

Álvaro Echeverría, director para Latinoamérica de startups de la empresa de Amazon, expuso que por medio de su programa Activate otorgaron 6 mil millones de dólares en créditos a firmas de todo el mundo

Ante la incertidumbre geopolítica y la inestabilidad en la economía de las naciones en América Latina, Amazon Web Services (AWS) juega un papel clave en el apoyo a los emprendedores, proporcionando recursos y herramientas para ayudarlos a crecer y escalar sus negocios.

En entrevista con MILENIO, Álvaro Echeverría, director para Latinoamérica de Startups de AWS, expuso que por medio de su programa AWS Activate otorgaron 6 mil millones de dólares en créditos a startups de todo el mundo, para ayudarles a construir sus soluciones en la nube.

​“Tenemos un programa de créditos, donde a nivel global tenemos un presupuesto de un billón de dólares y los otorgamos a las startups con el fin de que puedan empezar a experimentar, que prueben en la plataforma y que empiecen a desarrollar su producto”, explicó.

Según el informe de la plataforma de análisis TTR, con datos al primer semestre de 2024, bajaron 18 por ciento las inversiones de venture capital en México, mientras que en Brasil la caída fue de 22 por ciento.

Sin embargo, AWS sigue impulsando el emprendedurismo en la región de América Latina; Nu, Kavak y Mercado Libre son guiados por AWS desde que eran pequeños emprendimientos hasta la actualidad. El proceso para apoyar a las startups es muy variado y depende de la etapa en la que se encuentren.

Echeverría aseguró que AWS sabe que las startups son el motor de la innovación, de los grandes cambios y las grandes disrupciones; actualmente más de 280 mil organizaciones utilizan AWS Activate.

“Para AWS, es un sector muy importante que quiere apoyar, impulsando desde que están en una etapa temprana y generando un acompañamiento durante el desarrollo para convertirse en grandes empresas que sean referentes en la industria”, explicó.

Comentó que si el emprendimiento no prospera, como sucede con muchos, simplemente se desactivan los servicios de AWS sin incurrir en costos adicionales. Por otro lado, si el negocio avanza, la nube de Amazon permitirá escalar y crecer de manera efectiva. Esto es especialmente beneficioso durante la etapa temprana del emprendimiento.

Asesorías

A medida que el emprendimiento avanza, AWS ofrece asesorías técnicas personalizadas. Los expertos en tecnología revisan cómo se está construyendo la solución y aseguran que se utilicen las mejores prácticas, garantizando la seguridad y protección de los datos.

En etapas más avanzadas, cuando el emprendimiento está listo para su primera inversión institucional, AWS puede facilitar la conexión con fondos de inversión. Como parte integral del ecosistema emprendedor, se dan a conocer los principales fondos y se presentan opciones al emprendedor para que recaude su primera ronda de inversión y continúe creciendo.

El uso de herramientas digitales y plataformas en línea es crucial en la nueva era del emprendimiento. Emprendedores en México y Colombia están utilizando redes sociales, marketplaces y plataformas de e-commerce para llegar a sus consumidores de manera más directa y eficiente. Esto ha democratizado el al mercado, permitiendo que incluso los microemprendedores puedan competir.

​​También se observa un incremento en el interés por negocios que abordan problemáticas sociales y ambientales. Los emprendedores están creando soluciones que no solo buscan rentabilidad económica, sino también un impacto positivo en sus comunidades. Un ejemplo de ello es Bono, una plataforma de descarbonización para la industria, cuyo objetivo es ayudar a las empresas a medir su huella de carbono de forma fácil y rápida.

“Básicamente, les ayudamos a las empresas a medir su huella de carbono, crear metas con un roap de descarbonización y conectarnos a través de un marketplace con la tecnología y el financiamiento que necesitan para reducir la huella”, afirma Nicolás Bodek, fundador de Bono, firma que ofrece un software para empresas que buscan servicios de descarbonización.

Ejemplo

Bono ha trabajado con AWS destacando la importancia de la plataforma. “La AWS ha sido increíble porque nos han dado un montón de créditos para poder expandir nuestra tecnología. El primer financiamiento comenzó con 125 mil y ha ido creciendo”.

En un principio, Bono no tenía presupuesto, pero hoy cuenta con inversionistas que les han ayudado con capital. La evaluación de Bono ha sido positiva, con una valoración de 3 millones de dólares en junio del año pasado.

Bodek explica que ya existían plataformas que ayudan a medir la huella de carbono en otros países, pero no ofrecían soluciones para reducir el impacto.

“De 75 a 90 por ciento de las emisiones de una empresa en realidad están en sus proveedores, pero estos no tienen áreas de sostenibilidad, ni equipos para esto, ni presupuesto”, afirma Bodek.

En términos de crecimiento, Bono ha experimentado un crecimiento significativo. “Con ese primer acuerdo, tuvimos un buen ingreso, pero nos hemos multiplicado aproximadamente entre 4 y 5 veces cada año”, afirma Bodek. El año pasado, Bono llegó a más de 100 empresas en nueve países de Latinoamérica.

Bodek destacó la importancia de la colaboración con otras empresas y organizaciones. “Tenemos una colaboración con Bancolombia, que es el banco más grande de este país, con más de 600 mil personas que obviamente son nuestros potenciales clientes”.

En México, Bono trabaja con empresas grandes como Coca-Cola. “El año pasado, por primera vez, desbloqueamos la industria del entretenimiento, medimos la huella de carbono de la Fórmula Uno en la ciudad de México”, afirmó.

Durante Startco 2025, Bono logró 135 mil de 500 mil solicitados. Aunque hay un aumento en la inversión institucional, muchos emprendedores aún enfrentan dificultades para acceder a financiamiento, especialmente aquellos que provienen de sectores no tradicionales o regiones menos favorecidas.

La falta de educación financiera y la escasa experiencia en la preparación de pitches para inversores son barreras comunes. A medida que los emprendimientos crecen, muchos enfrentan el desafío de mantener su modelo de negocio sostenible y escalable.

El panorama emprendedor en México, Colombia y otros países de América Latina está en constante evolución. La inversión de fondos institucionales como AWS está transformando el ecosistema, ofreciendo nuevas oportunidades y una mayor visibilidad para los emprendedores. Sin embargo, los desafíos como el a financiamiento, la regulación y la sostenibilidad siguen siendo cruciales para el futuro de las startups en la región.

En este contexto, la innovación y la colaboración se convierten en claves para enfrentar un entorno cada vez más competitivo y en constante cambio.


AKMD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.