En abril de 2025, a pesar de la llegada de nuevos modelos y marcas chinas al mercado, la venta de vehículos nuevos registró una caída, afectando incluso a fabricantes asiáticos que venían mostrando crecimiento.
Esta situación se debe, en parte, a estrategias comerciales que no han priorizado servicios postventa, mantenimiento y garantías, impactando la confianza del consumidor.
En contraste, marcas consolidadas como Nissan, Mazda, Toyota y Volkswagen han mantenido un ritmo positivo, reflejando la preferencia del público mexicano por empresas con trayectoria en el país.
- Te recomendamos Samsung pierde participación en mercado de smartphones ante Apple y marcas chinas Financial Times

Desempeño del sector automotriz
Según cifras del Inegi, en abril se comercializaron 108 mil 298 vehículos ligeros, lo que representa una disminución del 4.6 por ciento respecto al mismo mes de 2024, distribuyéndose de la siguiente manera:
- Nissan sigue liderando el mercado, con cerca de uno de cada cinco autos vendidos perteneciendo a la marca, modelos como Versa, Kicks y NP300, junto con la llegada del Magnite, continúan impulsando sus ventas.
- Mazda ha logrado un crecimiento sostenido, cerrando 2024 con un incremento del 10.9 por ciento, alcanzando un acumulado anual del 24.7 por ciento.
- Toyota, con su apuesta por la tecnología híbrida, mantiene su estabilidad, con un crecimiento acumulado del 3.7 por ciento en abril.
- Volkswagen destaca en el segmento SUV, con modelos desde los de entrada hasta el Teramont, y la producción nacional del Volkswagen Tiguan proyecta un incremento en ventas para 2025.
Impacto en las marcas chinas
Mientras algunas marcas chinas continúan consolidándose, otras enfrentan desafíos:
- Great Wall Motors (GWM) reportó una caída del 8.1 por ciento, lo que podría significar una desaceleración en su crecimiento.
- MG, por otro lado, superó las 200 mil unidades vendidas en México, cerrando abril con un aumento del 42.3 por ciento, asegurando su lugar en el Top Ten del mercado mexicano.
- JAC, Changan, GEELY y GAC siguen apostando por nuevos modelos y promociones atractivas para mantenerse competitivas.
Perspectivas del mercado
Se estima que el cierre de ventas de 2025 sea similar al de 2024, especialmente después de que la presión comercial de Estados Unidos. se resolviera parcialmente.
La verdadera prueba vendrá con la implementación del T-MEC, cuyo impacto en el mercado automotriz mexicano aún está por determinarse.
ARE