Negocios

CFE destina 433 mdp para reforzar infraestructura eléctrica en 2023

Esto con el fin de fortalecer la infraestructura eléctrica y trabajos de mantenimiento en el estado de Sonora.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) programó una inversión de 433.48 millones de pesos para 2023 en el estado de Sonora, a fin de fortalecer la infraestructura eléctrica y trabajos de mantenimiento, en beneficio de 1.17 millones de s.

La compañía eléctrica descartó incrementos en la tarifa doméstica ya que solo se aplica el factor de ajuste mensual, el cual al finalizar el año es inferior a la inflación anual.

El gerente de distribución de la división noroeste, Hugo Niebla, precisó que los aumentos que se han generado en las facturaciones se deben al incremento del consumo, por las altas temperaturas registradas, más no a la tarifa.

Detalló que se tiene establecido un convenio específico de apoyo a la tarifa con el Gobierno del estado de Sonora, que consiste en aplicar la tarifa 1F, de mayo a octubre, a todos los s domésticos de la entidad, independientemente de la tarifa en que se encuentren por los rangos de temperatura.

Respecto a la atención de quejas por facturación, en el estado de Sonora anualmente se emiten aproximadamente 6.3 millones de recibos por consumo de energía eléctrica en el sector doméstico, mientras que las quejas recibidas a agosto de 2023 ascienden a 627, lo que representa menos del 0.01 por ciento.

En cuanto a la infraestructura eléctrica, Martínez Lendechy informó que en el estado la CFE atiende a 1.17 millones de s, cuenta con diez centrales de generación, de las cuales una es fotovoltaica; se tienen 96 subestaciones para elevar el voltaje y 152 transformadores de potencia ubicados en 95 subestaciones (con 7 mil 745 s por transformador de potencia).

En la entidad también se cuenta con más de 73 mil 423 transformadores de distribución (con 14 s por transformador). Existen 3 mil 675 kilómetros de líneas de transmisión, 31 mil 611 kilómetros de red eléctrica de media y baja tensión en 684 circuitos de media tensión (con mil 721 s por circuito).

Con esta infraestructura, la CFE cuenta con capacidad suficiente para atender la demanda de energía siempre, especialmente durante el verano, cuando se incrementa su utilización.

La red general de distribución en el estado tiene una capacidad de transformación de 3 mil 783 MVA, es decir, se tiene un factor de utilización de 79 por ciento y una disponibilidad de 21 por ciento, suficiente para atender la demanda incremental en por lo menos, los próximos cuatro años.

PMA

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.