Negocios

Ebrard se reunirá con secretario de Comercio de EU para revisar el T-MEC

Vamos a escucharlos para luego poner nosotros los argumentos, dijo el titular de Economía.

A fin de conocer lo que busca la istración de Estados Unidos en relación al mercado internacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard se reunirá este jueves en Washington con el secretario de Comercio de la Unión Americana, Howard Lutnick.

“Por instrucciones de la presidenta estaré viajando mañana a primera hora porque nada más hay un vuelo que es a las 8:30 de la mañana”, indicó durante el marco de la presentación del consejo consultivo “Hecho en México”.
“La más relevante es con el secretario de Comercio que se llama Howard Luknik con el responsable del USTR, que quiere decir representante de comercio de los Estados Unidos, que es la autoridad que va a revisar el tratado de libre comercio por parte de ellos”.

Detalló que también es probable que a esta reunión vaya también el presidente del Consejo Económico de Estados Unidos.

Además mencionó que es la primera reunión que se tendrá con el secretario de Comercio ya que antes no había sido ratificado el funcionario de esta área.

Resaltó que la integración de México y Estados Unidos es muy grande, por lo que será el principal argumento para defender al país, ya que millones de personas dependen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

No podemos tomar medidas que pongan en riesgo esas actividades y segundo, queremos hacer una serie de propuestas pero nos parece que sería mejor primero escuchar qué van a decir ellos y luego nosotros poner los argumentos”, explicó.

Señaló que a la reunión de este jueves también irá el subsecretario de Economía, Vidal Llerenas, el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo, y la titular de la Unidad de Desarrollo Productivo, Ximena Escobedo.

Sin embargo, comentó que durante esta reunión no se podrán discutir temas de migración ya que solamente se hablará del comercio de ambas naciones.

“Yo les quiero decir lo siguiente, la agenda de México y de Estados Unidos es una de las más complejas del mundo. Casi ningún país tiene tantos temas, ¿por qué? Simple y llanamente, no solo porque tenemos un gran comercio, sino porque nosotros tenemos la comunidad más grande de norteamericanos fuera de la Unión Americana (…) ya que no hay ningún otro país del mundo en donde residan tanto”, precisó.

En ese sentido, dijo que hay muchos temas sobre la mesa, por lo que irán en orden porque cada quien tiene su tramo y a la Secretaría de Economía (SE) le corresponde el comercio.

MATP​


Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.