Negocios

¿Qué empresas SÍ pagan utilidades 2025? Conoce qué trabajadores las reciben | LISTA

Billetera

El reparto de utilidades, también conocido como Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), es una prestación establecida en la Ley Federal del Trabajo.

La época del reparto de utilidades es una de las más esperada por los trabajadores, ya que es una prestación establecida en la Ley Federal del Trabajo

Sabías que...

El reparto de utilidades, también conocido como Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), es un derecho constitucional que tienen los trabajadores para recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o un patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado. Fuente: Profedet

Pero, ¿Cuándo pagan las utilidades?

La Profedet señala que los trabajadores que laboran para una persona moral (empresa) deberán recibir esta prestación a más tardar el 30 de mayo.

Mientras que las personas que trabajan para una persona física (patrón), deberán recibir el pago a más tardar el 29 de junio.

​Sin embargo; ¿Sabías que no todas las empresas pagan utilidades?

De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), los trabajadores participarán en las utilidades del patrón de conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas (el cual a la fecha asciende al 10 por ciento de las utilidades netas).

Además, indica que el reparto de esta prestación es aplicable para los trabajadores que hayan laborado por lo menos 60 días en empresas, cuyas utilidades netas fueron de 300 mil pesos mexicanos o más.

Por otro lado, el salario base que se debe considerar para el reparto de utilidades es exclusivamente el salario por cuota diaria, sin incluir otros ingresos como tiempo extra, gratificaciones, primas o cualquier otro derivado de su trabajo.

¿Qué trabajadores no reciben utilidades?

El reparto de utilidades no aplica para:

  • Trabajadores domésticos.
  • Directores, es y gerentes generales.
  • Profesionistas, artesanos, técnicos.
  • Y otros que, mediante el pago de honorarios, presten sus servicios sin existir una relación de trabajo subordinado con el patrón.

¿Qué empresas están obligadas a pagar utilidades?

El Servicio de istración Tributaria (SAT) refiere en su sitio web qué empresas sí tienen la obligación del pago de utilidades a sus trabajadores, según la Ley Federal del Trabajo, las cuales son:

  • “Todas las unidades económicas de producción o distribución de bienes o servicios”, están obligadas a pagar utilidades.
  • Las personas físicas o morales que tengan trabajadores a su servicio, sean o no contribuyentes del impuesto sobre la renta.
  • Empresas cuyas utilidades netas fueron de 300 mil pesos o más, con más de un año en funcionamiento.

¿Qué empresas no están obligadas a pagar las utilidades?

El SAT refiere que si trabajas con un empleador como los siguientes, no es obligatorio que recibas utilidades:

  • Las empresas de nueva creación, durante el primer año de funcionamiento.
  • Empresas de nueva creación, dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento.
  • Las empresas de la industria extractiva de nueva creación, durante el periodo de exploración.
  • Instituciones de asistencia privada reconocidas por leyes, que no tengan fines de lucro.
  • El IMSS y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.
  • Las empresas cuyo ingreso anual declarado al impuesto sobre la renta no sea superior a 300 mil pesos.

KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.