A pesar de guerra comercial, la agencia calificadora Fitch sostiene su “perspectiva estable” para economía mexicana.
“La calificación de México tiene margen para soportar el entorno económico más difícil implícito en nuestra nueva línea de base”, dijo.
Aunque señaló que es probable que una desaceleración económica ya en curso empeore en medio de un giro agresivo hacia el proteccionismo comercial en los Estados Unidos bajo la istración Trump.
“Sin embargo, actualmente esperamos que estos desarrollos refuercen el crecimiento silenciado ya capturado en la calificación, pero no lo empeoren de una manera importante y duradera”, comentó.
Fitch Ratings has updated its #SubscriptionFinance Rating Criteria to expand its scope and provide clarifications. The update has not resulted in any changes to existing Subscription Finance ratings.
— Fitch Ratings (@FitchRatings) April 16, 2025
Learn more: https://t.co/NtI22h23Xo
View the criteria: https://t.co/RjYF05vRZy pic.twitter.com/BQfRKMuCnG
“Esperamos que la istración del presidente Sheinbaum mantenga sus objetivos de consolidación fiscal en general en el buen camino a pesar de este difícil trasfondo”, dijo.
Además indicó que la calificación del país está respaldada por un marco de política macroeconómica prudente, finanzas externas sólidas y su economía grande y diversificada.
“La calificación está limitada por el crecimiento a largo plazo silenciado, los débiles indicadores de gobernanza, los desafíos fiscales relacionados con una base de ingresos baja y las rigidez presupuestarias, y los pasivos contingentes de Pemex”, dijo.
Destacó que México es especialmente vulnerable al proteccionismo comercial de los Estados Unidos, ya que décadas de integración hacen que las exportaciones a su vecino del norte sean un pilar de la economía, con 27 por ciento del PIB el año pasado.
In Fitch’s inaugural “North American Technology Inventory Monitor,” Fitch assesses inventory levels through the #technology hardware supply chain by focusing on efficiency ratios for select issuers, including chip suppliers, distributors and manufacturers. https://t.co/yEKwLemeSk pic.twitter.com/22MDvVOz
— Fitch Ratings (@FitchRatings) April 16, 2025
“Estos desarrollos siguen siendo fluidos, y es probable que el destino de la relación comercial siga sin estar claro al menos hasta una revisión del T-MEC programada para mediados de 2026”, comentó.
Explicó que los aranceles ya impuestos podrían tener impactos significativos, especialmente en el sector del automóvil, y la incertidumbre está pesando sobre la actividad.
“Incluso si la política arancelaria de los Estados Unidos preserva un trato preferencial para México en relación con los competidores, vemos perspectivas más tenues para el nearshoring mientras persista esta incertidumbre”, agregó.
SNGZ