La empresa funeraria Gayosso recibió dos certificaciones de calidad e informó la creación de su empresa hermana 'Los ángeles del recuerdo' para competir con la informalidad en el sector.
- Te recomendamos Multan a panteón Gayosso de Delta en León por permitir entrada de visitantes fuera de horario Comunidad

Compromiso con la calidad y capacitación de Gayosso
Gayosso recibió las certificaciones ISO 90001 y UNE-EN 15017, otorgadas por AENOR, que respaldan la calidad de sus servicios.
Además, la empresa invierte cerca de 300 millones de pesos anuales en la capacitación de su equipo directivo, operativo y de ventas, con el objetivo de garantizar un trabajo basado en la empatía y el respeto en cada servicio ofrecido.
En conferencia de prensa, para la firma de dichos certificados, Juan Rodríguez, director general de Gayosso, explicó que en el caso de la empresa "Los ángeles del recuerdo" tendrá la característica de poder cubrir la demanda de las personas con niveles socioeconómicos C+, C- o bajos, con precios promedios en sus paquetes de 20 mil pesos mínimo, en los cuales la empresa promete la misma calidad y respeto para los familiares que los que tienen un paquete de millones de pesos.
Las primeras ubicaciones de dicha empresa serán en el Valle de México y Ciudad de México, asimismo, estiman en los próximos años poderla expandir a otros estados.
Rodríguez resaltó que esta nueva empresa llega como una forma de poder competir con el crecimiento de la informalidad y clandestinidad en el sector, donde ofrecen a los mexicanos servicios de hasta 8 mil pesos, lo que el directivo acusó que sólo se puede lograr con prácticas sin ética como cremar a más de una persona en un servicio.
"La informalidad perjudica a la industria, pero más que eso perjudica a las familias, que hay quienes me atrevo a decir no saben ni siquiera en dónde creman a su ser querido que falleció, no saben la trazabilidad de las cenizas de su ser querido, nosotros tenemos una trazabilidad muy rigurosa y servicios igual de rigurosos, por eso no podemos competir con precios que son anti empresariales", condenó y pidió a los gobiernos, tanto federal como estatales que trabajen en el cierre de las empresas que realizan este tipo de prácticas.
Preocupación por precios y comparación
El director de Gayosso explicó que una de las principales quejas de los s ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) está relacionada con los precios, ya que algunos los comparan con empresas informales que no ofrecen servicios de calidad ni atención continua las 24 horas.
Además, agregó que ellos también cuentan con la certificación de la Profeco como "proveedores responsables".
"Evidentemente nosotros pagamos el servicio social de nuestros trabajadores, impuestos e invertimos fuertemente en dar calidad, creemos que el consumidor mexicano no es el de hace 40 años, que tenían que soportar ciertas cosas, debemos de estar a la altura de la exigencia de los s y lo que demandan, la informalidad causa un daño importante al país, la industria y las familias", explicó.
ARE