Negocios

Reforma de AMLO contra maíz transgénico afectaría relación con EU: GCMA

Juan Carlos Anaya Castellanos, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, dijo que la propuesta de reforma de AMLO es poco clara.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) detalló que la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador que prohíbe consumo y siembra de maíz transgénico no es clara y perjudicará la relación bilateral con Estados Unidos.

Consultado por MILENIO, Juan Carlos Anaya Castellanos, jefe del GCMA, detalló que esta iniciativa en materia de derecho para la alimentación declara a México libre de maíz transgénicotiene las siguientes consideraciones:

"Que en México está prohibida la siembra de maíz genéticamente modificado. En el país, actualmente, no se produce este tipo de maíz y el decreto de febrero de 2023 solo permite importación de maíz ( amarillo y blanco) para consumo pecuario y agroindustrial, prohibiendo el maíz transgénico para el proceso de masa y harina para tortilla".

Reforma de AMLO sobre maíz transgénico

Además, para el GCMA "esta iniciativa no es clara y precisa cuando dice para consumo humano, es muy genérica"; eso afectaría la relación con Estados Unidos, con quien actualmente México mantiene un de controversia frente al T-MEC en donde se solicita a México que demuestre científicamente que ese tipo de maíz daña la salud humana, animal y ambiental.

Juan Carlos Anaya detalló:

"Esta iniciativa crea más incertidumbre a la relación comercial con nuestros socios comerciales, y México tendrá que importar este año 21 millones de toneladas de maíz para el sector pecuario y agroindustrial, ya que solo producimos el 50 por ciento del maíz que se consume en el país".

Resaltó que ⁠los legisladores y sus comisiones trabajarán en hacer modificaciones a la iniciativa porque "no es clara, precisa y crea mucha incertidumbre al mercado; nuestros productores deben tener a la biotecnología que si es usado en muchos países".

El presidente López Obrador presentó una serie de reformas para la Constitución, entre las cuales hay una que prohíbe la siembra y el consumo humano del maíz transgénico. La propuesta dice:

“Declarar a nuestro país libre de maíz genéticamente modificado, como transgénico, para siembra y consumo humano, así como el reconocimiento del maíz como alimento básico y elemento de identidad nacional”.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.