Negocios

Inversión extranjera rompe récord en primer trimestre; "buena noticia", dice Ebrard

La Mañanera del Pueblo

El titular de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que es un trimestre complejo en lo internacional, sin embargo, esta inversión creció en lo que vamos a 2025 respecto a los años anteriores.

México logró un máximo histórico en inversión extranjera directa (IED) durante el primer trimestre de 2025, al registar 21 mil 400 millones de dólares, expresó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.

"El último dato es 21.4 miles de millones de dólares, es el más alto histórico que tenido", dijo al participar en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
EL DATO

¿Qué es la Inversión Extranjera Directa?

Se trata del capital que una empresa o individuo de un país invierte en otro país, con el objetivo de establecer un vínculo con fines económicos y empresariales. Fuente: Economía

El dato presentado por el titular de Economía destaca respecto a años anteriores; tan sólo al término de 2024 se registró una IED de 20 mil 300 millones de dólares

"Eso es muy buena noticia porque es un trimestre que ha sido complejo (en lo) internacional y, sin embargo, esta inversión creció en lo que vamos a 2025, respecto a los años anteriores y fija que tenemos más reinversión y más capital llegando a nuestro país", expresó.

Detalló que el máximo histórico de la etapa liberal en México fue en 2018 y fue 9 mil500 millones de dólares.

En tanto, destacó que en la cuarta transformación, 2025 es el año que más inversión extranjera ha recibido México

"Los indicadores de la economía de México son muy buenos, uno pensaria esta idea que se ha hecho de que hay demasiada incertidumbre, no hay inversión, pero resulta que la inversión extranjera en México, en el primer trimestre fue mayor que la de 2024, pues eso quiere decir que hay confianza", expresó por su parte la Presidenta de México
“Es muy buena noticia, porque es un trimestre que ha sido complejo en el escenario internacional y, sin embargo, esta inversión que creció en lo que llevamos del 2025 respecto a los años anteriores, significa que tenemos más reinversión y más capital llegando a nuestro país por todas las vías. Es muy buena noticia”, destacó.

Desde el salón Tesorería, Ebrard Casaubón apuntó que “el máximo histórico de la etapa neoliberal en México fue en 2018, y fue 9 mil 500 millones de dólares, en 2018, fue su máximo. En la Cuarta Transformación llegamos este año al máximo histórico, que son 21 mil 400 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, creo que es muy buena noticia”.

En tanto, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SH), Edgar Amador Zamora, aseguró que los últimos indicadores muestran solidez y la buena marcha de la economía nacional y la salud de la hacienda pública del país.

“Se publicó el dato definitivo del Producto Interno Bruto al primer trimestre. Tuvimos un crecimiento que confirma las estimaciones preliminares, fue de 0.8 por ciento en su comparación interanual; el estimado, por parte de los analistas era de 0.4. Entonces, fue prácticamente el doble de lo que se esperaba, mostrando una buena marcha y una continua expansión de la economía”, destacó.

Amador Zamora añadió que México está dentro del margen del Banco de México para la inflación subyacente, que se reportó en 3.97 por ciento.

“Las exportaciones alcanzan un máximo histórico en marzo; y en marzo también tuvimos el superávit comercial más alto de los últimos cinco años. Entonces, el sector externo mexicano, que ha dado algo de que hablar en los titulares, muestra una solidez bastante interesante: los datos de exportaciones, la balanza comercial, una salud muy robusta por parte del sector externo del país.
“Esto es lo que nos convence, digamos, de que la variable más importante de la economía, que es el consumo, va a permanecer sólido en los próximos trimestres y en los próximos años. La tasa de desempleo en el último reporte está en mínimos históricos, de acuerdo con la metodología de la encuesta, consolidada a partir del año 2005. Entonces, tenemos menos desempleo, tenemos más empleo y ese empleo está mejor pagado”, detalló.

Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario añadió que respecto a los ingresos tributarios, el periodo enero-abril creció a una tasa de 9.9 por ciento en términos reales.

“Eso permite que la hacienda pública tenga ingresos suficientes para cumplir con sus programas, con sus compromisos constitucionales para financiar los programas sociales, los programas de inversión, que han sido presentados en estas conferencias. Este es un indicador que muestra, que sintetiza, digamos, la buena marcha de la economía nacional y la salud de la hacienda pública del país”, añadió.

MRA/LP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.