Negocios

La economía y el dinero: 10 icónicas frases de Pepe Mujica

El modelo de desarrollo progresista con orientación socialdemócrata fue ideado por el ex mandatario, mismo que fue copiado por distintos países de América Latina.

El legado que José “Pepe” Mujica no se queda solo en Uruguay, su visión de desarrollo económico es algo que se tomó por varios presidentes de América Latina a través de los años, mismo que le denominaron “El modelo uruguayo”.

La visión del ex mandatario era de desarrollo progresista con orientación socialdemócrata, mismo que le permitió a su país lograr un crecimiento sostenido de 4 por ciento anual durante su gobierno, incluso aun con la crisis económica de 2009, reducir la pobreza de 18.6 a 9.7 por ciento, la desigualdad y controlar la inflación.

Diez frases de Pepe Mujica sobre la economía

Hay frases que dejó en entrevistas y discursos que reflejan la visión que quiso dejar en vida como el gran legado de su modelo de desarrollo.

  • 1- “No se puede renunciar al crecimiento económico, porque nos da los medios para tener políticas sociales y atenuar las injusticias que el capitalismo sólo no puede resolver”, dijo en entrevista con el periódico El Tiempo publicado el 25 de enero de 2024.

Incluso en esa entrevista reconoció que el capitalismo necesita maximizar las ganancias siempre, “por eso hay que sacarle algo, pero no tanto como para que no siga tirando”.


  • 2- Otra frase la dijo el 20 de junio de 2012, durante su discurso en la cumbre de Rio+20, donde destacó que “El desafío que tenemos por delante es de una magnitud de carácter colosal y la gran crisis no es ecológica, es política. El hombre no gobierna hoy a las fuerzas que ha desatado, sino que las fuerzas que ha desatado gobiernan al hombre”.

Incluso refirió que si se paraliza el consumo, se detiene la economía, y

si se detiene la economía, “aparece el fantasma

del estancamiento para cada uno de nosotros, pero ese hiper consumo es el que está agrediendo al planeta”.


  • 3- También en la entrevista con El Tiempo expuso: “La percepción de la realidad. El capitalismo es muy fuerte para generar riqueza. Es imposible de vencer con decretos o con decisiones meramente políticas. Es un cambio de época. Utilizar los recursos del capitalismo con el máximo de inteligencia para tratar de tener sociedades mucho más calificadas”.
  • 4- “Somos humanamente dependientes de los otros, y entonces andamos con esa contradicción: necesitamos la sociedad, pero somos individuos y tenemos esa cuota de egoísmo. Este es el papel de la política, la política tiene que luchar para que sobreviva en la sociedad”, dijo en entrevista con Folha de Sao Paulo.
  • 5- Tras reunirse con el empresario norteamericano David Rockefeller en la residencia de este, en Nueva York, expresó sobre las drogas: “la tesis central es arrebatarle el mercado al narcotráfico y tratar de identificar un público que consume, y que es clandestino, para no dejárselo al narcotráfico. Y que cuando detectemos que ese público se está pasando de la raya, poder atenderlo como enfermo”.
  • 6- “Va a costar, seguramente. Nuestra formación es capitalista, y aún aquellos que estamos divorciados del capitalismo no podemos evitar que sus valores nos rodeen por todas partes… El cambio revolucionario no es sólo un cambio de propiedad. Es muy fácil cambiar la propiedad, casi fácil. Pero cambiar la cultura es la marcha más difícil”, dijo en entrevista con el periódico Miradas al Sur, difundida por el portal de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen).
  • 7- “¿Qué es lo que le llama la atención al mundo? Que vivo con poca cosa, una casa simple, que ando en un autito viejo, ¿esas son las novedades? Entonces este mundo está loco porque le sorprende lo normal”, dijo en una entrevista que tuvo con BBC Mundo, en diciembre de 2014.
  • 8- En la misma entrevista que tuvo con el medio inglés expresó: “Algunos me dicen: Es marxista. No, el estoicismo es más viejo que el cristianismo, no me jodas. Es una vieja corriente de filosofía, una concepción de la vida. Por eso la sobriedad con que vivo”.
  • 9- En la entrevista que publicó el periódico Miradas al Sur también describe: “Se necesitan políticas especiales que ayuden, que colaboren, y sobre todo un andamiaje y cierto grado de funcionamiento colectivo, que no quiere decir la subordinación a un partido o a un pensamiento central, pero sí la necesidad de una interconexión y una política de acuerdos comunes”.
  • 10- En la entrevista con El Tiempo reconoció: “Si no logramos un aumento formidable de la productividad y de los salarios, a los que en definitiva les podamos sacar para atender a los viejos, vamos a tener problemas”


¿Quién era José Mujica?

José Alberto Mujica Cordano fue un hombre que trascendió las barreras de la política uruguaya y latinoamericana, para convertirse en un personaje mundial, reconocido por su sencillez y lucha social que realizó.

Nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, creció en una familia de origen humilde, sin saber que años más tarde, se convertiría en uno de los líderes más queridos y respetados de América Latina.

Desde joven fue testigo de las desigualdades económicas, políticas, y sociales que afectan a su país, lo que lo llevó a involucrarse en la militancia política, su nombre se hizo conocido en la década de 1960 cuando se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.

Además participó en varias en varias acciones armadas, por lo que, lo llevó a ser arrestado en varias ocasiones y a pasar casi 15 años en prisión, en 1985 decidió dejar las armadas para unirse a la política de manera formal.

Para 1994 fue elegido diputado y cinco años después se posicionó como senador, seguido de ocupar el cargo como presidente de Uruguay, durante el período entre 2010 y 2015.

Mujica continuó viviendo en su modesta a las afueras de Montevideo, manejando su viejo Volkswagen Beetle.

Después de una larga trayectoria, el ex mandatario fue diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, lo que motivó que se sometiera a radioterapia, tratamiento que logró culminar pero que lo dejó muy debilitado.


KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.