Internacional

Noticias tras la muerte de José ‘Pepe’ Mujica EN VIVO | Pronunciamiento de políticos HOY 13 de mayo

Pepe Mujica se quedó a siete días de cumplir 90 años. | AFP
Pepe Mujica se quedó a siete días de cumplir 90 años. | AFP
y Agencias

Pepe Mujica, agricultor y ex presidente de Uruguay, murió este 13 de mayo de 2025.

El 29 de abril del pasado año, Mujica anunció en una rueda de prensa que tenía un tumor en el esófago. 

Sin embargo; el 12 de mayo, la ahora viuda del ex presidente de Uruguay confirmó que Mujica se encontraba en cuidados paliativos debido a un cáncer terminal que lo aqueja desde el 2024, por lo que se perdió las elecciones del 11 de este mismo mes.

Cabe señalar que el propio Mujica había informado que el tumor en el esófago que le detectaron hizo metástasis hasta afectar su hígado, por lo que sentenció "hasta aquí llegué" en enero del 2025.

  • 22:22

    Brasil decreta tres días de luto oficial por la muerte del "gran amigo" Mujica

    El gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y "gran amigo" Pepe Mujica, informaron fuentes oficiales.

    La medida, firmada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, ya que el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva está de visita en China, fue publicada en una edición extra del Diario Oficial de este martes.

    Desde Pekín, Lula dijo estar "lleno de tristeza" por el adiós de Mujica, con el que mantenía una estrecha relación de amistad, y destacó la "grandeza humana" del expresidente uruguayo, todo un referente de la izquierda de América Latina.

    "Su vida fue un ejemplo de que la lucha política y la ternura pueden ir de la mano. Y de que el coraje y la fuerza pueden ir acompañados de humildad y desapego", expresó Lula en una nota oficial.

    Lula se reunía con Mujica cada vez que iba a Montevideo. El último encuentro entre ambos fue en marzo pasado, cuando el dirigente brasileño viajó para asistir en la ceremonia de investidura del actual presidente uruguayo, Yamandú Orsi.

    En otro reciente, en diciembre de 2024, al margen de una cumbre del Mercosur, Lula le concedió el Gran Collar de la Orden Nacional de Cruzeiro do Sul, la mayor condecoración que otorga el Estado brasileño a ciudadanos extranjeros.

    Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil definió a Mujica como un "gran amigo", uno de los "principales artífices de la integración de América Latina" y uno de los "humanistas más importantes de nuestra época".

    "El legado de "Pepe" Mujica perdurará, guiando a todos aquellos que genuinamente creen en la integración de nuestra región como un camino ineludible hacia el desarrollo y en nuestra capacidad de construir un mundo mejor para las futuras generaciones", señaló la cancillería.

  • 19:40

    Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo de Uruguay tras la muerte de José Mujica

    El gobierno de Uruguay decretó hoy duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo tras la muerte del ex presidente José Mujica; será velado desde mañana miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.

    "Declaráse duelo oficial, de carácter nacional, los días 14 al 16, por el fallecimiento del ex presidente de la República, José Alberto Mujica Cordano", indica el decreto rubricado por Yamandú Orsi.

    De acuerdo con esto, la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.

    Asimismo, los restos mortales de Mujica tendrán honores fúnebres de presidente de la República.

    El cortejo fúnebre partirá a las 10:00 hora local desde la Torre Ejecutiva de Montevideo y marchará por la avenida 18 de Julio hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Más tarde pasará por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.

    A las 15:00 hora local comenzará el velorio, que se llevará a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo de Montevideo, a donde podrá ingresar el público en general. Por el momento no está confirmado si se extenderá por 24 horas o por 36.

    El traslado de los restos mortales de Mujica hacia el cementerio para la cremación será privado.


  • 18:34

    José Antonio Meade recuerda la vez que comió con Mujica

    El ex secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade, compartió un mensaje por la muerte del ex mandatario uruguayo, José Mujica. A través de una publicación en su cuenta de X, Meade recordó que comió junto a Mujica en un asado, para luego retirarse en un vocho, resaltando la austeridad en la que vivía.

    "Al terminar, tomó su 'vocho' y se fue. Un día preguntamos si dejo la casa presidencial por austeridad, nos dijo 'qué el lujo era tener el baño cerca de la recámara, y que en la presidencial le quedaba lejos'".
    Reacción de José Antonio Meade a muerte de Mujica. (Foto: X @JoseAMeadeK)
    Reacción de José Antonio Meade a muerte de Mujica. (Foto: X @JoseAMeadeK)


  • 18:31

    Lula, "lleno de tristeza" por la muerte de Mujica: "Su grandeza humana trascendió Uruguay"

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este martes que la muerte de José Mujica, con el que tenía una estrecha relación de amistad, le dejó "lleno de tristeza" y destacó que la "grandeza humana" del ex mandatario "trascendió las fronteras de Uruguay".

    "Su vida fue un ejemplo de que la lucha política y la ternura pueden ir de la mano. Y de que el coraje y la fuerza pueden ir acompañados de humildad y desapego", expresó en una nota Lula, quien se encuentra en Pekín, tras participar en la cumbre ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

    Lula, de 79 años, comentó que amaneció en la capital china con la triste noticia del fallecimiento de Mujica, sobre el que dijo que le dejó "muchos aprendizajes".

    "En sus casi 90 años de vida, Mujica combatió con fervor la dictadura que existió en su país. Defendió, como pocos, la democracia. Y nunca dejó de luchar por la justicia social y por el fin de todas las desigualdades", describió el líder progresista brasileño.

    Lula y Mujica, además de compartir ideales, coincidieron en el poder de sus respectivos países en 2010. Entonces, el líder brasileño terminaba su segundo mandato y el uruguayo comenzaba el suyo, el cual se extendería hasta 2015.

    "Su grandeza humana trascendió las fronteras de Uruguay y de su mandato presidencial. La sabiduría de sus palabras se convirtió en un verdadero canto de unidad y fraternidad para América Latina", manifestó Lula.
  • 16:25

    La economía y el dinero, según Pepe Mujica; en 10 frases

    El legado que José Mujica no se queda solo en Uruguay, su visión de desarrollo económico es algo que se tomó por varios presidentes de América Latina a través de los años, mismo que le denominaron “El modelo uruguayo”.

    La visión del ex mandatario era de desarrollo progresista con orientación socialdemócrata, mismo que le permitió a su país lograr un crecimiento sostenido de 4 por ciento anual durante su gobierno, incluso aun con la crisis económica de 2009, reducir la pobreza de 18.6 a 9.7 por ciento, controlar la inflación y reducir la desigualdad.

    Hay frases que dejó en entrevistas y discursos que reflejan la visión que quiso dejar en vida como el gran legado de su modelo de desarrollo.

    Lee la nota completa AQUÍ.


  • 16:10

    Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a Pepe Mujica

    El trovador cubano Silvio Rodríguez envió un "saludo para siempre" al ex presidente uruguayo José Mujica, en un mensaje en el que le dedica "Más porvenir", un tema de su autoría inspirado en el ex guerrillero tupamaro.

    "Hoy mismo, en la mañana, en el estudio, estuve repasando Más Porvenir, canción que compuse no hace mucho pensando en los dichos y en los hechos de Pepe", sostuvo en su mensaje difundido en Segunda Cita, su sitio en internet.

    En estos días, el fundador de la Nueva Trova cubana pasa largas jornadas en sus estudios Ojalá de La Habana, preparando la gira que realizará entre septiembre y noviembre por cinco países de Sudamérica. El tour incluirá conciertos en Montevideo, donde se reunió con el líder izquierdista uruguayo en 2012.

    "No crean que es adiós; sólo es un saludo para siempre", añade en su mensaje en el que dedica su "primer pensamiento" a Lucía Topolansky, compañera de Mujica "en todos los rincones de la vida", escribió Rodríguez sobre quien también fuera exguerrillera de los Tupamaros, ex senadora y ex vicepresidenta de Uruguay.

    Poco después de conocerse en enero la noticia acerca de que el cáncer de esófago que sufría Mujica se había agravado, el músico se unió al homenaje "Una canción y unas palabras para Pepe", que le rindieron artistas como los españoles Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y el argentino León Gieco.

    "Querido Pepe (...) estos versos los compuse en 2009 cuando te escuché decir algunas cosas, hace unos días los terminé y les puse esta música", expresó antes de entonar los versos de "Más porvenir" acompañado por su guitarra, en un video publicado en enero en la plataforma Youtube.

  • 15:39

    Ministras de la 4T se pronuncian ante fallecimiento de Mujica 

    Las tres ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que son afines a la 4T, lamentaron la muerte de José “Pepe” Mujica, ex presidente de Uruguay.

    A través de su cuentas oficiales en la red social X, Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Ahfl, se pronunciaron ante la noticia del deceso del ex primer mandatario.

    Esquivel Mossa destacó la humildad que caracterizó a ‘Pepe’ Mujica.

    “Lamento profundamente el fallecimiento de José ‘Pepe’ Mujica, un referente de la lucha social, la humildad y la coherencia política en América Latina. Su legado de sencillez y compromiso con los más vulnerables nos seguirá inspirando. Descanse en paz”, escribió.

    Por su parte, Batres Guadarrama publicó en su cuenta una esquela con la fotografía del ex presidente, con una frase de él.

    “Nada vale más que la vida, ¡luchen por la felicidad! Y la felicidad es darle contenido a la vida y rumbo a la vida, y no dejar que te la roben. Para eso no hay receta, está acá, en la conciencia”.
    Y agregó: “Qué en paz descanse”.

    A su vez, Loretta Ortiz dijo que la muerte del ex presidente deja un vació a toda América Latina.

    “La muerte de José ‘Pepe’ Mujica, ex presidente de Uruguay, deja un gran vacío en América Latina. Fue un ejemplo mundial de ética y coherencia, comprometido con la justicia social como pocos. Creía en un Estado al servicio del pueblo y luchó sin descanso por la igualdad y la dignidad humana.
    “Su legado sigue vivo, inspirando a quienes creemos que la justicia puede cambiar el mundo”, añadió.

  • 15:33

    Segob lamenta muerte de Pepe Mujica

    La secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, lamentó la muerte del ex presidente de Uruguay, José Mujica, a quien calificó como un “hombre sabio y humilde de espíritu”.

    A través de redes sociales, envió sus condolencias a familiares y amigos del ex guerrillero.

    “Con profunda tristeza lamentamos el deceso de José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, símbolo de la izquierda en Latinoamérica; hombre sabio y humilde de espíritu. Nuestras más sinceras condolencias a familiares, amigos y al pueblo uruguayo”, publicó.

  • 15:22

    "Legado de lucha, perseverancia y dignidad permanecerá siempre con nosotros", CEN de Morena lamenta muerte de Pepe Mujica

    El Comité Ejecutivo Nacional de Morena lamentó la muerte del ex presidente uruguayo José 'Pepe' Mujica, al afirmar que su legado de “lucha, perseverancia y dignidad permanecerá siempre con nosotros”.

    La secretaria general de Morena, Carolina Rangel aseguró que Mujica demostró “que hay otra forma de hacer política, que es un noble oficio y la principal vía para servir al pueblo”.

    “Uno de los políticos del mundo que más he irado es Pepe Mujica. Él demostró que hay otra forma de hacer política, que es un noble oficio y la principal vía para servir al pueblo. Gracias por tu legado de lucha y bondad.

    “Descanse en paz y en Revolución, querido Pepe Mujica”, escribió en “X”.

    La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, consideró que Pepe Mujica “fue ejemplo de generaciones dentro y fuera de América Latina”.

    En su cuenta de “X”, afirmó que recordarán al expresidente por su “congruencia y su lucha por el bienestar de los demás”.

    “Hasta siempre, querido Pepe Mujica. Con tu vida ligera de equipaje, fuiste ejemplo de generaciones dentro y fuera de América Latina. Te recordaremos siempre por tu congruencia y tu lucha por el bienestar de los demás”, dijo.


    Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del partido guinda sostuvo que el legado del ex mandatario uruguayo de “lucha, perseverancia y dignidad permanecerá siempre con nosotros”.

    “Lamento el fallecimiento de José Mujica, cuyo legado de lucha, perseverancia y dignidad permanecerá siempre con nosotros”, indicó en sus redes sociales.

    Camila Martínez, secretaria de Comunicación sostuvo que recordarán al ex presidente “sobre todo, por su nobleza: esa forma tan suya de hacer política con el alma limpia y el corazón abierto”.

  • 15:20

    Gabriel Boric: "Mujica deja la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor"

    El presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo este martes que el ex mandatario uruguayo José "Pepe" Mujica se ha ido físicamente pero "se queda para siempre" y que deja "la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor".

    "Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor -'pasito a pasito para no desbarrancarnos' como nos decías-", publicó el mandatario en su cuenta de X.
    Boric, que se encuentra de viaje en Pekín, indicó además que el ex presidente (2010-2015), fallecido este miércoles a los 89 años de edad, deja también "la convicción innegociable de que mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando".

  • 15:18

    Maduro lamenta la muerte de Mujica: un hombre humilde e incansable luchador social

    El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, lamentó este martes la muerte del ex presidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, a quien calificó como un "hombre humilde e incansable luchador social".

    "Con profundo pesar, transmitimos nuestras condolencias y sentimientos de solidaridad a los compañeros, compañeras y familiares de José 'Pepe' Mujica. Hombre humilde e incansable luchador social, cuya vida fue de lucha, enfrentando todas las vicisitudes con entereza y dignidad", señaló el mandatario en un mensaje publicado en Telegram.

    Maduro dijo que Uruguay y el mundo recordarán a Mujica "siempre con cariño".

    "Desde la Venezuela revolucionaria, libertaria y heredera de (Simón) Bolívar y (Hugo) Chávez, enviamos un fraterno abrazo al pueblo de José Gervasio Artigas, nuestro pueblo hermano", añadió.

  • 15:00

    Lamentan diputados muerte de Mujica; “fue faro moral para la izquierda en AL”: Monreal

    El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, lamentó la muerte de José Mujica, ex presidente de Uruguay, y expresó sus condolencias al pueblo de ese país.

    Definió a Mujica como “faro moral para la izquierda en América Latina”, así como un líder coherente, humilde y humano.

    “Pepe Mujica fue un faro moral para la izquierda en América Latina. Hoy despedimos a un líder coherente, humilde y humano que vivió con dignidad y luchó con esperanza. Descanse en paz. Mis condolencias a su familia y al pueblo uruguayo. Recordamos con cariño su visita al Senado”, señaló Monreal en un mensaje en redes sociales.


  • 14:52

    Uruguay tiene aborto legal gracias a Mujica

    Tras el veto con el que Tabaré Vázquez bloqueó la iniciativa en 2008 y durante el mandato de Mujica, Uruguay aprobó en octubre de 2012 la ley sobre interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 12 de gestación que lo convirtió en el primer país de Sudamérica con una despenalización tan amplia del aborto.


  • 14:50

    "Esta vieja es peor que el tuerto": Mujica sobre Kirchner

    En un inadvertido micrófono abierto en 2013, Mujica pronunció la polémica frase "esta vieja es peor que el tuerto" sobre la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner y su marido, el ex presidente Néstor Kirchner, sobre la que tuvo que ofrecer "sentidas disculpas". En 2024 volvió a llamarla "vieja" y criticarla, aunque luego dijo que considerarla "irable".

    Cristina Fernández de Kirchner (EFE)
    Cristina Fernández de Kirchner (EFE)


  • 14:48

    Durante su presidencia, Mujica donó casi todo su sueldo

    Durante su presidencia, Mujica donó el 87 por ciento de su sueldo -unos 9 mil 300 dólares mensuales- al denominado 'Plan Juntos', dedicado a atender la crítica situación de los sectores más vulnerables del país en materia de vivienda, un compromiso que, aseguró en 2024, también pediría asumir al próximo mandatario frenteamplista.

    José Mujica, ex presidente de Uruguay. | Foto: Héctor Téllez
    José Mujica, ex presidente de Uruguay. | Foto: Héctor Téllez

  • 14:47

    Mujica nombró visitante ilustre a Roger Waters

    En noviembre de 2018, el cantante y activista inglés Roger Waters fue nombrado visitante ilustre de Montevideo y se declaró irador de Mujica, con quien se reunió en 2023 cuando volvió a Uruguay para su segundo concierto en el histórico Estadio Centenario.

    Roger Waters (AP).
    Roger Waters (AP).


  • 14:42

    Luis Abinader lamenta la muerte de Mujica

    "Lamento profundamente la partida de José 'Pepe' Mujica", dijo el presidente dominicano, Luis Abinader. "Tuve el honor de conocerlo y aprender de su sabiduría y humildad", señaló del político al que calificó de "referente moral y humano".

    Luis Abinader, virtual presidente de República Dominicana (AFP)
    Luis Abinader, virtual presidente de República Dominicana (AFP)


  • 14:40

    Alicia Bárcena da el pésame por la muerte de Mujica

    La secretaria de Medio Ambiente compartió un mensaje para despedir "a uno de los sabios de nuestra tribu común".

  • 14:37

    Yasmín Esquivel lamenta fallecimiento de Mujica

    La aspirante a ser ministra de la Suprema Corte compartió un mensaje en sus redes para despedir al líder uruguayo.

  • 14:35

    ¿Cuántos años tenía Mujica al momento de morir?

    El ex guerrillero fue bautizado como José Alberto Mujica Cordano, mejor conocido como Pepe Mujica, y tenía la edad de 89 años.


  • 14:30

    Alejandro Encinas despide a Pepe Mujica

    El funcionario del gobierno de CdMx lamentó la pérdida del compañero, "uno de los mayores representantes de la izquierda, quien creyó siempre en la unión del pueblo latinoamericano.


  • 14:29

    ¿Cuál fue la última aparición pública de Mujica?

    En enero de este año, Mujica informó en una entrevista con el semanario local Búsqueda que el cáncer que le fue descubierto en el esófago se le había expandido al hígado.

    En los primeros meses de este año, el exmandatario participó en algunos eventos de carácter público, entre ellos un homenaje que le hizo el Frente Amplio y un encuentro organizado por el Partido Colorado para celebrar los 40 años del retorno de la democracia.


  • 14:27

    Matrimonio igualitario, mariguana legal y otras medidas de Mujica

    Mientras estuvo a cargo de Uruguay, entre 2010 y 2015, Mujica y su gobierno se destacaron por una amplia agenda social que incluyó el respaldo al matrimonio entre personas del mismo sexo, la legalización del aborto y la creación del primer mercado nacional para la mariguana legal.

    Antes de llegar al poder, el líder campechano de Uruguay, un país con sólo 3.3 millones de habitantes, fue líder de los Tupamaros, un grupo guerrillero marxista que se inspiró en la revolución cubana.

    ¿Qué pensaba Pepe Mujica de la riqueza y pobreza? | X @evoespueblo
    ¿Qué pensaba Pepe Mujica de la riqueza y pobreza? | X @evoespueblo


  • 14:25

    Ebrard lamenta la muerte de Mujica

    El secretario de Economía lamentó la "pérdida irreparable para América Latina" y recordó la relación amistosa que mantuvo con él, por lo que lamentó su pérdida.

    "Es una noticia muy triste, yo sabía que estaba muy enfermo. Desde luego que tuve el gusto de conocerlo; lo fui a visitar a su casa hace ya muchos años, hablo de 2019, además nos ayudó en el tema de Bolivia, entonces", expresó durante el marco del lanzamiento del programa Hecho en México para Stori, Kapital Bank y Banco Dondé.

    Además, mencionó que fue uno de los más grandes referentes para toda la izquierda latinoamericana así como para todos en general.

    "Fue un personaje muy congruente, muy íntegro, filósofo, pensador y muy muy buen amigo. ya que estuvo aquí en México, y tuve el privilegio de recibirlo también, además de que lo he visitado y fuimos a comer a la ópera con Evo Morales y otros amigos", evocó.

  • 14:25

    Mujica se despidió desde enero: "el guerrero tiene derecho a su descanso"

    El 27 de diciembre de 2024 se le implantó un 'stent' en el esófago. Ello le permitió seguir alimentándose por vía oral y recuperarse en su domicilio. Sin embargo, el 9 de enero informó de la expansión del tumor al hígado. Aseguró entonces que se estaba "muriendo".

    "El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica, que anunció que no iba a conceder más entrevistas y que no iba a aceptar nuevos tratamientos.

    "Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me acosen con entrevistas al pedo ni nada más. Se terminó mi ciclo hace rato. Sinceramente, me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso", enfatizó.

    José Mujica, ex presidente de Uruguay, falleció a los 89 años | Foto: Reuters
    José Mujica, ex presidente de Uruguay, falleció a los 89 años | Foto: Reuters


  • 14:22

    "El verdadero triunfo de la vida es levantarse y volver a empezar": Mujica

    En una entrevista con EFE en noviembre de 2024 afirmó que "el verdadero triunfo en la vida es levantarse y volver a empezar".

    "Le pido a la gente joven -dijo- que no se sienta quebrada, que el verdadero triunfo en la vida es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae en todos los órdenes: en el laburo, en el amor y en la esperanza", asegura Mujica, que en ese momento seguía recuperándose de la radioterapia a la fue sometido por el cáncer de esófago.

  • 14:20

    ¿Cómo fue la carrera política de Mujica?

    En las elecciones de octubre de 2014 fue elegido senador por el MPP, partido integrante de la coalición Frente Amplio (FA) y en marzo de 2015 entregó la Presidencia a Tabaré Vázquez.

    En agosto de 2018, renunció a su escaño en el Senado, según dijo, para tomarse una "licencia" antes de morir de "viejo".

    En 2019, retomó la actividad política y en las elecciones de octubre fue el senador más votado.

    En octubre de 2020 renunció al escaño y a la política activa debido a su edad (85 años) y por padecer una enfermedad inmunológica crónica.

  • 14:20

    Brasil lamenta la muerte de Mujica

    Brasil lamentó profundamente este martes la muerte del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica, a quien definió como un "gran amigo", uno de los "principales artífices de la integración de América Latina" y uno de los "humanistas más importantes de nuestra época".

    "El legado de 'Pepe' Mujica perdurará, guiando a todos aquellos que genuinamente creen en la integración de nuestra región como un camino ineludible hacia el desarrollo y en nuestra capacidad de construir un mundo mejor para las futuras generaciones", dijo el Ministerio de Exteriores de Brasil en una nota oficial.

    La Cancillería brasileña destacó que el exmandatario uruguayo "fue un entusiasta del Mercosur, la Unasur y la Celac", convirtiéndose así en "uno de los principales artífices de la integración de Suramérica y América Latina".


  • 14:15

    José Mujica sobrevivió a 12 años de tortura en prisión

    Mujica, lo mismo que otros presos, fue torturado y sometido a condiciones extremas de cautiverio durante los 12 años siguientes. La dictadura militar lo designó como uno de sus rehenes: prisioneros que serían ajusticiados si los tupamaros volvían a ejecutar acciones armadas. No tuvo un lugar fijo de reclusión, sino que fue rotando por distintas unidades militares para reforzar su aislamiento.

    Nunca le gustó hablar de sus padecimientos en aquellos años.

    Ya en democracia, en 1985, Julio María Sanguinetti llegó a la presidencia con el Partido Colorado —el otro partido fundacional— y uno de los primeros actos del nuevo gobierno fue amnistiar a los guerrilleros. Ese mismo año Mujica volvió a ser pareja de la también tupamara Lucía Topolansky, integrante de una familia aristocrática devenida en guerrillera y actual senadora, con quien había tenido una relación poco antes de caer preso por última vez. En 2005 se casaron.

    'Pepe' Mujica en su casa de Montevideo en 2014 | Matilde Campodonico/AP
    'Pepe' Mujica en su casa de Montevideo en 2014 | Matilde Campodonico/AP

  • 14:15

    ¿Cuál es el árbol genealógico de Pepe Mujica?

    José Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia de agrícolas de la periferia de Montevideo. Tenía ascendencia italiana por parte de su madre, Lucy Cordano Giorello, y española por la familia de su padre, Demetrio Mujica Terra.


  • 14:15

    La vez que Pepe Mujica fue encarcelado en 1970

    Las fotos en las páginas policiales de entonces lo muestran con el pelo ensortijado y una mirada intensa reforzada por cejas tupidas. A veces con bigote, a veces sin él.

    La guerrilla asaltaba bancos y casinos, ponía bombas en lugares de esparcimiento y secuestraba empresarios, políticos y diplomáticos como medio para obtener recursos y publicidad. El MLN mató al menos a 30 personas entre civiles, policías y militares.

    En 1970, Mujica fue baleado y detenido tras un intenso tiroteo con la policía en un bar. La persona que alertó a los agentes de la presencia de tupamaros en aquel café fue luego ajusticiada por la organización, según relató el expresidente en el libro “Mujica”, del periodista y escritor Miguel Ángel Campodónico.

    En 1971 participó de una mítica fuga colectiva de más de 100 guerrilleros, conocida como “El Abuso”. Fue recapturado y volvió a fugarse en 1972, pero otra vez fue apresado y, con el advenimiento de la dictadura militar en 1973, las facilidades para escapar se terminaron.


  • 14:10

    ¿Qué estudió Pepe Mujica?

    Mujica nació en un barrio pobre de Montevideo el 20 de mayo de 1935. No terminó la secundaria y desde su adolescencia trabajó cultivando y vendiendo flores. Era flaco, narigón, de bigote fino y con una cabellera tupida y despeinada. En su juventud militó en un sector progresista del Partido Nacional, uno de los dos partidos fundacionales del país, en líneas generales conservador y defensor del respeto a las leyes. Sin embargo, pronto lo abandonó para instalarse en la izquierda revolucionaria.

    “Pepe”, como era conocido, fue uno de los primeros integrantes del Movimiento de Liberación Nacional (MLN) Tupamaros, una guerrilla creada a principios de los años 60 bajo el influjo de la revolución cubana. Y aunque el “Che” Guevara visitó la capital uruguaya en 1961 y pidió a los jóvenes que no se rebelaran contra la democracia local —a la que consideraba excepcional en el continente— los tupamaros no le hicieron caso.

    Como revolucionario que procuró tomar el poder por las armas para instaurar un régimen socialista al estilo cubano en Uruguay, Mujica tuvo un fracaso estrepitoso: la guerrilla fue derrotada en 1972 por el ejército en apenas seis meses de lucha. Como resultado miles de jóvenes padecieron la cárcel, la tortura y el exilio. Él mismo pasó casi 15 años de su vida preso en cuarteles y cárceles.

  • 14:09

    ¿Qué hizo Pepe Mujica en su gobierno?

    De talante integrador, adquirió fama internacional por su austera forma de vida, su mensaje contra el consumismo y tres leyes aprobadas: la despenalización del aborto, la legalización del matrimonio homosexual y la legalización del cultivo y comercio de marihuana.

    En política exterior, logró resolver el conflicto con Argentina por la instalación de una papelera en el río Uruguay, tras siete años de confrontación.

    En 2013, su popularidad descendió en su país, pero ganó protagonismo a nivel internacional gracias a una gira que le llevó a China, España y el Vaticano, y a su intento de mediar en el conflicto colombiano.

    Ese año, además, la ONG holandesa Drugs Peace Institute inició una campaña para postularlo al Nobel de la Paz.

    José Mujica, ex presidente de Uruguay | Instagram
    José Mujica, ex presidente de Uruguay | Instagram

  • 14:06

    Claudia Sheinbaum lamenta muerte de Mujica

    La Presidenta de México publicó un mensaje de pésame para Pepe Mujica.

    "Ejemplo para América Latina y el mundo entero por su sabiduría".


  • 14:02

    Senadores guardan minuto de silencio por Mujica

    Senadores y expertos en el tema de Telecomunicaciones guardaron un minuto de silencio tras la muerte del ex presidente de Uruguay José Mujica.

    Durante la segunda parte de los conversatorios sobre la Ley de Telecomunicaciones, el senador de Morena y moderador, Javier Corral hizo una pausa para señalar: “Se ha transmitido la noticia de la muerte de pepe Mujica, ex presidente del Uruguay, uno de los íconos y líderes identitarios de la izquierda latinoamericana. Un hombre ejemplo de austeridad, de sabiduría, de sencillez. Uno de los políticos más grandes que ha dado nuestro continente al mundo”.

  • 14:00

    El Vocho azul de Mujica, un símbolo de su austeridad

    El automóvil, un viejo escarabajo de color celeste, acompañó a Mujica durante sus años en la presidencia (2010-2015) y mucho después de haber dejado el cargo. 

    Con él se desplazaba por Montevideo desde su granja en la zona rural de Rincón del Cerro hasta su despacho. Lo condujo personalmente en actos oficiales y visitas informales, lo estacionó en medio de recepciones diplomáticas y no permitió que la investidura presidencial alterara su estilo de vida.


  • 13:59

    ¿Qué pensaba José Mujica de AMLO?

    José Mujica ha trascendido a nivel internacional por ser parte de los movimientos de izquierda presentes en América Latina. Por ello, llama la atención que en 2016, cuando visitó México y el originario de Macuspana, Tabasco mantenía la lucha por llegar al Poder Ejecutivo, el hoy occiso fue cuestionado sobre su impresión sobre él, a lo que éste contestó:

    “Vengo a México, ando por el mundo y me encuentro con una izquierda peleada entre ellos, que uno no sabe si la pelea interna es más grave o importante que la pelea con la derecha. Entonces, no me puedo ubicar en eso”, destacó en entrevista para un medio de circulación nacional en 2016.


  • 13:57

    ¿Qué enfermedades tenía José Mujica?

    Pepe Mujica fue diagnosticado con un tumor maligno en el esófago el año pasado. Su muerte fue dada a conocer este 13 de mayo por Yamandú Orsi, el actual mandatario del país.


  • 13:56

    Éstas son las mejores frases de Mujica

    José Mujica, agricultor de oficio y ex presidente de Uruguay, murió este martes 13 de mayo de 2025 debido a complicaciones de un cáncer en el esófago, el cual se le diagnosticó en 2024. 

    El fallecimiento, que fue confirmado por personas cercanas del dirigente, ha movido los cimientos de la izquierda en Latinoamérica, ya que la figura de Mujica fue un referente muy fuerte durante la primera mitad de la década del 2010.



  • 13:55

    Gustavo Petro despide a su amigo Mujica

    El presidente de Colombia lamentó la muerte de José Mujica. 

    "Ojalá América Latina, algun día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algun día: Amazonía", publicó.

  • 13:53

    Ricardo Monreal da el pésame por la muerte de Mujica

    El legislador de Morena compartió un mensaje de solidaridad con la familia de José Mujica. 

    "Hoy despedimos a un líder coherente, humilde y humano", escribió.

  • 13:50

    Evo Morales lamenta la pérdida de su "hermano" Mujica

    El ex presidente de Bolivia, y aspirante a la reelección, lamentó la muerte de quien consideró un hermano a través de su perfil de X. 

    "Quedan sus enseñanzas y su gran ejemplo"

  • 13:48

    Recuerda Alito Moreno última conversación con Pepe Mujica

    El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, se sumó a las condolencias por la muerte del ex mandatario de Uruguay, José Mujica, al tiempo que recordó un reciente encuentro que mantuvieron.

    En su cuenta de X, el líder tricolor definió al político latinoamericano como un hombre valiente y visionario, que dedicó su vida al servicio de su pueblo y de su tierra.

    “Mi más sentido pésame a su familia, especialmente a su esposa Lucía, con quienes tuve el honor de compartir hace apenas unos días.”, posteó.

  • 13:47

    Pedro Sánchez lamenta muerte de Mujica

    El presidente de España dedicó unas palabras al ex mandatario uruguayo. "La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón".

  • 13:40

    Pepe Mujica cumpliría 90 años en 7 días

    El ex presidente de Uruguay cumpliría 90 años el 20 de mayo, por lo que murió días antes de cumplir su anhelo de vivir hasta esa edad.

    José Mujica se caracterizó por dirigir un gobierno de austeridad. | Foto: Especial
    José Mujica se caracterizó por dirigir un gobierno de austeridad. | Foto: Especial
  • 13:36

    ¿De qué murió Pepe Mujica?

    José Mujica había sido diagnosticado a fines de abril de 2024 con un cáncer en el esófago y desde entonces fue hospitalizado varias veces debido al impacto de su tratamiento contra el cáncer.

    El líder de la izquierda uruguaya inició en mayo sesiones diarias de radioterapia que, pese a que tuvieron resultados positivos contra la enfermedad, le provocaron complicaciones para alimentarse e hidratarse, lo que se vio agravado por una patología renal que padecía desde hace años.

    Mientras estuvo a cargo de Uruguay, entre 2010 y 2015, Mujica y su gobierno se destacaron por una amplia agenda social que incluyó el respaldo al matrimonio entre personas del mismo sexo, la legalización del aborto y la creación del primer mercado nacional para la mariguana legal.


  • 13:30

    Presidente Orsi confirma la muerte de José Mujica

    El mandatario de Uruguay compartió en X la noticia sobre la muerte de su sucesor a los 89 años, debido a un cáncer terminal.


  • ESPECIAL

    ¿Quién era Pepe Mujica?

    Con su estilo poco convencional, su pregonada condición de "presidente más pobre del mundo" y con un ley que legalizó la mariguana, ex jefe de Estado uruguayo José Mujica, fue un ex guerrillero detenido y torturado durante 13 años, logró la proeza de colocar en el foco de atención global a este pequeño país del cono sur de América Latina.

    Mujica fue guerrillero en los años sesenta y setenta, preso político durante catorce años, de manera continua entre 1972 y el fin de la dictadura(1973-1985), parlamentario durante más de una década, ministro bajo la primera gestión de izquierda en la historia de Uruguay (2005-2010), anunció que padece un tumor en el esófago.

    El presidente más pobre del mundo

    Extremadamente austero (donó 87 por ciento de su salario a programas sociales de su partido, en especial a uno destinado a la construcción de viviendas para realojar a los habitantes de las villas miseria).

    Actualmente, Mujica residía en su pequeña granja de las afueras de Montevideo, donde cultivaba flores y hortalizas junto a su esposa, la senadora y también ex guerrillera Lucía Topolansky.