Negocios

¡Cierra fortalecido! Así termina el peso mexicano frente al dólar HOY 9 de abril tras pausa de aranceles al país

Entérate de cuál es el precio del dólar y cómo cotiza el peso mexicano el día de hoy 9 de abril de 2025. Foto: (Reuters)
Entérate de cuál es el precio del dólar y cómo cotiza el peso mexicano el día de hoy 9 de abril de 2025. Foto: (Reuters)
y

El dólar HOY 9 de abril caía con fuerza frente a las divisas refugio y el euro, mientras inversionistas reaccionaban inquietos por el impacto económico de los aranceles estadunidenses, que asustaron a los mercados globales de renta variable.

El presidente Donald Trump no dio señales de dar marcha atrás y Washington confirmó los aranceles del 104 por ciento sobre las importaciones de China.

¿Cuánto vale el peso mexicano ante el dólar hoy?

El peso mexicano arrancó registrando una depreciación por cuarta jornada consecutiva perforando la barrera de las 21 unidades por dólar, alcanzado por una ola de liquidaciones en los mercados globales ante la última escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

La moneda cotizaba en 21.02 por dólar, 0.90 por ciento menos que el precio de referencia de LSEG de ayer, también presionada por un reporte local de inflación que alimentaba las expectativas de que el banco central volverá a reducir su tasa clave en medio punto porcentual.

Dólar en tiempo real 

Con información de Reuters.


  • 15:00

    Peso mexicano se dispara animado por pausa arancelaria de Trump

    El peso mexicano cerró la sesión con una apreciación de 3.02% o 62.9 centavos, cotizando alrededor de 20.22 pesos por dólar, este miércoles 9 de abril de 2025.

    Este escenario ocurrió después de que Donald Trump suspendió por 90 días sus aranceles recíprocos para aquellas naciones que no tomaron represalias, mientras que aumentó aún más los gravámenes a China.

    El repentino cambio de rumbo del mandatario estadounidense se produjo menos de 24 horas después de que entraron en vigor importantes barreras a las importaciones de decenas de socios comerciales, provocando una brusca recuperación de los mercados que habían operado con pérdidas más temprano en el día.

    "Esta pausa de 90 días va a ayudar a que (el tipo de cambio) de cierta manera se estabilice, si es que no hay anuncios en el inter sobre resultados negativos de estas negociaciones", opinó Julio Ruiz, economista en jefe para México de Citi.

  • 14:30

    Monedas latinoamericanas cierran con ganancias tras pausa de aranceles

    Las principales monedas de América Latina revirtieron importantes pérdidas de primera hora y cerraron la jornada del miércoles con ganancias, luego del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de poner en pausa por 90 días algunos de los aranceles impuestos previamente.

    El peso mexicano cotizaba cerca del cierre en 20.19 pesos por dólar, con un alza del 3.09 por ciento respecto del precio de referencia de LSEG de ayer, aunque inició la sesión presionado por un reporte local de inflación que alimentaba las expectativas de que el banco central volverá a reducir su tasa clave en medio punto porcentual.


  • 13:00

    Banxico fija tipo de cambio en 20.76 pesos por dólar

    El Banco de México (Banxico) registró en la sesión de hoy un tipo de cambio FIX de 20.76pesos por dólar. Éste es determinado por el banco central con base en un promedio de las cotizaciones del mercado de cambios al mayoreo.

    Según el economista Jonathan Heath, lo más importante de esta cotización es que es la referencia para solventar obligaciones denominadas en dólares, liquidables en la República Mexicana. Es lo más cercano a un tipo de cambio “oficial”. 

  • 12:15

    Precio del petróleo sube tras pausa en aranceles "recíprocos" de Trump

    Los precios del petróleo  se dispararon después de que el presidente estadunidense Donald Trump anunciara una pausa de 90 días en los aranceles "recíprocos" impuestos a decenas de sus socios comerciales, excepto China.

    El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte subía 0.97 por ciento, hasta los 63.43 dólares, tras caer más de 5 por ciento durante la sesión. Su equivalente estadunidense, el West Texas Intermediate, subía  1.17 por ciento, hasta los 60.28 dólares, luego de ceder más de 5 por ciento.


  • 12:00

    Wall Street se dispara tras anuncio de pausa de aranceles de Trump

    La Bolsa de Nueva York se disparó tras el anuncio del presidente estadunidense Donald Trump de poner en pausa 90 días los aranceles recíprocos que entraron en vigor horas antes.

    El Dow Jones subía 5.61 por ciento; el Nasdaq, 7.44 por ciento; y el S&P 500, 6.22 por ciento.


  • 11:50

    Peso mexicano y bolsa avanzan tras pausa aranceles recíprocos


    El peso mexicano y la bolsa subían después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que suspenderá por 90 días los llamados aranceles recíprocos sobre las importaciones de docenas de países.

    La moneda cotizaba en 20.360 por dólar, con una sólida ganancia de 2.35 por ciento, corrigiendo un debilitamiento que la llevó a desafiar brevemente la barrera de 21 unidades. La bolsa, en tanto, escalaba 2.5 por ciento, también revirtiendo sus pérdidas iniciales.

    El mandatario anunció, no obstante, un alza de los gravámenes para China al 125 por ciento con efecto inmediato.


  • 10:30

    ¿Quién paga mejor el dólar hoy?


  • 10:00

    Mercados mexicanos caen arrastrados por escalada comercial 

    El peso mexicano y la bolsa retrocedían por cuarta jornada consecutiva arrastrados por una ola global de liquidaciones después de que China y la Unión Europea tomaron represalias contra los fuertes aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    La moneda cotizaba en 20.95 pesos por dólar, con una depreciación de 0.55 por ciento frente al precio de referencia de LSEG de ayer, aunque más temprano llegó a debilitarse hasta 21.08 unidades, un nivel no visto desde inicios de febrero.


  • 9:15

    Bolsa mexicana pierde y Wall Street opera dispersa ante aranceles


    La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) descendía en sus primeras negociaciones después de que China tomó represalias contra la entrada en vigencia de los aranceles estadunidenses, avivando una guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

    El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado local, bajaba 0.22 por ciento a 50 mil 207.04 puntos, apuntando a su cuarta jornada consecutiva de pérdidas.

    En tanto, la bolsa de Nueva York abrió en orden dispersa, cautelosa ante la entrada en vigor de nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a sus socios comerciales y la réplica de China, pero con un cierto alivio por las declaraciones del secretario del Tesoro.


  • 9:00

    Divisas que más pierden y más ganan frente al dólar

    De acuerdo con Banco Base, en la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas hoy son principalmente de economías emergentes, debido a la elevada aversión al riesgo. 

    • Real brasileño, con 0.54%.
    • Rupia india, con 0.52%.
    • Shekel israelí con 0.45%.
    • Rublo ruso con 0.22%.
    • Lira turca con 0.20%.
    • Peso chileno con 0.14%. 

    Las divisas más apreciadas hoy son: 

    • Dólar australiano con 1.43%.
    • Dólar neozelandés con 0.94%.
    • Yen japonés con 0.88%.
    • Franco suizo con 0.87%.
    • Corona checa con 0.74%.
    • Dólar canadiense con 0.73%. 

    La apreciación del yen japonés y del franco suizo se debe a una mayor demanda por divisas refugio.

  • 8:00

    ¿Por qué pierde el peso mexicano frente al dólar?

    El peso mexicano inició la sesión con una depreciación de 0.13 por ciento o 2.7 centavos, cotizando alrededor de 20.87 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.75 y un máximo de 21.08 pesos por dólar. 

    "Con lo anterior, el peso pierde por cuatro sesiones consecutivas, acumulando una caída en este periodo de 93 centavos o 4.69 por ciento", informó en un reporte Banco Base.

    En este contexto, refirió que la depreciación del peso se debe a la aversión al riesgo a nivel global, ante el escalamiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

    Ayer a las 22:00 horas del centro de México, Estados Unidos impuso aranceles del 84 por ciento a las importaciones de China, llevando los aranceles aplicados este año a 104 por ciento. 

    Esta mañana, en respuesta, China confirmó aranceles del 50 por ciento a las importaciones de Estados Unidos, llevando el arancel aplicado este año a 84 por ciento. 


  • 7:00

    Peso mexicano cae arrastrado por escalada comercial EU-China

    El peso mexicano se depreciaba y cotizaba a 21.02 pesos por dólar, alcanzado por una ola de liquidaciones en los mercados globales ante la última escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

    Los exorbitantes aranceles del 104 por ciento impuestos por el presidente Donald Trump a China entraron en vigencia a primera hora de hoy, provocando una rápida represalia de Pekín en forma de gravámenes del 84 por ciento a las importaciones estadounidenses, lo que provocó una debacle en los mercados financieros.

    En medio del nerviosismo, la divisa local sumaba una pérdida de más de 5 por ciento en las últimas cuatro sesiones.

  • 6:00

    ¿Cómo inició el tipo de cambio peso-dólar hoy?

    El dólar HOY 9 de abril inicia operaciones con el tipo de cambio interbancario en 20.97 pesos mexicanos por billete verde, con una ligera baja del 0.63 por ciento, según datos de Bloomberg.

    Los exorbitantes aranceles del 104 por ciento impuestos por el presidente Donald Trump a China entraron en vigencia a primera hora de hoy, provocando una rápida represalia de Pekín en forma de gravámenes del 84 por ciento a las importaciones estadounidenses, lo que provocó una debacle en los mercados financieros.

    En medio del nerviosismo, la divisa local sumaba una pérdida de más de 5 por ciento en las últimas cuatro sesiones.

  • PREVIA

    ¿Cómo cerró el peso mexicano frente al dólar ayer?

    El peso mexicano retrocedió con 1 por ciento, cerrando la jornada en 20.90 unidades por dólar, este martes 8 de abril de 2025, siguiendo a un nuevo descalabro de los mercados en el exterior.

    Este panorama se ve después de que Estados Unidos anunció que seguía adelante con sus planes de imponer aranceles del 104 por ciento a las importaciones chinas a partir de la medianoche.

    Lee la nota completa aquí.