Negocios

Precio de la vivienda aumentó 6.8% a tasa anual durante marzo: Banorte

Durante marzo el promedio nacional del costo por metro cuadrado se ubicó en 30 mil 447 pesos.

Durante marzo el precio de la vivienda en el país experimentó un aumento de 6.8 por ciento en su comparativo anual, reportó el Indicador Banorte de Precios de Vivienda (Inbaprevi), sumando un avance 1.2 por ciento en el año.

Precios por metro cuadrado 

Se detalló que durante el tercer mes del año, el precio de la vivienda a nivel nacional se ubicó en 30 mil 447 pesos por metro cuadrado, en su comparativo con el mes anterior, el aumento registrado es del 0.2 por ciento.

El área de análisis económico del grupo financiero agregó que este aumento refleja la tendencia general al alza en el mercado inmobiliario mexicano, impulsada por la paulatina recuperación que ha presentado la economía mexicana.

Al segmentar por entidad se aseguró que la Ciudad de México reportó los precios más elevados por metro cuadrado a nivel nacional, con 56 mil 562 pesos, consolidándose como la entidad con el precio más alto en el país.

En contraste, el estado de Tamaulipas registró el precio más bajo, con 16 mil 965 pesos por metro cuadrado, siendo la demarcación más barata para adquirir una vivienda actualmente en el país.

“Las cifras reflejan la notable disparidad en el costo de la vivienda entre las distintas regiones del país, influenciada por factores como la ubicación, la demanda y las características de los inmuebles”, indicó el área de análisis de Banorte.

En términos de crecimiento mensual, Sonora destacó como la entidad con el mayor incremento en los precios de vivienda durante el tercer mes del año, con un alza del 1.6 por ciento.

Por el contrario, Hidalgo experimentó la caída más pronunciada, con una reducción del 1.1 por ciento en los precios por metro cuadrado.

El Inbaprevi cuenta con una base de información a su disposición de 180 mil registros de manera mensual, y es una herramienta diseñada para superar las limitaciones de los indicadores tradicionales en el análisis del mercado inmobiliario en México.

Utilizando técnicas de web scraping, el indicador recopila datos mensuales de viviendas, generando un índice nacional y estatal de precios de vivienda, Banorte señaló que este enfoque ofrece una perspectiva actualizada y detallada, mejorando la representación de las tendencias del mercado inmobiliario.

Durante marzo el promedio nacional del costo por metro cuadrado se ubicó en 30 mil 447 pesos.


KL

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.