Antes de comprar en temporada de ofertas en linea Hot Sale, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aconseja hacerlo en sitios web conocidos y con buena reputación.
La campaña de ventas, se llevará a cabo del 26 de mayo al 3 de junio, por lo que la Procuraduría, a cargo de Iván Escalante Ruiz, señaló que las páginas electrónicas deben comenzar en “https:” y tener un candado de seguridad en la barra del navegador, así como el Distintivo Digital.
Recordó a la población consumidora que en el monitoreo de tiendas virtuales de la dependencia federal pueden revisar si los sitios de los proveedores de comercio digital cumplen con las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Protección al Consumidor.
La dependencia federal agregó que también por medio del Buró Comercial también los clientes pueden revisar el comportamiento que tienen los proveedores, el número de quejas y cuáles son los principales motivos por los que se inconforman más las personas consumidoras.
Destacó que los proveedores deben informar en su página de internet su domicilio físico, números telefónicos y cualquier medio para acudir en caso de presentar una reclamación.
#BoletínDePrensa Con el objetivo de orientar a las personas consumidoras para que, durante la 12ª edición del Hot Sale, realicen un consumo informado y seguro, la Profeco comparte una serie de recomendaciones para comprar en línea.
— Profeco (@Profeco) May 25, 2025
Antes de realizar una compra, es fundamental… pic.twitter.com/r4YkODQf86
“Si se decidió hacer la compra, es recomendable que las personas consumidoras verifiquen la disponibilidad del producto, los plazos y costos de entrega y consultar términos y condiciones de las garantías, así como las políticas de cambio o devolución”, dijo la dependencia federal.
En cuanto a las ofertas y promociones, señaló que es conveniente revisar los términos y condiciones especiales.
En caso de existir restricciones, limitaciones o condiciones de compra, deben ser señaladas durante la transacción.
“Hay que tener cuidado con páginas que tengan muchas ofertas y promociones a la vez, y denunciar la publicidad engañosa que se detecte, no dejarse llevar por frases como “todo a 50 por ciento de descuento”, “envío gratis”, “dos por uno”, “descuentos en toda la tienda”.
Identificar la letra “s” después del http en los sitios web es un paso que les ayudará a tener certeza de que harán una compra segura por Internet.
— Iván Escalante (@ivan_escalante) May 24, 2025
En nuestra @RdelConsumidor hay más recomendaciones para no comprometer su dinero.
????️ Descárguenla: https://t.co/FoTcocqJ3w pic.twitter.com/KTBcN3UfV8
Además Escalante Ruiz, pide que antes de comprar se elabore un presupuesto de acuerdo con las posibilidades de pago, así como una lista de prioridades y evitar gastos innecesarios.
SNGZ