Negocios

Hot Sale 2025 elevará ventas de Pymes; prevén ticket promedio de $1,700.00

El Hot Sale representa un incremento del 50% de las ventas versus una semana cualquiera o sin promociones, dijo Luis Gómez, director de Pymes en Tiendanube.

El Hot Sale representa para las Pymes una oportunidad importante en ventas, con 3 por ciento de lo que obtienen en términos anuales, pero hasta 40 por ciento en el quinto mes del año tan sólo durante los días que dura la celebración de este evento de descuentos, de acuerdo con datos de Tiendanube.

​“Las proyecciones son que en este Hot Sale, en la edición 2025, haya un crecimiento en facturación del 23 por ciento en las marcas que tenemos nosotros en Tiendanube y 19 por ciento en órdenes, (respecto a 2024)”, expresó en entrevista con MILENIO, Luis Gómez, director de Pymes en Tiendanube, el unicornio argentino que monta tiendas digitales para pequeñas y medianas empresas.

Tiendanube está presente en cinco mercados: Brasil, Argentina, México, Colombia y Chile, y suma casi 170 mil marcas a las que ofrece el servicio de tienda en línea.

Particularmente en México, son 7 mil 500 tiendas, país en el que registra un crecimiento del 60 por ciento en el último año, aproximadamente, con 6 mil tiendas activas.

“Normalmente una semana de Hot Sale representa un incremento del 50 por ciento de las ventas versus una semana cualquiera o sin promociones. Entonces es sumamente relevante”, dijo Gómez.

El director de Pymes de esta plataforma detalló que el año pasado, el ticket promedio se ubicó por encima de los mil 500 pesos y en 2025 se espera cierre en alrededor de los mil 700 pesos.

Gómez destacó que las Pymes deben estar preparadas para la demanda que genera un evento como el Hot Sale, el cual este año se celebrará del 26 de mayo al 3 de junio.

Por lo anterior, destacó tres fases en las que deben prestar atención: previo, durante y post.

“En el previo es muy importante, uno, entender que estas fechas especiales van a tener una alta demanda. Creo que esto no es no es ningún hilo negro, pero es concientizar eso y prepararse para poder satisfacer la demanda entonces, estar seguro que tenemos el inventario necesario que vamos a requerir para para poder hacer las ventas”, detalló.

Como segunda fase manifestó que es importante aprovechar las promociones que los proveedores o procesadores de pago tienen como meses sin intereses, cashback, etcétera.

“El entender cuáles son estas promociones que tienen estos socios y poderlas no solamente aplicar sino comunicar a tu consumidor final o a tu cliente final es sumamente relevante para poder alcanzar estos números y este crecimiento”, dijo.

Lo anterior, aunado con ofrecer un buen servicio y atención al cliente, así como hacer los despachos o envíos de los productos en las fechas establecidas.

Como tercera fase, Gómez consideró relevante entender qué pasó o un análisis en el proceso de ventas.

“Nosotros le llamamos un post mortem o hacer una reseña o un análisis de cómo nos fue en las ventas, qué aciertos tuvimos, qué errores cometimos para no volver a hacer esto”.

En cuanto a los métodos de pago, en el Hot Sale sigue imperando el crecimiento en las operaciones con tarjetas de crédito, impulsado por las promociones, por lo que se prevé que para este año

“De hecho 55 por ciento de las ventas sean realizadas con alguna con algún tipo de tarjeta, siendo principalmente usada la tarjeta de crédito, con 30 por ciento de la proyecciones de ventas y 25 por ciento con las tarjetas de débito”, declaró.

Según datos de Tiendanube, las categorías que más crecieron en ventas durante el Ho tSale del año pasado fueron salud y belleza, con 29 por ciento y moda, con 18 por ciento, las cuales también prevén un repunte en esta edición.

“La que más pensamos que va a creer o la que más proyectamos que va a crecer es salud y belleza, en la cual creemos que va a tener un un repunte del 100 por ciento”, expresó.

En relación con las medidas arancelarias que inició el gobierno de Donald Trump, refirió que de manera positiva para México el “tono” ha bajado, aunque sí existe un panorama de cautela, porque sí hay un impacto general en el comercio internacional.

Sin embargo, “la verdad es que no vemos un impacto muy fuerte. Principalmente, por dos razones, la primera es que muchos de nuestros emprendedores, muchas de nuestras marcas tienen productos hechos en México, ubicados acá y también sus ventas son en territorio nacional”, finalizó.

Tiendanube es una plataforma que le puede dar soporte a los empresarios o emprendedores que van empezando, que están apenas con una idea o que quieren probar algún negocio hasta las marcas mucho más robustas que necesitan soluciones adecuadas a sus necesidades.

Los participantes de Tiendanube se compone de entre 52 y 55 por ciento de mujeres. Principalmente estos emprendedores están entre los 30 y 49 años.

Más datos

En el Hot Sale 2024, las Pymes en México integradas a Tiendanube crecieron sus ventas 42 por ciento en relación con la edición 2023.

Su ticket promedio se incrementó en 16 por ciento durante Hot Sale 2024 vs Hot Sale 2023.

Los productos a tener mayor demanda en Hot Sale 2025 son:

  • Moda: Pulseras, playeras, vestidos, relojes, medias y carteras.
  • Tecnología: Repuestos para celulares y notebooks (baterías, displays, cargadores, etc), auriculares, aires acondicionados y ventiladores.

El año pasado las categorías que más vendieron fueron:

  • Salud y Belleza, con 29 por ciento.
  • Moda, con 18 por ciento.
  • Electrónicos, con 12 por ciento.
  • Mascotas, con 10 por ciento.
  • Casa y jardín, con 4 por ciento.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • [email protected]
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.