Negocios

Refinería Madero logra su mayor producción de gasolinas tras diez años

Sector petrolero

En febrero del presente año, de acuerdo con un estudio del Imco a los datos de Pemex, complejo en Tamaulipas supera los 40 mil barriles

Tuvo que pasar prácticamente una década para que la refinería Francisco I. Madero alcanzara la mayor producción de combustibles. En los registros de Petróleos Mexicanos (Pemex) y evaluados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el complejo ubicado en Ciudad Madero superó la barrera de los 40 mil barriles al día.

Aunque sigue lejos de los niveles históricos obtenidos en diciembre del 2007, la información proporcionada por el Sistema Nacional de Refinación (SNR) explica que se rebasa una tendencia muy marcada en la planta que no rebasaba los 30 mil barriles. Lo anterior se deriva por las inversiones realizadas por el gobierno federal para el incremento de la actividad.

Dicha instalación contrasta con el resto de las instalaciones pertenecientes a la ahora empresa pública en el país, pues las seis restantes incluye a la recién inaugurada en Dos Bocas, si bien cuentan con una mayor capacidad, se encuentran con mucha irregularidad, explicado por el organismo civil dentro de su monitor del ramo energético.

En total, Madero entregó 40 mil 160 barriles en el último corte, significando alrededor del 45 por ciento de toda la producción, registrada en el referido mes en los 99 mil barriles. Al interior se procesan la gasolina Magna o Regular, como también el Diésel.

Objetivos petroleros planteados no son alcanzados

Desde julio del 2015 la contribución vino a menos. Con la inversión hecha que supera los 11 mil millones de pesos en labores de rehabilitación y mantenimiento, entre 2022 y 2024 hubo pequeños lapsos arriba de los 30 mil barriles en este energético, pese a que la refinería casi alcanza los 130 mil barriles en sus diversos productos.

El Monitor de Energía del Imco ya viste cuánto tiene expone que Dos Bocas, Tula, Salamanca, Cadereyta, Minatitlán y Salina Cruz, han estado inconsistentes sobre mantener un número promedio, sin importar su participación con más de 50 mil barriles en promedio.

Esto, mencionó la asociación civil, incumple mucho de los objetivos planteados por la ex paraestatal propuestos desde el anterior sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Asegura que el capital aplicado sigue sin generar dividendos a Pemex, cuyo capital sigue causando más deudas que las ganancias.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.