Negocios

¿Cuánto dinero gana una enfermera en México? Éste es su sueldo

El Día de la Enfermera se reconoce la labor de quienes ayudan con el cuidado de la salud de los mexicanos, pero ¿cuánto se les remunera por ello? descubre

El Día Internacional de la Enfermería en México se conmemora desde 1965 de acuerdo con la Universidad Naval. Durante este día se reconoce a los enfermeros y enfermeras a nivel mundial por su labor para todas las personas.

Pero ¿alguna vez te has preguntado cuánto es lo que ganan por ello? En México, la Secretaría de Economía, a través de la DataMéxico nos proporciona información sobre el trabajo y los ingresos de este sector importante en la sociedad, pero también se ha contrastado con la experiencia de una enfermera mexicana, Berenice Rosales.

¿Cuánto gana una enfermera en México?

El salario de las Enfermeras, Técnicos en Medicina y Trabajadores de Apoyo en Salud en México varía. El salario promedio mensual para este grupo ocupacional durante el tercer trimestre de 2024 fue de $6 mil 730 pesos.

Existe una diferencia en el salario promedio según el sexo: los hombres tuvieron un salario promedio de $6 mil 990 pesos, mientras que las mujeres tuvieron un salario promedio de $6 mil 560 pesos

Bajo este tenor, las mujeres representan el 59.9 por ciento de la fuerza laboral en esta área, y los hombres el 40.1 por ciento, siendo notable la diferencia en cuanto a la presencia en este sector entre ambos.

Por otro lado, Berenice Rosales, enfermera que labora en la UMF 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) responde que el salario de una enfermera y enfermero depende de la categoría de la que se es parte. No obstante, este ronda los 6 mil a 8 mil pesos mensuales.

"Un licenciado en enfermería gana 13 mil pesos mensuales y un especialista entre 18 y 20 mil pesos mensuales", señala.

Asimismo, menciona que la falta de experiencia es un factor relevante, dado que, aunque los recién egresados tienen tanto formación teórica como práctica, más el año de servicio social que se realizan, al menos en la UNAM, el tiempo siempre será desfavorable incluso si el título está en trámite.

"La falta de experiencia directa puede dificultar la obtención de un empleo, sobre todo en áreas especializadas", comenta.

¿En qué estados se paga más a las enfermeras?

Los mejores salarios promedio por entidad federativa durante el tercer trimestre de 2024 se encontraron en Baja California Sur con $13 mil 300 pesos mensuales, Chihuahua  con $11 mil 700 pesos y Campeche con $11 mil 300 pesos.

¿En dónde trabajan las enfermeras?

Aunque parece obvio, las enfermeras y enfermeros no solo se encuentran laborando en los hospitales, pues, de acuerdo con la DataMéxico, también trabajan en el sector de Minería de Minerales Metálicos, donde registran una mayor sueldo al tener $53 mil 500 pesos mensuales.

Pero también los hay en Cimentaciones, Montaje de Estructuras Prefabricadas y Trabajos en Exteriores, donde superan los $36 mil pesos, y Parques con Instalaciones Recreativas y Casas de Juegos Electrónicos con $15 mil pesos.

Sin embargo, la fuerza laboral en esta ocupación se concentra principalmente en Hospitales Psiquiátricos y para el Tratamiento por Adicción, además de Consultorios Médicos y Hospitales Generales.

¿Qué pasa con las enfermeras y enfermeros con trabajo informal?

Dentro del sector informal, el salario promedio para las mujeres fue de $4 mil 270 pesos mensuales y para los hombres fue de $4 mil 430 pesos mensuales. 

Las enfermeras tienen un sueldo menor que los enfermeros en México | DataMéxico
Las enfermeras tienen un sueldo menor que los enfermeros en México | DataMéxico

¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Enfermería?

En México y en todo el mundo, el Día Internacional de la Enfermería es un homenaje al natalicio de Florence Nightingale, una enfermera a quién se le atribuye la creación de la profesión, según informa la Universidad Naval.

La Secretaría de Salud fue la encargada de decretar esta fecha, dado que ya el 6 de enero se conmemoraba el Día de la Enfermera y el Enfermero.

¿Qué hay de la competencia laboral en el área de salud?

Berenice Rosales compartió con MILENIO que la competencia laboral en el campo de la enfermería es "muy competitivo". Son muchos los egresados que buscan una oportunidad laboral en el sector privado y en el sector público.

"Y una de las cuestiones mas importantes, los trabajos que te ofertan como recién egresado carecen de un salario digno, salarios muy bajos y condiciones laborales difíciles, jornadas laborales hasta de más de 12 horas, lo que llega a ser bastante desmotivante", apunta.

La enfermera Rosales trabaja 8 horas al día, en el turno matutino. Tiempo en el que ella, hasta ahora, no ha sufrido discriminación o falta de respeto hacia su trabajo; no obstante, sí ha sido testigo de de situaciones que desencadenan en esto.

En cuanto a los salarios justos, comentó que no los considera así, pues es una problemática que puede llegar, incluso, a desmotivar en cuanto a ejercer se trata, pues el trabajo incluye el acompañamiento de los pacientes durante toda su estadía.

"Si bien es cierto que trabajamos en un equipo multidisciplinario con un objetivo común, preservar y restaurar la salud de nuestros pacientes, es importante reconocer que los profesionales de enfermería somos quienes permanecemos al lado del paciente las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Sin embargo, a pesar de la complejidad y trascendencia de nuestras funciones, somos los que menos reconocimiento económico recibimos dentro del equipo de salud.", apunta la enfermera Rosales.

Por último, mencionó que es importante que se valore el trabajo del personal de enfermería con condiciones de trabajo dignas y equitativas.

"La enfermería es una profesión que requiere dedicación, tiempo y amor, y que merece ser mucho más valorada. A pesar de las dificultades que enfrentamos, siempre trabajamos con compromiso y vocación. Sin embargo, es fundamental continuar luchando por un mayor reconocimiento y por las condiciones que merecemos", finaliza.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.