Los ciclos económicos complejos en naciones en desarrollo como México, mismo que enfrenta retos importantes externos e internos, es una oportunidad para las aseguradoras porque crece la penetración y adopción de sus productos, expuso Juana Francisca Llano, directora general de Sura.
En entrevista con MILENIO, previo a la 88 Convención Bancaria, dijo que ellos consideran que “cuando tienes una industria subdesarrollada tienes posibilidad siempre de seguir creciendo en la medida en que es menos maduro”.
- Te recomendamos Por primera vez en la historia, Nayarit será sede de la 88 Convención Bancaria Negocios

“No quiero decir que con esto que vaya a ser fácil para nosotros y para el mercado asegurador crecer, pero que sí tiene potencialmente la capacidad de hacerlo por el nivel de penetración que hay dentro del PIB”, señaló.
Remarcó que, para Sura, México es un pilar dentro de su operación a nivel global, situación por la cual para consolidar su crecimiento en el país son los segmentos de vida, salud y movilidad donde actualmente concentran su foco de oferta.
“Salud es una vía de crecimiento, vida también por lo importante que es para cualquier país desarrollarse, vamos a trabajar mucho vida con ahorro aquí y seguiremos trabajando muy fuertemente como grupo en movilidad; también como uno de los ejes de crecimiento de la compañía”, indicó Llano.
Sobre sus estimaciones de crecimiento, la directora general dijo que esperan consolidar en el país un resultado positivo, esto a pesar del panorama de desaceleración económica e incertidumbre por parte de los consumidores y clientes mexicanos.
“Tenemos un plan fuerte en México, estamos buscando acelerar el crecimiento de la compañía, esperamos cerrar este año con unas primas más o menos de 7 mil 680 millones de pesos”.

“El año pasado cerramos en 6 mil 400 millones de pesos, lo que representó un crecimiento aproximado de 18.7 por ciento, que estamos buscando acá y que hemos venido cumpliendo a la fecha”, refirió la directiva.
Herramientas digitales
Sobre la implementación de herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial en sus servicios, Juana Francisca Llano destacó que la compañía logró mejorar su atención a clientes a escala global.
Incluso destacó que por un mayor número de fenómenos naturales como son los huracanes, ya cuentan dentro de la firma cuentan con el área llamada “Geociencias”.
En ella cuentan con un grupo de expertos, analistas y herramientas tecnológicas para monitorear los eventos, así como crear estimaciones sobre posibles daños y los costos de los mismos.
Llano también contó sobre dos nuevos proyectos: el primero de ellos es Suratech, que es una Insutech, con la que buscan ampliar su oferta de servicios por medio de estrategias digitales y tecnológicas, que llegará al país en 2026.
Las Insutech se refiere a todas aquellas compañías de seguros tradicionales y startups que hacen uso de la tecnología para generar soluciones y nuevas formas de ofrecer sus servicios, por medio de herramientas como IA y análisis de datos.
“Tenemos otro gran desarrollo tecnológico muy importante que es longevo, longevo, es una plataforma de bienestar que para acompañar a nuestros asegurados en la generación de hábitos y a que a través de sus hábitos mejoren sus índices de salud”, indicó Llano.
AKMD