Tecnología

Litio, un recurso estratégico para México

La importancia del litio en la transición hacia una economía más sostenible y más limpia es cada vez más clara. Este elemento que se encuentra en las baterías de iones de litio, que alimentan la mayoría de los vehículos eléctricos y dispositivos móviles, se ha convertido en un recurso estratégico en la lucha por descarbonizar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. México, que cuenta con grandes reservas de litio, ha dado un paso importante en este sentido al nacionalizar este metal dentro de sus fronteras.

El litio es un metal blando y ligero que se encuentra en pequeñas cantidades en la corteza terrestre y en el agua salada. Su alta reactividad química lo hace difícil de encontrar en su forma pura en la naturaleza, pero se puede encontrar en minerales como la espodumena, la lepidolita y la petalita. El litio es un elemento clave en la fabricación de baterías recargables de alta capacidad y es cada vez más importante en la industria de la tecnología, la medicina y la energía renovable. A medida que la demanda de litio sigue aumentando, se están explorando nuevas fuentes y tecnologías para extraer y utilizarlo.

La decisión del gobierno mexicano de controlar la explotación y comercialización del litio tiene como objetivo garantizar que los beneficios de este recurso permanezcan en el país y sean utilizados en pro del desarrollo de la sociedad mexicana. Por otro lado, mientras que la nacionalización del litio es una medida específica que busca garantizar que los beneficios de la explotación de este elemento se queden en México, la exclusividad de los recursos minerales es una política más amplia que establece la propiedad y control del Estado mexicano sobre todos los recursos minerales en su territorio.

Todo esto tiene como objetivo promover la investigación y el desarrollo de tecnologías que puedan explotar al máximo el potencial del litio. En este contexto, las universidades mexicanas y centros de investigación juegan un papel clave en el desarrollo de nuevas tecnologías. Con más de 50 instituciones de educación superior con programas de investigación en electroquímica y materiales, México tiene el potencial para convertirse en un centro de innovación en baterías y materiales avanzados.

La colaboración entre las universidades, sector privado y gobierno es fundamental para que esto suceda. La nacionalización del litio en México podría servir como catalizador para el desarrollo de industrias nacionales de baterías y materiales avanzados, creando potencialmente empleos de alta calidad y reduciendo la dependencia de la tecnología importada.

La Sociedad Mexicana de Electroquímica (SMEQ) es una organización que puede jugar un papel importante en este proceso. Con más de 60 años de experiencia facilitando la investigación y el desarrollo en electroquímica y campos relacionados, la SMEQ cuenta con una red de expertos y recursos que pueden respaldar el desarrollo de tecnologías basadas en litio.

En conclusión, la nacionalización del litio en México es un paso importante hacia una economía más sustentable y limpia. La colaboración entre universidades, el sector privado y el gobierno, con el apoyo de organizaciones como la Sociedad Mexicana de Electroquímica, podría hacer que el país se convierta en líder en investigación y desarrollo de tecnologías a base de este metal, con importantes beneficios. Lo que podría llevar a la creación de empleos y una mayor independencia energética, lo que sería un gran impulso para el desarrollo del país. 

José Ángel Cobos Murcia

Profesor investigador del Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales en el Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)


Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.