El viernes 25 de abril se reportó la muerte de un alumno menor de edad de la Academia Militarizada Ollin, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México, luego de que acudiera a un campamento que el colegio organizó en Morelos.
La madre de la víctima —identificada como Erick— señaló que ese mismo día se comunicó con las autoridades del colegio para saber cómo estaba su hijo.
Posteriormente, la teniente Angélica Echeveste le informó que el menor tenía un “ligero desequilibrio en los signos vitales”, pero cuando llegó al hospital murió.
Días después de que se difundiera la noticia, autoridades capitalinas realizaron una revisión de rutina en el colegio, ubicado en la colonia Santa María La Ribera; sin embargo, lo terminaron clausurando. MILENIO te dice cómo es la Academia Militarizada Ollin.
- Te recomendamos Menor de edad muere en campamento de escuela militarizada en Morelos: esto sabemos del caso Policía

¿Qué es la Academia Militarizada Ollin?
Según la página oficial del colegio, la Academia Militarizada Ollin es una institución de formación ciudadana que funciona como centro educativo, de capacitación, entrenamiento y de servicio comunitario, para niños jóvenes, adultos, empresas y entidades gubernamentales.
Aunque su especialidad es en materia de prevención y atención, también enseñan a sus estudiantes áreas como:
- Primeros auxilios.
- Protección civil.
- Rescate.
- Combate.
- Prevención de incendios.

Cabe destacar que los alumnos salen del colegio con una certificación RED CONOCER de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en formación militarizada, atención médica prehospitalaria y como auxiliar de enfermería.
el dato¿Qué es Red CONOCER?
"La Red CONOCER es una red nacional de prestadores de servicios que colaboran con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) para evaluar y certificar las competencias laborales de las personas. Esta red incluye Entidades de Certificación y Evaluación, Organismos Certificadores, Centros de Evaluación y Evaluadores Independientes".
En la Academia Militarizada Ollin se impartían carreras técnicas. Además de que tenían educación secundaria, internado, actividades académicas, talleres y formaciones culturales, deportivas, cívicas y apoyo legal.
“Llevamos a cabo acciones y proyectos de apoyo a otras organizaciones, instituciones y comunidades”, señalan en su página web.

¿En qué consistían sus programas?
- Paramédicos y rescatistas: Los estudiantes salen con el título de técnico en Atención Médica Prehospitalaria (TAMP), nivel básico. El curso dura un año en el que se imparten y emiten capacitaciones, constancias y credenciales complementarias que enriquecerán el currículum del alumno, quien obtiene una certificación oficial que le abre las puertas en el mundo laboral.
- Auxiliar de enfermería: Una formación de un año, con capacitaciones, constancias, credenciales, certificación oficial, prácticas y oportunidades de vinculación laboral.
- Formación militarizada: Es un curso apto para niños, adolescentes, jóvenes y adultos, quienes los días sábados aprenden a manejarse bajo la disciplina militarizada y los altos valores éticos para formar seres humanos de excelencia. Aquí aprenden a trabajar en equipo, primeros auxilios, defensa personal, protección civil, rescate, rappel, tombling, pirámides humanas, labores altruistas, campismo, entre otras actividades.
La academia también imparte cursos y capacitaciones, tanto individuales como grupales o a empresas, para enseñar primeros auxilios, soporte básico de vida (BLS), búsqueda y rescate, protección civil, brigadas de emergencia, combate y prevención de incendios.
Además de manejo de extintores, sistema de comando de incidentes, rappel, vendajes, canalización, suturas, lengua de señas mexicanas, entre otras más.

Medios de o e inscripciones
La Academia Militarizada Ollin se encontraba exactamente ubicada en el número 181 de la calle Mariano Azuela, en la colonia Santa María La Ribera, de la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México. Aunque cabe aclarar que el alumno murió en un campamento que se organizó en Morelos.
Para ar al instituto se podía hacer a través del teléfono 55 2689 4001 o con el correo: [email protected]. Además de que si entras a su página web oficial aún aparece la opción de hablar con alguien por WhatsApp. La academia cuenta también con redes sociales en Facebook, Instagram y TikTok, así como un canal en YouTube.
Denuncias contra la academia
Luego de destaparse el caso de Erick, se sumaron otras cuatro denuncias contra la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, tras los presuntos abusos físicos ocurridos en el campamento de supervivencia que se llevó a cabo en Tlalnepantla, Morelos.
A las denuncias se suma la de Fernando, quien regresó del campamento con un brazo fracturado, luego de que lo obligaran a pelear con un superior por comida.
“El jueves a mediodía me habla por teléfono la teniente Angélica y me dice ‘señora, nos puede alcanzar en el hospital de Zaragoza porque a Fer le duele su mano’ (...) ya al ingresar tuvimos todo el procedimiento del diagnóstico, las placas y resultó que se rompió de nuevo el brazo”, narró Lydia Amezcua, mamá del niño, que además era mejor amigo de Erick, con quien cursa el primer grado de secundaria.

¿Qué se sabe de la muerte de Erick?
Erick acudió al campamento de Morelos junto con varios de sus compañeros de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, sin embargo, el viernes 25 de abril, su madre llamó a sus superiores para saber cómo estaba su hijo, pero solo recibió un "todo está bien".
La madre del menor de edad pidió fotografías de él, pero sólo le enviaron gráficas del lugar en donde estaban.
Sin embargo, el mismo viernes recibió una llamada de una mujer que se identificó como la teniente Angélica Echeveste, quien le informó que el menor tenía un “ligero desequilibrio en los signos vitales”, pero sin mayor preocupación.
“Cuando llegué al hospital, ya estaba muerto. Me dijeron que llegó sin signos vitales, que intentaron reanimarlo, pero no lo lograron. En la autopsia me dijeron que tenía reventadas las vísceras, que fue golpeado a más no poder”, relató la madre de la víctima.
Erick fue recibido el mismo viernes en el hospital general de Cuautla, donde finalmente se decretó su muerte, lo que dio inicio a una denuncia y la investigación que sigue en marcha.
Erika Torbellín Pérez, madre de la víctima, acudió a la academia, para denunciar que el campamento continuó funcionando con normalidad.
Al respecto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló que la academia puede operar como escuela secundaria, pero que no solicitó permiso para realizar dicho campamento.
La institución no informó de las acciones que implementaría al respecto, tampoco mencionó si darán facilidades para que los alumnos que ya no quieran volver al plantel puedan concluir su ciclo escolar en otro lado.

Postura de la academia ante muerte de alumno
Durante la tarde del lunes 28 de abril, la Academia Militarizada Ollin fue clausurada tras reportarse la muerte de Erick.
Juan Carlos Carrera Saavedra, titular de la Academia Militarizada Ollin, aseguró que el joven de 13 años de edad que murió durante un campamento en el estado de Morelos no fue golpeado, como asegura la madre de la víctima.
Cabe mencionar que en el aviso de privacidad de la página web del colegio señalan a Juan Carlos Carrera Saavedra como el titular del Nombre Comercial Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc.
A través de un video en Facebook, Carrera Saavedra señaló que su colegio no se maneja con violencia ante los alumnos, por lo que descartó que Erick haya muerto a causa de golpes.
"La señora (madre de la víctima) también menciona que se le golpeó a su hijo, que tuvo múltiples golpes y todo eso (...) La verdad, no. Nosotros no nos manejamos así, pero ese tema es delicado en ese sentido. Ahorita todavía hay un proceso. No podemos detallar más en eso; pero lo que sí puedo decir que eso no pasó. Con certeza, lo puedo decir (...) Nunca, nunca se le agredió a su hijo".
El titular del colegio señaló que si han dado la cara ante la muerte de Erick, sólo que se ha distorsionado la información. Por una parte, destacó, apoyaron mora y económicamente a la familia de la víctima con los gastos funerarios.
Mientras que, aseguró, representantes de la Academia Militarizada Ollin iban de camino al funeral de la víctima cuando la situación con la señora Erika Torbellín Pérez se comportó hostil.
"Nosotros sí íbamos a ir al funeral. Incluso ya íbamos en camino. Ya había avisado que yo iba para allá; pero la situación se puso hostil. Entonces preferimos no estar ahí presentes. Por el riesgo de que ya nos empezaron a amenazar".
Aquí lo que dijo el titular de la academia
Sobre los gastos funerarios de Erick, Juan Carlos Carrera Saavedra señaló que el colegio se hizo cargo de los gastos funerarios, además de que acompañaron moralmente a la madre del menor de edad.
El mismo día que el titular de la academia subió el video a la cuenta de Facebook del colegio, personal del Instituto de Verificación istrativa (INVEA) ingresó a la Academia Militarizada Ollín para realizar una inspección. Dos horas después, se colocaron los sellos por suspensión de actividades.

Por su parte, se determinó que el plantel educativo tendrá un plazo de 10 días para responder a la suspensión.
RM