Una de las organizaciones criminales ligadas al tráfico de drogas que con el paso del tiempo ha perdido relevancia es el Cártel de Colima, el cual en su momento fue uno de los precursores en la fabricación de metanfetaminas. Incluso sus líderes estuvieron presuntamente relacionados con el asesinato de Paco Stanley.
MILENIO te cuenta la historia de esta organización criminal, cómo se formó, quiénes son sus líderes y qué ha pasado con el grupo en la actualidad.
- Te recomendamos Audios revelarán vínculo entre familia de Zedillo y el Cártel de Colima: Gutiérrez Priego Policía

¿Cómo surgió el Cártel de Colima?
El Cártel de Colima, también conocido como el Cártel de los Amezcua Contreras —en honor al apellido de sus dos fundadores—, es una organización criminal que comenzó a asentarse en el territorio mexicano entre finales de la década de los años 80 e inicio de los 90.
De la mano de sus líderes Jesús y Luis Ignacio Amezcua Contreras, más conocidos como Los Reyes de las Metanfetaminas, el cártel formó parte de una red internacional de tráfico de drogas químicas con varias organizaciones extranjeras, que iba desde el continente americano hasta Europa.
Varios medios locales señalan que los hermanos Amezcua Contreras fueron los maestros de Nemesio Oseguera González, El Mencho, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), sin embargo, lo que MILENIO pudo corroborar es que tras la detención de los líderes del Cartel de Colima, los pocos integrantes de esta organización se unieron al cártel de las cuatro letras.
De ahí es que se dice que el CJNG adoptó la estructura del Cártel de Colima para traficar drogas químicas fuera de México.
Según información de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), el Cártel de Colima tenía presencia en siete estados de la República mexicana: Baja California, Nueva León, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán y Distrito Federal (ahora Ciudad de México).
En un mapa publicado por la BBC se señala que esta organización criminal tenía sus principales centros de operación en Colima; Tijuana, Baja California; Guadalajara; y Apatzingán, en Michoacán.
Ahora, el cártel volvió a cobrar relevancia luego de que el hijo del extinto general Jesús Gutiérrez Rebollo mostrara presuntos audios de la esposa de Ernesto Zedillo en una conversación con Jesús Amezcua Contreras, El Rey de las Metanfetaminas.
Aquí puedes escuchar la conversación completa
Los AUDIOS de los #NarcoZedillo.
— Cesar Gutiérrez Priego M.R. (@cesargutipri) April 30, 2025
Estas son las llamadas telefónicas que mi padre grabó mientras investigaba el Cartel de Colima de los Amezcua Contreras.
Mi padre descubrió que Nilda Patricia Velasco, esposa de Ernesto Zedillo, tenía relaciones y negocios con el crímen… pic.twitter.com/IavbcuYBif
¿Qué se sabe de los líderes del Cártel de Colima?
Recientemente, una investigación de Anel Tello y Amílcar Salazar Méndez para MILENIO reveló que los hermanos Jesús y Luis Ignacio Amezcua Contreras eran identificados como los líderes del Cártel de Colima antes de ser capturados por las autoridades mexicanas.
José de Jesús, quien fue sentenciado a pasar 53 años en prisión en 2005, en 1998. Desde entonces se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número 2, en Puente Grande, Jalisco.
Por su parte, Luis Ignacio Amezcua Contreras fue sentenciado a pasar 49 años de prisión, condena que cumple al interior del penal de El Altiplano en el Estado de México.
A los hermanos Amezcua se les señaló de estar involucrados en el asesinato del popular conductor de televisión, Paco Stanley, ocurrido en junio de 1999, no obstante, las investigaciones sobre su participación no fueron concluyentes.
Cabe mencionar que ambos capos formarían parte de otro paquete de narcotraficantes mexicanos que podrían ser entregados al gobierno estadunidense en los próximos meses.
Actualidad del Cártel de Colima
Con el paso del tiempo, los fieles seguidores del Amezcua Contreras decidieron separarse del CJNG y comenzar una disputa por el control del estado de Colima, donde formaron su propia escisión conocida como Los Mezcales.
En 2022, MILENIO reportó que la ola de violencia y asesinatos en el estado de Colima se remontaban al rompimiento entre el CJNG y el Cártel Independiente de Colima, también conocidos como Los Mezcales, cuyo presunto líder era José Bernabé, La Vaca.
De acuerdo con fuentes gubernamentales, Los Mezcales habían funcionado como el brazo armado del CJNG en la entidad, sin embargo, la riña al interior del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Colima, que dejó 10 personas muertas y siete más heridos, marcó la separación entre ellos.
Los reclusos estaban juntos debido a que se les identificaba con la misma organización delictiva.
En un primer momento, mantas y cartulinas con mensajes amenazantes mostraban que Los Mezcales tendrían el respaldo del Cártel de Sinaloa, sin embargo, recientemente dicen haberse aliado con el Cartel del Noreste.
Sin embargo, un informe de Drug Enforment istration señala que la alianza que mantiene el Cártel de Sinaloa con algunas organizaciones de narcotraficantes en el estado de Colima, en las que se presume que están Los Mezcales, les permite tener en la actualidad control del puerto de Manzanillo donde llegan los precursores químicos con los que se fabrican las drogas químicas.
Se dice que en su momento se le pidió al Cártel de Colima que asesinara a la entonces gobernadora Indira Vizcaíno Silva para evitar conflictos con las autoridades estatales, sin embargo, se negaron.
El cártel debe su nombre a que surge del barrio del Mezcalito, uno de los puntos clave de la distribución de droga en la capital de Colima y reconocido por los niveles delincuenciales.
En cuanto al líder de Los Mezcales, La Vaca se cree que heredó el Cártel de Colima desde 2007, pero desde entonces ha sido detenido en 2011, 2013 y 2022.
La acusación contra Ernesto Zedillo
El candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), César Gutiérrez Priego, divulgó el miércoles 30 de abril, en su cuenta de X, unos presuntos audios en los que supuestamente se escucha una conversación entre Nilda Patricia Velasco, esposa del ex presidente Ernesto Zedillo, con los ex líderes del Cártel de Colima, los hermanos Amezcua Contreras.
Aunque en la actualidad, esta organización criminal no es muy conocida, en su momento el Cártel de Colima mantuvo una alianza con distintos grupos criminales extranjeros con los que tenía una red de tráfico de metanfetaminas.
RM