El hallazgo del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), llevó la atención hacia los métodos que utilizan del crimen organizado para reclutar personas .
Durante las investigaciones en este caso, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detectó y consiguió que se dieran de baja decenas de cuentas de TikTok que eran utilizadas para captar la atención de personas jóvenes e involucrarlas con el CJNG. Sin embargo, este no es el único grupo criminal que utiliza esta estrategia.
Los cárteles que tienen presencia en TikTok
El Seminario sobre Violencia y Paz del Colegio de México (Colmex) realizó una investigación para identificar los mecanismos de los cárteles en redes sociales, especialmente TikTok, para atraer a personas jóvenes a sus filas.
El estudio, titulado Nuevas Fronteras en el reclutamiento digital, señala que las redes sociales se han convertido "en un medio elemental para que las organizaciones criminales construyan identidades en línea y atraigan a nuevas personas entre sus equipos".
Para este ejercicio, el grupo de expertos analizó el contenido de 100 cuentas de TikTok relacionadas con grupos criminales, ya fuera para reclutar nuevos integrantes, o bien, para realizar propaganda.

Aunque la gran mayoría de los perfiles presumía una posible relación con el Cártel Jalisco Nueva Generación, el estudio detectó la presencia de otros grupos criminales. La distribución fue la siguiente:
- CJNG: 54.3% de las cuentas de TikTok analizadas
- Cártel del Noreste (CDN): 5.4%
- Cártel de Sinaloa (CDS): 5.4%
- Los Mayos ('MF' por 'Mayito Flaco' y 'MZ' por 'Mayo' Zambada): 5.4%
- Cártel del Golfo: 1.1%
- Caballeros Templarios: 1.1%
- Sin alusión directa: 27.2%
¿Qué actividades desempeñan los cárteles en las redes sociales?
Al final del análisis a las cuentas de TikTok, el Seminario sobre Violencia y Paz identificó que el reclutamiento de personas era la función principal en el 47% de los casos. Otras actividades relacionadas con los perfiles estudiados eran propaganda (31%), cruces fronterizos (6%), venta de armas (3%), invitación a negocios sospechosos (3%) y presunta prostitución (1%).
En el caso de las cuentas que invitaban a negocios sospechosos, el informe señala que "ofrecían dinero fácil a cambio de unirse a trabajos lucrativos, pero no utilizaban ningún símbolo que los relacionara con el crimen organizado; para proveer más información solicitaban que les enviaras mensaje privado".
¿Hacia quiénes van dirigidos los mensajes del narco en TikTok?
Una parte importante del análisis consistió en identificar si el contenido de reclutamiento en TikTok estaba dirigido a audiencias específicas o si había cambios sustanciales en el lenguaje utilizado para captar la atención de hombres y mujeres.

Casi el 80% de los videos recuperados por el grupo de expertos estaba enfocado tanto a hombres como a mujeres, mientras que casi 16% tenía como objetivo el público masculino.
"Los esfuerzos de reclutamiento para mujeres, aunque tuvieron menor presencia en nuestra muestra, sí eran diferentes de las categorías anteriores. A menudo se trataba de cuentas manejadas por mujeres que ofrecían apoyos a 'madres solteras y estudiantes' para que pudieran salir adelante", establece el documento.
BM.