Policía

Castigar a montachoques por extorsión, proponen

La iniciativa, que se turnó a comisiones, busca multas de mil hasta cinco mil días de salario mínimo y de 8 hasta 70 años de cárcel o prisión vitalicia

El pleno del Congreso local turnó a comisiones el análisis de una propuesta del diputado Octavio Martínez Vargas, que busca sancionar a los llamados montachoques, con mil a mil 500 días de salario mínimo de multa y penas de 8 a 12 años de prisión.

Sin embargo, serían hasta 24 si la víctima es una persona que forme parte de los grupos vulnerables, y de 40 a 70 años o prisión vitalicia y hasta 5 mil días de multa si incurren en agravantes. Se busca que estas acciones sean tomadas como extorsión.

En esta última circunstancia entran los casos donde las personas responsables se ostenten como de alguna asociación o grupo delictivo, intervengan dos o más personas armadas o con objetos peligrosos para su comisión, se cometa con violencia, porte vestimenta o instrumentos de identificación de instituciones de seguridad, entre otras.

La propuesta del legislador por el Distrito VI de Ecatepec busca que las acciones de los montachoques sean tomadas como extorsión para evitar que esto pueda quedar impune, sobre todo tomando en cuenta el crecimiento de estas conductas en diversos municipios de la entidad.

Por ello, propone que se agregue un párrafo donde se señale que las penas consideradas en el artículo 266 del Código Penal estatal se “aplicarán a quien de manera premeditada provoque un incidente de tránsito con el propósito de obtener un beneficio económico indebido, simulando ser víctima del siniestro y actuando con alevosía y ventaja”.

Para la comisión de este delito se considerará el incumplimiento de las disposiciones establecidas en los reglamentos de tránsito aplicables y agrega que las penas se incrementarán hasta el doble cuando la conducta delictiva se cometa en perjuicio de personas adultas mayores, con discapacidad, mujeres o integrantes de algún grupo vulnerable.

Delito base

El delito de extorsión actualmente se castiga con 8 a 12 años de prisión y de mil a mil 500 días de multa, pero con agravantes que llevan el castigo hasta 70 años de prisión, debido a la frecuencia de casos y al daño causado a las familias mexiquenses.

En su participación el morenista resaltó que en los últimos años se ha incrementado esta actividad delictiva para, a través de la simulación de colisiones vehiculares, sacar dinero a la víctima.

La iniciativa, continuó, es como respuesta a la urgente necesidad de garantizar el derecho de todas las personas a transitar de manera segura por el espacio público, sin que su movilidad se vea amenazada por prácticas delictivas no deseadas.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.