El 4 de marzo, agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de Marina (Semar) hallaron un taller clandestino de automóviles en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, que resultó ser de El Fabián, líder del grupo delictivo La Ronda 88, y de su hijo El Cachorro.
El taller se dedicaba a blindar camionetas de manera artesanal para entregarlas al crimen organizado; a este tipo de vehículos se les conoce como monstruos. Te contamos el origen de estos autos y cuáles son sus características.
- Te recomendamos ¡Valía 24 MILLONES de pesos!: Así era la casa de 'El Fabián', dueño de taller que blindaba autos de narcos en CdMx | VIDEO Policía


¿Cómo son los autos tipo 'monstruos'?
Los automóviles tipo monstruos que usan los cárteles del narcotráfico —también conocidos como Rinocerontes, Frankensteins o Narcotanques— son vehículos blindados de manera artesanal con placas de acero, de una o dos pulgadas, y armamento, que utilizan para los enfrentamientos entre grupos delictivos.
Normalmente, los cárteles modifican vehículos pesados como tráilers, tractores, camiones estándar o camionetas tipo: Super Duty, Ford Lobo, Ford F-150 o la Ford Raptor.
Aunque también utilizan vehículos todo terreno como la Chevrolet Tahoe, así como camiones de plataforma más grandes, remolques volquete o camiones de doble remolque con dos ruedas traseras a cada lado.
Este tipo de vehículos se les denominan Monstruos principalmente por su parecido con los autos que modifican en Estados Unidos llamados Monster Trucks que se usan para las carreras de demolición; aunque también, en un artículo publicado por el New York Times, comparan a estos autos con los que se muestran en la película Mad Max en la que los escenarios bélicos y postapocalípticos que se muestran, no son muy distintas a la realidad de algunos estados en México.

¿Cuál es el origen de los autos tipo 'monstruos'">
¿Cómo son los monstruos en la actualidad?
En un artículo publicado por MILENIO este año, se detalle que los Narcotanques ya no son tan artesanales con en el pasado; ahora cuentan con blindajes muy parecidos a los de las empresas que se dedican a la balística, según el presidente de la Comisión Ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria de la Balística, Ignacio Baca.
“Hace unos años veíamos estos vehículos que eran una especie de Frankenstein, que estaban hechos de manera muy artesanal. Hoy vemos ya productos mucho mejor terminados”, dijo en entrevista.
De acuerdo con el experto, a pesar de que no hay registros formales del secuestro de trabajadores de la industria balística, esto tampoco implica que no ocurra y que no impacte en la mejora en la construcción de los vehículos monstruo del narco.

“Esa es una de las preocupaciones que tenemos nosotros, no es algo que tenemos detectado, porque no hay denuncia alguna de que hayan secuestrado a alguna persona, esto no quiere decir que esto no haya sucedido tampoco”, comentó.
“Sin embargo, vemos ya en el producto terminado que está utilizando la delincuencia organizada un producto que está mucho mejor terminado, que tiene mejor acabado y que también tiene el mismo nivel de un producto comercial de las empresas formales que se han dedicado muchísimos años a hacer esto.”
Con información de Ángel Hernández
RM