Colectivos y familiares de la activista Sandra Domínguez se movilizaron en las calles de Oaxaca después de cinco meses, 156 días, 3 mil 744 horas y 217 mil 740 minutos de no tener respuestas sobre el paradero de la mujer.
Los manifestantes protestaron frente a la sede del Palacio de Gobierno, donde constituyeron su propia comisión civil de búsqueda, advirtiendo que en este caso hay una inacción del Estado mexicano.
- Te recomendamos Era policía y tuvo quejas en su historial, ella es la presunta responsable de la desaparición de Sandra Domínguez Estados

¿Qué dijeron los familiares de la víctima?
Tricha, y Kenia Domínguez, hermanas de Sandra y su madre, Araceli Martínez, junto con Yésica Sánchez, del colectivo Consorcio para el Diálogo Parlamentario para la Equidad de Género, responsabilizan al Estado mexicano de la desaparición de la también abogada.
Cabe mencionar que la mujer fue víctima de ataques, persecución, hostigamiento y desaparición por haber exhibido la operación de un chat sexual operado por funcionarios del gobierno de Oaxaca, en el cual se difundían imágenes de mujeres desnudas de la etnia mixe.
Tras denunciar a los implicados en este chat sexual, entre ellos el actual Coordinador de Paz del gobierno de Oaxaca Donato Vargas, fue hostigada hasta que, al viajar por Veracruz, junto a su esposo, fue secuestrada y levantada por una célula criminal.
De ahí comenzó un calvario para la familia, quien al exigir con un plantón frente al palacio de Gobierno para pedir la intervención en el caso del gobernador Salomón Jara, fue agredida y obligada a desistir.
Piden apoyo de Sheinbaum
Después buscaron el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Posteriormente, se realizaron operativos, diversos, hasta que se registró un enfrentamiento entre la policía federal y un líder criminal, quien presuntamente tenía secuestrada a Sandra Domínguez.
Sin embargo, el sicario muere en la incursión sin dar mayores informes del paradero de la víctima.
Desde ahí hasta la fecha, la Fiscalía sigue sin avances en el caso, pese a que están solicitando una recompensa de hasta medio millón de pesos de pago a quien aporten datos o informes con respecto del paradero de la activista indígena.
"No sabemos nada, nadie nos quiere informar (...) "Ellos saben y ellos se encubren porque saben lo que hicieron", se quejó la familia de la activista.
Ante la falta de respuesta y justicia, este colectivo comenzó su propia tarea de localización de la víctima sin buscar apoyo de las autoridades estatales y federales.
"Vamos a ser igual que las madres mujeres buscadores de Ciudad Juárez, Chihuahua”.
Cabe mencionar que esta no es la primera ocasión que familiares de la activista desaparecida protestan para que el gobierno de Oaxaca la encuentra lo antes posible.
RM