Fausto Isidro Meza Flores, el Chapo Isidro, forma parte de la lista de los 10 fugitivos más buscados por las autoridades de Estados Unidos, tanto así que como en el viejo oeste, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) ha ofrecido 100 millones de pesos de recompensa por su captura.
El capo mexicano está ligado con el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas. Es conocido por ordenar que a sus prisioneros les quiebren las piernas para que no puedan escapar.
El hombre es implacable cuando alguien le debe dinero de drogas, por lo cual tiene un blanco en la espalda, cortesía del FBI por su rol en el tráfico de toneladas de droga a territorio estadunidense.
El Chapo Isidro era un aliado del Cártel de Los Beltrán Leyva, particularmente de su histórico líder, Arturo Beltrán Leyva, El Barbas.
Para 2010, el FBI identificó a través de un informante que Meza había construido una célula criminal al amparo de sus 'padrinos' en el narcotráfico.
- Te recomendamos EU pide ayuda para encontrar y acusar a 'El Chapo Isidro' por tráfico de drogas Policía

De sicario al líder
Aunque para entonces era aliado de Héctor, el segundo mayor de la familia, porque su hermano Arturo ya había sido abatido por la Marina en un operativo en Cuernavaca, en 2009.
El mismo FBI lo incluyó el 3 de febrero de 2025 en su lista de los 10 fugitivos más buscados.
“El gobierno indica que, basado en información entregada a la oficina del FBI en el Estado de Washington por un informante confidencial en julio de 2010, que el FBI fue capaz de identificar una célula de distribución de una organización mexicana de tráfico de drogas más grande, conocida como la organización Meza Flores.
“La cual estaba basada en Guasave, Sinaloa, México y trabajaba de cerca con el cártel de Héctor Beltrán Leyva para traficar toneladas de cocaína, metanfetamina, heroína y mariguana a los Estados Unidos para su distribución en los estados de Arizona y Washington y otros lugares en Estados Unidos”.
Otros informantes también revelaron que El Chapo Isidro se había hecho de un poderoso equipo de sicarios que lo protegían todo el tiempo, armados hasta los dientes.
Uno de ellos reveló que Meza Flores despachaba desde un rancho donde había aproximadamente 300 personas que portaban desde rifles automáticos y granadas hasta lanzacohetes.
????El #FBI agregó a "Chapo Isidro" a su lista de los 10 más buscados. Se le vincula con el tráfico de drogas a ????????. ¿Tienes información? ???? 1-800-CALL-FBI o envía tu denuncia en https://t.co/zy1WgI1af1. También por WhatsApp: +1 571-379-3951. #AmericaSafer pic.twitter.com/IQpBpRQkKe
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) February 4, 2025
¿Quién es el 'El Chapo Isidro'?
La ficha de búsqueda del FBI apunta que el Chapo Isidro nació el 19 de junio de 1982 y posiblemente radique en México.
Es cabecilla de la organización Meza Flores, presuntamente responsable de la tenencia, distribución e importación de heroína, metanfetamina, cocaína, fentanilo y marihuana hacia Estados Unidos.
También se le señala de controlar mayormente la producción, transporte y distribución de narcóticos en diferentes lugares de México, principalmente en Sinaloa, el sur de Sonora y Nayarit.
Por ello, el FBI indica que "se le debe considerar armado y peligroso, y se corre el riesgo de que huya al extranjero".
En sus inicios, El Chapo Isidro comenzó a trabajar con figuras del narcotráfico como Amado Carrillo Fuentes y la organización Beltrán Leyva, desde la década de 1990.
Su influencia en Sinaloa hizo que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos designara su red como Organización de Tráfico de Drogas (OTD) en enero de 2013.
Aunque su currículum delictivo es extenso, su existencia saltó a los reflectores de medios nacionales cuando el gobierno de Estados Unidos anunciara que deseaba su extradición, el 10 de julio de 2014.
Meza Flores hizo historia como el criminal que, hasta entonces, aguantó por más tiempo —y libró— un enfrentamiento directo con elementos de la Secretaría de Marina (Semar).
Los cronistas locales registraron que ese casi desconocido batalló por dos días y dos noches contra los marinos en Guasave y Sinaloa de Leyva, en la zona serrana, donde se extienden sus cultivos de mariguana y amapola.
Por 48 horas, gastó balas como si fueran infinitas para repeler a sus perseguidores y la calma volvió a la región hasta que decidió entregar a su jefe de guardaespaldas, Miguel Ángel Pacheco Samaniego, a cambio de que las fuerzas armadas le dejaran volver a su escondite.
- Te recomendamos Quién es la hija de 'El Chapo' Guzmán que también se 'entregó' a las autoridades de Estados Unidos Narcotráfico

¿Cuál es la relación del 'Chapo Isidro' y el Cártel de Guasave">
-
Te recomendamos
Cómo la ‘narcoguerra’ de Culiacán y la cacería de Estados Unidos alcanzaron a los remanentes del Cártel de los Beltrán Leyva
Policía

¿Cómo surgió la rivalidad con 'El Chapo' Guzmán?
La Beltrán Leyva —de la que formaba parte El Chapo Isidro— y el Cártel de Sinaloa fueron aliados hasta 2008, pero se separaron e inicio una guerra entre ambos grupos. Isidro se quedó con la primera organización.
La enemistad entre Meza Flores y Joaquín Guzmán se habría originado por una traición de uno de los socios de El Chapo Isidro, quien empezó a trabajar para el Cártel de Sinaloa.
Meza Flores sintió un especial odio por Joaquín Guzmán Loera, a quien alguna vez iró, tanto que presumía que sus apodos se parecían.
¿Quién es la esposa de 'El Chapo Isidro'?
Meza Flores contrajo matrimonio con Araceli Chan Inzunza, cuya familia materna también tenía un largo historial criminal en Sinaloa.
Los Inzunza solían prestar sus numerosas propiedades en la sierra sinaloense y duranguense a El Chapo y a El Mayo para que huyeran y se refugiaran de los operativos militares.
Crecieron en el crimen organizado local. Su fachada de ricos ganaderos era perfecta para ocultar que su riqueza provenía del narcotráfico, pero cuando tuvieron que decidir entre El Chapo y El Mayo o los Beltrán Leyva se decidieron, al igual que El Chapo Isidro, por los cuatro hermanos.
A cambio, los Inzunza ganaron espacios de poder en Sinaloa, Sonora y Durango. Uno de los mayores beneficiados fue Pedro Inzunza Noriega, alias El Sagitario, quien a cambio de ubicarse en el “lado correcto del crimen” recibió importantes cargamentos de metanfetaminas, que eran los primeros ensayos de Arturo Beltrán Leyva con el envío de drogas de diseño hacia Estados Unidos.
'El Chapo Isidro' es altamente violento
Pero la violencia era su sello. En junio de 2011 el Ejército mexicano aseguró dos mil 800 kilos de mariguana que pertenecía a Meza Flores, gracias a que tres informantes, que se hicieron pasar como negociadores, pasaron la voz sobre el cargamento.
Así que El Chapo Isidro les cargó la cuenta y los secuestró hasta que pagaran la deuda, unos 200 mil dólares o 4 millones de pesos.
“Durante su experiencia de secuestro, el informante confidencial fue retenido en un campamento donde ‘vio los cuerpos de jóvenes que habían sido torturados y asesinados tirados en el campamento’ y a otros cautivos a ‘quienes les habían roto las piernas para que no pudieran escapar’”, se relata en un expediente del caso contra Meza Flores al que accedió MILENIO.
Meza Flores se encuentra acusado de tráfico de metanfetamina, cocaína, heroína y mariguana y posesión y uso de armas de fuego en la Corte Federal de Washington, DC, y es probable que se presente una acusación ampliada por tráfico de fentanilo.
Se estima que opera en los estados de Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Sinaloa, y que envía drogas a California, Arizona, Illinois, Nevada, Pensilvania, Ohio y Massachusetts.
El histórico decomiso de casi 1.5 toneladas de fentanilo en México, en diciembre de 2024, fue vinculado directamente con él.
La inclusión de su nombre en la lista de los diez más buscados del FBI representa malas noticias para el capo. De 533 fugitivos que la agencia de inteligencia ha incluido en los últimos 75 años, 496 han sido detenidos o localizados.
- Te recomendamos Decomiso histórico de fentanilo exhibe poderío de 'El Chapo Isidro': ¿Quién es él? Policía

Con información de Óscar Balderas
RARR | RM | IOGE