Política

Campaña 'Hecho en México' arrancará en junio, anuncia Ebrard

La Mañanera del Pueblo

También se destacaron medidas para proteger la industria siderúrgica y textil.

A fin de promover la campaña Hecho en México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que sumará al sector privado del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

El funcionario federal, durante su participación en la mañanera mencionó que la promoción de esta estrategia iniciará el 25 de junio.

“Para apoyar lo que ha sido la iniciativa del gobierno mexicano de rescatar, establecer y promover el orgullo de Hecho en México”, expresó.

Además durante la participación del secretario, se realizó un recuento de las medidas implementadas para proteger a la industria nacional.

En este sentido, el titular de la Secretaría de Economía, explicó que el primer caso en la industria siderúrgica, fue encontrar inconsistencias o irregularidades durante el proceso de registro de mil 62 molinos siderúrgicos, por lo que se comenzó un proceso de cancelación y desincorporación.

Apuntó que esta cifra representa más de la mitad de los molinos que han registrado las empresas para poder importar a México productos siderúrgicos.

Ejemplo de Hecho en México:

Mencionó que el objetivo de estas acciones es evitar que importadores usen registros apócrifos para importar acero, con el fin de que se reduzca la evasión arancelaria.

“Entonces, vamos a reducir la evasión y vamos a fortalecer el comercio, vamos a evitar la triangulación del acero”, explicó. “En este momento tenemos personal en varios países, no puedo dar el nombre porque puede dificultar sus operaciones”, sostuvo.

Reiteró, que el productor nacional tendrá condiciones de justa competencia con lo que se importa al territorio nacional

“Como decimos, si fuera futbol es un faul, es una falta, es un abuso respecto a nuestra industria nacional, por eso se tomó esa decisión por parte de la presidenta Sheinbaum”, ejemplificó.

En cuanto a la industrial textil, detalló que el 19 de diciembre del 24 se publicó un decreto que puso un arancel del 35 por ciento a 138 fracciones en el que también también se incluyeron algunas de calzado.

Por lo tanto, expuso que la Secretaría de Economía (SE) procedió a revisar el programa de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), por lo que se hizo una revisión y “vimos que ocho empresas hacían uso ilegal de esto, es decir, estaban engañando al gobierno de México”.

“Entonces, se les canceló a esas ocho empresas del programa, se congelaron sus cuentas y con apoyo de la Fiscalía General de la República estamos en investigación. Además, quiero agradecer mucho a la fiscalía su apoyo para esto”, indicó.

Destacó que estas empresas habían realizado importaciones por un total de 24 mil millones de pesos, por lo que se impusieron aranceles del 35 por ciento, debido a que no estaban vendiendo productos de bajo costo.

“Como resultado, desde que entró en vigor la medida, ha caído la importación de productos textiles que estaba creciendo año con año, la industria textil de México había perdido 80 mil empleos”, señaló.

El funcionario federal, determinó que la siguiente medida será ajustar los precios de referencia a fin de establecer un valor mínimo aceptado.

Enfatizó que aunque estos precios funcionan para varios rubros, se ampliará a los artículos deportivos, papel, cartón y otras actividades.

“Con este cambio, aunque declare yo que mi bicicleta costó 10 pesos, voy a tener que pagar 100, ¿Por qué?, porque ese es el precio de referencia, la bicicleta vale 100, no vale 10. Es muy importante para la industria nacional, porque si no, con el precio de referencia o, mejor dicho, si no hay precios de referencia adecuados, puedo abusar y entonces importar cosas extraordinariamente baratas”, argumentó.

En tanto, precisó que las fechas en las cuales se va a ajustar esto serán las siguientes: muebles y aparatos alumbrados 12 de mayo; juguetes, juegos y guitarras 26 de mayo; artículos para recreación y deporte 16 de junio; papel y cartón el 16 de julio.


¿En qué consiste la campaña Hecho en México?

Se trata de la estrategia que implementará el gobierno de Claudia Sheinbaum para que los productos fabricados en el país aumenten sus ventas, y con esto la economía mexicana no dependa de otros países.

"La campaña fomentará el orgullo por lo nacional y promoverá el consumo de bienes y servicios Hechos en México para apoyar a los trabajadores y a la industria nacional", se lee en la presentación del secretario de Economía. 

Estas medidas estarán financiadas con aportaciones de la iniciativa privada, y se difundirá a nivel nacional por televisión, radio, exteriores y medios digitales. 

Conferencia de Sheinbaum:

También se abrirá una página de internet para presentar videos e información de grandes, pequeñas, medianas y micro empresas mexicanas: HechoenMexico.com.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.