Derik Vilchis Roa, presidente de la Asociación Ambientalista Eco Urban, indicó que hasta el momento no se ha determinado a ciencia cierta cuál es mayor generador de dióxido de carbono y el último inventario de emisiones data de 2017, por lo que no hay medidas precisas.
Hoy en día -recordó- Toluca es la ciudad más contaminada del país en calidad del aire y lleva 8 años sin bajarse de la lista.
HNC no atiende problema de contaminación
Aunque es importante revisar el parque vehicular, el Hoy No Circula que pretende implementarse a partir del segundo semestre del año en el Valle de Toluca -consideró- es más una política recaudatoria que una política ambiental porque no se está atendiendo el tema de fondo.
“Antes del Hoy No Circula primero hay que determinar las fuentes contaminantes porque también hay quienes asocian el problema al transporte público, la industria o los mismos habitantes. Antes de tomar decisiones hay que tomar una radiografía completa de la ciudad para atender de manera puntual el tema y no solo de manera recaudatoria y sobre verificación”, dijo.
Aunque por el momento el Ayuntamiento de Toluca ha suspendido las multas en general, sí ha hecho exhortos a los automovilistas para que cumplan con la normatividad ambiental, por lo que algunas personas se han organizado en grupos de WhatsApp para evitar los retenes cuando los encuentran.
Pese a la indicación del presidente municipal -mencionó- hay agentes de tránsito que ven una oportunidad y cobran sanciones a los automovilistas.
"Para cumplir con la verificación las personas tienen que desembolsar dinero para dar el 'brinquito' porque no tiene los recursos económicos para tener sus vehículos en óptimas condiciones o están atrasados con multas y con este tipo de medidas quedan en una situación de vulnerabilidad, lo mismo que con los operativos, donde tienen que dar un 'moche' para evitar sanciones", expresó.
Si el Hoy No Circula en realidad fuera una medida ambiental -explicó- antes deben precisarse o actualizarse los agentes emisores de carbono para después aplicar una serie de policías públicas que permitan atender el problema.
Piden evitar quema de pastizales en tiempo de calor
El también presidente del Consejo Nacional de Economía Circular resaltó que si bien está por comenzar la temporada de lluvias lo que ha prevalecido es un estado de sequía moderada e incendios forestales en diferentes puntos del Valle de Toluca y la zona sur de la entidad, lo que ha generado una pésima calidad del aire en los últimos meses y pese a las recomendaciones del sector salud siguen sin tomarse las medidas adecuadas para que se prohíban las actividades al aire libre.
"La quema de pastizales, de basura o llantas y terminan por descontrolarse y generar incendios forestales, lo que implicaría que exista una policía ambiental que verifique y evite este tipo de acciones. Estos problemas los estamos viviendo más en la zona norte y en la zona sur, donde hay muchas áreas rurales y eso repercute en la zona centro de la capital mexiquense, donde de ve toda la nube de humo”.
PNMO