Debido a que cerca del 20 por ciento del bosque dentro del Parque Nacional El Chico se encuentran afectadas por la plaga del denominado "gusano descortezador", este espacio protegido tendrá cierres temporales.
- Te recomendamos ¡Puedes ir a la cárcel! Estas son las penas y multas por maltrato animal en Hidalgo Estados

Lo anterior, detalla el comunicado, por trabajos de saneamiento fitosanitario, bajo la NOM-019-SEMARNAT-2017 que establece los lineamientos técnicos de los métodos para combate y control de escarabajo descortezador.
"Agradecemos su comprensión y les recordamos que estas acciones son para salvaguardar nuestros bosques y visitantes", sentencia el Parque Nacional.
Áreas cerradas por plagas
A través de una publicación en sus redes sociales se informó sobre el cierre temporal de las siguientes áreas:
- Centro de Visitantes
- Campamento Cedros
- Circuito La Muela
- Sendero El Venado
- Sendero La Chamusquina.
Afectación forestal en Hidalgo
Cabe recordar que de las más de dos mil 700 hectáreas que comprenden esta área natural protegida por la Federación, cerca del 20 por ciento refleja afectaciones, es decir alrededor de 519 hectáreas de bosque mantienen esta plaga.
Durante el primer triemestre de este 2025 Hidalgo reflejó mil 607 hectáreas, 16 millones 70 mil metros cuadrados, afectadas por plagas forestales, entre ellas la denominada como “gusano descortezador”, de acuerdo a datos proporcionados por la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en el estado.
Los municipios con mayor afectación son: Almoloya, Singuilucan, Mineral del Chico y Huasca de Ocampo, (el Parque Nacional El Chico), principalmente afectando a la especie “oyamel”; así como en algunas zonas de Cuautepec de Hinojosa, donde la especie “pino” muestra presencia de los insectos responsables del deterioro de la flora de la región.
El daño a la zona boscosa de la entidad por la presencia de plagas tuvo un aumento en comparación de años anteriores, derivado del calentamiento global y la sequía durante los meses de mayo y junio de 2024 que mantienen secuelas en estos primeros meses del año; pues en el acumulado de 2024 se atendió 165 mil 881 metros cuadrados, mientras que en el primer trimestre del año ascendió a 50 mil 596 metros cuadrados.